Papa Francisco
Este Blog ha dejado de estar operativo, por favor visita el nuevo pinchando http://pastoralfamiliar.archidiocesisgranada.es/
jueves, 31 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL HAMBRE
miércoles, 30 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE DIOS
MIL GRULLAS POR LA PAZ EN GRANADA.
MARIAPOLIS GRANADA 2014 SE UNE A
1.OOO GRULLAS POR LA PAZ.
El 6 de agosto de 1945, durante la II Guerra Mundial, los
aliados arrojaron la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. El
mando supremo aliado informó que 129.558 personas murieron, fueron heridas o desaparecieron
a causa del lanzamiento, y más de 176.987 perdieron sus hogares. La población
de Hiroshima en 1940 había sido de 343.698 habitantes. La explosión arrasó más
de 10 km2 de terreno, cerca del 60% de la superficie de la ciudad.
Cada año, el 6 de agosto, los japoneses recuerdan a sus muertos
honrando sus monumentos con grullas que
lleven sus deseos de paz. Cada 6 de agosto, desde 1947, miles de personas
participan en una ceremonia multiconfesional en el parque de la Paz, construido
en el lugar en donde explotó la bomba.
En 1949 el gobierno japonés nombró a Hiroshima santuario
internacional de la paz.
Cada uno de nosotros ha ido eligiendo la fecha en la que armar
su Árbol de la Paz.
Nosotros también queremos unirnos a esta corriente mundial para
pedir la paz, para recordarnos que todavía hay violencia en el mundo, no solo
la que lleva a la masacre de poblaciones enteras, sino a la violencia de
hermano contra hermano, queremos erradicar toda la violencia en nuestro
quehacer cotidiano. Solo así podremos
construir nuestro “mosaico de fraternidad”.
¿Por qué en Granada el
2 de agosto?
La Mariápolis de Granada comienza el sábado 2 de agosto y
termina el miércoles 6 de agosto a medio día. Viendo los días que los
mariapolitas vamos a estar en Granada y pensando en aquellos granadinos que
quieran unirse a este momento de silencio, el mejor día es el domingo 3 de
agosto.
Allí se podrá hacer nuestra grulla, aunque es mejor llevarla
hecha desde casa. Grullas grandes o pequeñas, grullas blancas o de colores, por
expertos o por niños; aunque lo mejor sería hacer las grullas hechas en familia
y como familia llevarlas.
El 2 de agosto, de 10:30 a 11:30 en la Explanada del Palacio de
Congresos, la Mariápolis junto a todos los granadinos que lo deseen “Mil
grullas por la paz” queremos unir nuestro silencio al de Sadako Sasaki,
y junto a la grulla que cada uno llevemos elevar nuestra plegaria, nuestro
silencio pidiendo la paz.
Son muchos los lugares en los que hoy sigue habiendo guerra,
donde se luchan hermanos contra hermanos, donde se mata al otro simplemente por
ser distinto, y el otro es otro yo. No podemos cansarnos de pedir la paz,
cuando alguien muere fruto de la violencia o de la guerra, yo muero con él.
¡Te
esperamos!
¡lleva tu propia grulla por la paz!
¡lleva tu propia grulla por la paz!
Explanada
del Palacio de Congrsos.
Domingo
3 de agosto
De
22:30 a 23:30
¿CÓMO SER TESELA DEL MOSAICO DE LA MARIAPOLIS?
Esta frase resuena de manera especial estos
días en este caminar hacia la Mariápolis: “La caridad mutua requiere un
compromiso siempre nuevo”. Y es cierto, ¡es todo un compromiso!.
A lo largo del día surgen momentos,
dificultades, situaciones… que más que animarte, te empujan a mirar para otro
lado, a dejarlo todo; en una palabra, a quedarte tranquilo contigo mismo y con
tus cosas.
¿Pero cual es la actitud para vencer esa
tentación, por otro lado, natural en el hombre? AMAR, no hay otra. Decía María Voce*
en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 2011 que ese compromiso nuevo que
requiere la caridad mutua “es difícil y
requiere un gran esfuerzo para superar el obstáculo para vencer la tentación
del egoísmo, del replegamiento sobre sí mismo. Es el precio por transformar la
herida en bendición, la muerte en vida, para hacer del encuentro con el otro,
el lugar donde florece la paz y la fraternidad”.
·
(Maria Voce es la presidenta del Movimiento de los
Focolares)
AMAR DANDO LA PROPIA VIDA.
De camino
hacia la Mariápolis.
Faltan 3 días
Amar dando la propia vida. Jesús es Dios, y su amor no
puede ser sino infinito como Dios. No es un amor que da algo; se da a sí mismo:
"Habiendo amado a los suyos..., los amó hasta el extremo" (Jn 13,1).
"Nadie tiene mayor amor que quien da la vida por sus amigos"(Jn
15,13). Jesús lo ha dado todo, sin reserva: ha dado su vida en la cruz, y ha
dado su cuerpo y su sangre en la Eucaristía. Esta es la medida con la que
estamos llamados a amar también nosotros: dispuestos a dar la vida por los que
trabajan con nosotros, dispuestos a dar la vida unos por otros.
martes, 29 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE DIOS
EL DECÁLOGO DEL PAPA FRANCISCO PARA SER FELIZ.
En la entrevista de la revista argentina
“Viva” y publicada por Pablo Calvo, el Papa propone 10 ideas que ayudan a ser
feliz:
"He aquí diez elementos de esa pócima que parece inalcanzable, pero que
Francisco convida", introduce Pablo Calvo.
1 Vive y deja vivir: “Acá los romanos tienen un
dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la fórmula esa que dice:
'Anda adelante y deja que la gente vaya adelante'. Vive y deja vivir, es el
primer paso de la paz y la felicidad”.
2 Darse a los demás: “Si uno se estanca, corre el
riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe”.

4. Jugar con los chicos: “El consumismo nos llevó a esa
ansiedad de perder la sana cultura del ocio, leer, disfrutar del arte. Ahora
confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá
joven le preguntaba: '¿Cuántos hijos tienes? ¿Juegas con tus hijos?' Y era una
pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es
clave, es una cultura sana. Es difícil, los padres se van a trabajar temprano y
vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que hacerlo”.
5. Compartir los domingos con la familia: “El otro día, en Campobasso, fui
a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos
reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia”.
6. Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo: “Hay que ser creativos con esta
franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de
suicidios entre los jóvenes sin trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque
no es un dato científico, que había 75 millones de jóvenes de 25 años para
abajo desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos
de un año de plomero, electricista, costurero. La dignidad te la da el llevar
el pan a casa”.

8. Olvidarse rápido de lo negativo: “La necesidad de hablar mal del
otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de
subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano”.
9. Respetar al que piensa distinto: “Podemos inquietar al otro desde
el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que
puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: 'Yo dialogo contigo
para convencerte', no. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece
por atracción, no por proselitismo”.
10. Buscar activamente la paz: “Estamos viviendo en una época
de mucha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La
guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la
idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa”.
FUENTE: Zenit.org
AMAR A LOS ENEMIGOS.
De camino
hacia la Mariápolis.
Faltan 4 días
Amar al enemigo. Un
distintivo muy especial del amor cristiano es el amor a los enemigos
incompresible a menudo para quien no cree. El amor a los enemigos es muy
hermoso, pero difícil de entender.
Jesús ha insistido mucho en este
distintivo del amor cristiano, y sólo con esta disposición del corazón se puede
hacer la paz verdadera en la tierra: "Si amáis a los que os aman..., si no
saludáis más que a vuestros hermanos..., ¿no hacen eso mismo también los
gentiles?... pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rogad por los que os
persigan"(Mt 5, 46-47.44).
lunes, 28 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE SI MISMO
AMAR A TODOS.
De camino
hacia la Mariápolis.
Faltan 5 días
Amar a todos. Para
que resplandezca el amor que viene de Dios, hemos de amar a todos, sin excluir
a nadie. "Para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir
el sol sobre buenos y malos..." (Mt 5,45). Estamos llamados a ser pequeños
soles junto al Sol del Amor que es Dios. Y entonces todos son destinatarios de
nuestro amor. ¡Todos! No "todos" ideal, toda la gente del mundo, que
quizá no conozcamos nunca sino un "todos" en concreto.
Para amar a una persona hay que
acercarse a ella... -decía la Madre Teresa. No atiendo nunca a las multitudes,
sino solamente a las personas.
"Así como basta una hostia
santa de entre los millones de hostias de la tierra para alimentarse de
Dios-afirma Chiara Lubich., basta también un hermano -el que la voluntad de
Dios pone a nuestro lado para unirse en comunión con la humanidad, que es Jesús
místico". Todo próximo me ofrece la ocasión de amar a Cristo, que con su
encarnación se ha unido en cierto modo, con todo hombre; (Gaudium et Spes
numero 22).
domingo, 27 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA IGLESIA
SER LOS PRIMEROS EN AMAR.
De camino
hacia la Mariápolis.
Faltan 6 días
Ser los primeros en Amar. El amor de Dios que Jesús,
con el don de su Espíritu, ha sembrado en nuestros corazones es un amor
completamente gratuito. Ama sin interés, sin esperar nada a cambio. No ama
solamente porque es amado, o por otros motivos incluso buenos, como la amistad
humana. No se para a mirar si el otro es amigo ó enemigo, sino que es el
primero en amar tomando la iniciativa. Cristo, cuando todavía éramos pecadores,
desagradecidos e indiferentes, murió por nosotros (cf. Rm 5,8). "Él nos
amó primero", dice Juan (1 Jn 4,19), y así hemos de hacer también
nosotros. "No esperes a que el otro te ame, sino adelántate tú y
empieza", recomienda san Juan Crisóstomo.
sábado, 26 de julio de 2014
FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE SAN JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER
LA FAMILIA: ESCUELA DE AMOR.
Cuantas veces en nuestras
reuniones de familias nos encontramos con la pregunta de ¿cómo transmitir la fe
a nuestros hijos?, expresiones frecuentes y que la mayoría de las veces nos desanima y nos lleva a la impotencia de verlos como se alejan de
lo que en casa siempre han visto, nosotros no tenemos la respuesta, y ni
siquiera nos atrevemos a dar una opinión, a veces lo único que decimos es “hacemos lo que podemos”, aunque
reconocemos que la familia es la primera escuela en la que nuestros hijos
aprenden la primera lección.
Estamos tan acostumbrados, tan dentro de la cultura que nos rodea que es como la historia de la raza y el agua caliente.
Lo cierto es que la única que construye, la realidad que mueve la vida: “el amor”. Y si hay un maestro, alguien a quién preguntarle cómo hacer , alguien que haya amado hasta el final, alguien que haya dado la vida por sus amigos, ese es Jesús. Jesús es el mejor maestro para enseñarnos a amar. Es El único que tiene una respuesta a nuestra pregunta ¿Qué hacer con nuestros hijos?
Estamos tan acostumbrados, tan dentro de la cultura que nos rodea que es como la historia de la raza y el agua caliente.
Lo cierto es que la única que construye, la realidad que mueve la vida: “el amor”. Y si hay un maestro, alguien a quién preguntarle cómo hacer , alguien que haya amado hasta el final, alguien que haya dado la vida por sus amigos, ese es Jesús. Jesús es el mejor maestro para enseñarnos a amar. Es El único que tiene una respuesta a nuestra pregunta ¿Qué hacer con nuestros hijos?
Le hemos pedido prestadas sus
palabras al Cardenal Francisco Xavier Nguyen Vanthuan cuando escribe en su
libro “Testigos de Esperanza” que “el mundo es de quien lo ama”. A veces nos
lamentamos que el cristianismo, en la sociedad de hoy, tiene una presencia cada
vez más marginal, de que es difícil trasmitir la fe a los jóvenes, de que las
vocaciones disminuyen. Y se podrían seguir enumerando motivos de
preocupación... y nosotros queremos que el mundo sea de Jesús.
No es raro que, en el
mundo actual, nos sintamos perdedores. Pero la aventura de la esperanza nos
lleva más allá. "El mundo es de quien lo ama y mejor sabe mostrarlo".
En el corazón de las personas hay una sed infinita de amor, y nosotros con el
amor que Dios ha infundido en nuestros corazones (cf. Rm 5,5), podemos
saciarla.
Pero es preciso que nuestro amor
sea "arte", un arte que supera la capacidad de amar simplemente
humana. Mucho, por no decir todo, depende de esto.
Aunque seamos expertos en materia
de religión, corremos el riesgo de tener una teoría del amor y no poseer
suficientemente su arte, y Jesús era como nadie, maestro de éste. Por eso nosotros como familia, queremos proponeros ir a la escuela de Jesús, asistir a sus clases, hacer el curso para aprender a amar como Él, a contemplar los elementos del arte de amar que nos enseña y que es la fuente de esplendor y
fascinación de la vida cristiana, como diría el Cardenal Vanthuan.
El libro “testigos de Esperanza” y
lo podéis encontrar en la Editorial Ciudad Nueva
viernes, 25 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA IGLESIA
Papa Francisco
LA MARIAPOLIS, VIDA DE FAMILIA.
Cuando estos días nos preguntan que es una Mariápolis, la verdad es que
no es fácil contestar. Quizás porque lo que es evidente y sencillo es difícil de
describir y como única respuesta te sale lo espontáneo de: “ven y lo ves”.
Para nosotros la Mariápolis es “la fiesta de la familia”. Quizás el
título de la de Granada la define aún mejor que nosotros “Mosaico de
fraternidad”. Que es sino la familia sino un laboratorio de amor, donde dos se
hacen uno y misterio de amor: “tres, cuatro, cinco…”
Pero una Mariápolis es algo más, es una gran familia... la Mariápolis es poner en práctica la regla de oro, es un
laboratorio para ver como sería un pueblo cuya única ley fuera el amor: el
Evangelio hecho vida.
Para nosotros que amamos la familia, que vivimos por la familia, que
estamos convencidos de que solo Dios puede resanar los dolores que las familias
viven hoy, los dramas en los que muchas familias están sumergidas: hay una
dinámica para todo esto: “la dinámica del amor”.
Como rezamos en el Padre Nuestro “…así en la tierra como en el cielo…”.
Ese es el sueño de la Maríapolis, ese es el sueño de una familia… fue lo que
Jesús nos dijo que pidiéramos al Padre.
La Mariápolis Granada 2014 “Mosaico de fraternidad”, sería crear entre
nosotros, con todos aquellos que nos encontremos en la calle, con los que
hablemos por teléfono… con todos…. un clima de cielo… vivir el amor recíproco
entre nosotros.
jueves, 24 de julio de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
LA MARIAPOLIS Y LA FAMILIA.


El Evangelio es
para todos.
Existen Mariápolis
permanentes donde grupos de familias se sumergen en este estilo de vida, como
ciudadanos de una ciudad, la “ciudad de María” donde la única regla de vida es
el amor recíproco, donde el único modelo de ciudadano es Jesús.
Desde Perú,
Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina… España, Francia, Italia… Filipinas,
Canadá, Congo…. durante unos meses no son ciudadanos del mundo, son
mariapolitas, ciudadanos de la Mariápolis, de la Ciudad de María. Familias con
sus hijos, que juegan, que se divierten, si están más tiempo: estudian


Para más
información: FAMILIAS NUEVAS
martes, 22 de julio de 2014
FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE SAN JUAN CRISOSTOMO
su pobreza más que los reyes de su diadema ".
SAN JUAN CRISOSTOMO
lunes, 21 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA IGLESIA
LA MARIÁPOLIS 2014 SE REALIZA EN GRANADA
PERO, ¿QUÉ ES UNA MARIAPOLIS”
¿Desde cuándo se
hacen Mariápolis”

¿Quién puede
participar en una Mariápolis”

Y, ¿por qué
Granada”
Granada reúne las condiciones
para albergar una iniciativa de este tipo, tanto desde el punto de vista de la
ciudadanía, como de las instituciones, equipamientos y accesibilidad.
La foto está tomada de la "Guía Turística de Granada"
Es un enclave privilegiado para
desarrollar todo tipo de actos cuyos destinatarios sean, fundamentalmente,
familias y jóvenes, con las amplias posibilidades que ofrece tanto su
patrimonio cultural como el natural circundante.
Siendo una ciudad abierta y acogedora,
puede ser una aportación significativa para las actividades de la Mariápolis
que se realizan abiertas a la ciudad – en el sentido de ofrecer un tipo de
actuaciones que favorezcan la convivencia intercultural que caracteriza nuestra
actual sociedad española. Se puede señalar, además, que un congreso de estas
características siempre va acompañado de un seguimiento mediático que repercute
positivamente sobre la misma ciudad.
FUENTE: FOCOLARES
domingo, 20 de julio de 2014
FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE SAN ATANASIO, CARTA 14
sábado, 19 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA SANTIDAD
viernes, 18 de julio de 2014
jueves, 17 de julio de 2014
FRASE DEL PAPA FRANCISCO
miércoles, 16 de julio de 2014
FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE SANTO TOMAS
"Las fiestas se han hecho para promover la
alegría espiritual, y esa alegría la produce la oración; por lo cual en día
festivo se han de multiplicar las plegarias ".
SANTO TOMAS
martes, 15 de julio de 2014
900 PERSONAS VIENEN A GRANADA PARA CELEBRAR UN ENCUENTRO LLAMADO "MARIÁPOLIS",
RUEDA DE PRENSA MARIAPOLIS 2014 - GRANADA
Presentado el encuentro
organizado por el movimiento de Focolares, que tendrá lugar en Granada del 2 al
6 de agosto.
Esta mañana se ha
presentado el encuentro "Mariápolis", organizado por el movimiento de
Focolares, en el que, del 2 al 6 de agosto, Granada acogerá a familias y
personas de todas las edades e, incluso, de distintas creencias. Habrá en torno
a 900 participantes, casi todos vienen desde diferentes puntos de España,
aunque también llegarán desde los países de alrededor.
"Mariápolis" se
desarrollará principalmente en el Edificio del Arzobispado situado en la calle
Joaquina Eguaras 114, el "Studium Granatense et Sacromontanum", sede
del Centro Universitario Diocesano "La Inmaculada", donde habrá
talleres, mesas redondas y espacios de diálogo. Habrá también actos en la
ciudad y en la provincia, visitas culturales y actividades al aire libre.
Este encuentro, que se viene celebrando desde los años 60 en distintas ciudades de España, tiene lugar este año en Granada. La "Mariápolis" es un lugar privilegiado a la convivencia entre las personas, en el que se tratan temas con profundidad y que tiene el fin de estimular y potenciar una sociedad basada en la solidaridad, el respeto, la tolerancia y la fraternidad.
Este encuentro, que se viene celebrando desde los años 60 en distintas ciudades de España, tiene lugar este año en Granada. La "Mariápolis" es un lugar privilegiado a la convivencia entre las personas, en el que se tratan temas con profundidad y que tiene el fin de estimular y potenciar una sociedad basada en la solidaridad, el respeto, la tolerancia y la fraternidad.
El lema del encuentro es
"Mosaico de fraternidad",
que hace referencia a la posibilidad de llegar a la comunión y a la convivencia
a pesar de las diferencias que puede haber entre las personas. Entre los actos
que van a tener, habrá dos celebraciones de la Eucaristía, abiertas a todo el
que quiera participar: en la Basílica de Las Angustias, el día 3 de agosto a
las 19:30 h., y en la parroquia de La Inmaculada, el día 5 de agosto a las 19 h.
Por otro lado, una de las actividades más importantes será la actividad "Mil grullas por la paz", que
reunirá a los participantes del encuentro y a todo el que quiera unirse para
rezar por la paz en la ciudad, con el símbolo de las mil grullas hechas de
papel y de diferentes colores.
Mostrar el Evangelio
En la presentación de
"Mariápolis" han intervenido los responsables del movimiento en
Andalucía, Antonio Torres y Pilar Fernández del Moral, que han mostrado su
agradecimiento a la Archidiócesis y al Arzobispo por la acogida y por el lugar
de celebración. También han agradecido a las instituciones públicas su
colaboración.
Los responsables del evento
han explicado que "Mariápolis" "se basa en una experiencia de
amor recíproco y del Evangelio, que es la fuente y la base de todo lo que vamos
a hacer". "Allí donde vayamos esperamos que la gente diga: 'mirad
como se aman´, intentaremos mostrar cómo podría ser una ciudad si se viviese el
Evangelio", han señalado.
Para más
información de "Mariápolis" pueden entrar en www.focolares.org.
FUENTE: ODISUR
SADAKO SASAKI
Pero ¿Quien fue de Sadako Sasaki?
Hace ya 50 años que ocurrió lo que te vamos a contar.
Fue después de la bomba atómica sobre Hiroshima, al final de la Segunda Guerra Mundial. Seguro que has oído hablar de esta tragedia y de sus horribles consecuencias para la salud de los pocos que sobrevivieron, ¿verdad?
Pues pasó que Sadako Sasaki fue una de las niñas que no murió el día de la explosión, pero sí que enfermó de mucha gravedad – sufrió una leucemia- poco después, con 11 años, por la radiación atómica.
Cuando supo que estaba enferma, una amiga suya intentó animarla y le contó la tradición de las 1000 grullas de papel – hacer figuritas de papel es una tradición japonesa la tecnica se llama Origami y se conoce ya en casi todas partes del mundo.
Fue después de la bomba atómica sobre Hiroshima, al final de la Segunda Guerra Mundial. Seguro que has oído hablar de esta tragedia y de sus horribles consecuencias para la salud de los pocos que sobrevivieron, ¿verdad?
Pues pasó que Sadako Sasaki fue una de las niñas que no murió el día de la explosión, pero sí que enfermó de mucha gravedad – sufrió una leucemia- poco después, con 11 años, por la radiación atómica.
Cuando supo que estaba enferma, una amiga suya intentó animarla y le contó la tradición de las 1000 grullas de papel – hacer figuritas de papel es una tradición japonesa la tecnica se llama Origami y se conoce ya en casi todas partes del mundo.
La tradición japonesa dice que– le contó a Sadako su amiga-
“concederán un deseo a aquél que consiga doblar 1000 grullas de papel como recompensa por el esfuerzo y la concentración que hacen falta para lograrlo.
“concederán un deseo a aquél que consiga doblar 1000 grullas de papel como recompensa por el esfuerzo y la concentración que hacen falta para lograrlo.
Este trabajo se llama el Senbazuru”.
Entonces, su amiga hizo una grulla de origami y se la dio a
Sadaho. “Aquí está tu primera grulla”. Y le deseó que se cumpliera su deseo,
curarse de su enfermedad.
Sadako empezó a doblar grullas, una tras otra, intentando
conseguir su deseo de curarse mágicamente.
Pero por desgracia, no lo logró.

Conmovidos, sus amigos y compañeros de la escuela se propusieron terminar de plegar las mil grullas como un homenaje a su dedicación, y volverlas a plegar cada año para recordarla.
Así, se propusieron también contarles a otros niños de Japón y
del mundo cual había sido su historia y la de tantos niños, que como ella, no
pudieron sobrevivir a la bomba atómica.
Para que está historia estuviera presente todos los días, se
propusieron hacer un monumento, una estatua de Sadako con una grulla que hoy
está en el Parque de la Paz de Hiroshima.
Bajo ella está escrito:
“Éste es nuestro grito, ésta es nuestra plegaria: paz en el
mundo”.
La historia de Sadako dio la vuelta al mundo y las grullas y el origami se convirtieron en símbolos de Paz, del rechazo a la guerra.
La historia de Sadako dio la vuelta al mundo y las grullas y el origami se convirtieron en símbolos de Paz, del rechazo a la guerra.
¡Adelante!
¡Haz tu propia grulla de papel!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)