Francisco
afirma que hay que seguir al Señor con rectitud de intención
En la Iglesia hay
personas que siguen a Jesús por vanidad, sed de poder o de dinero; que el Señor
nos de la gracia de seguirlo sólo por amor. Ésta es la enseñanza que el
papa Francisco ha extraído de las lecturas de hoy, y que el Pontífice ha
explicado en su homilía de la misa celebrada esta mañana en la capilla de
la Casa Santa Marta.
A partir del Evangelio
del día, en el que Jesús reprocha a la gente que lo busca sólo porque se había
saciado después de la multiplicación de los panes y de los peces, el Santo
Padre ha invitado a preguntarse si seguimos al Señor por amor o para tener
alguna ventaja. “Porque nosotros –ha señalado– somos todos pecadores y siempre
hay algo de interesado que debe ser purificado en el seguimiento de Jesús; y
debemos trabajar interiormente –ha añadido– para seguirlo por Él, por amor”.
“Jesús –ha afirmado el Papa– alude a tres actitudes que no son buenas para seguirlo
a Él o para buscar a Dios. La primera es la vanidad”. En particular –ha
explicado el Pontífice–, se refiere a aquellos notables, a aquellos
“dirigentes” que dan la limosna o ayunan para hacerse ver:
“Estos dirigentes
querían hacerse ver, a ellos les gustaba –para decir la palabra correcta–, les
gustaba pavonearse ¡y se comportaban como verdaderos pavos! Eran así. Y Jesús
dice: ‘No, no: esto no va. No va. La vanidad no hace bien’. Y algunas veces,
nosotros hacemos cosas tratando de hacernos ver un poco, buscando la vanidad.
La vanidad es peligrosa, porque nos hace caer inmediatamente en el orgullo, la
soberbia, y después todo termina ahí. Y me pregunto: Yo, ¿cómo sigo a Jesús?
¿Las cosas buenas que yo hago, las hago a escondidas, o me gusta hacerme ver?”.
“Y también pienso en nosotros, en nosotros los
pastores” –ha indicado Francisco– porque “un pastor que es vanidoso no hace
bien al pueblo de Dios”: puede ser un sacerdote, o un obispo, pero “no sigue a
Jesús” si “le gusta la vanidad”. “La otra cosa que Jesús reprocha a aquellos
que lo siguen –ha proseguido el Pontífice– es el poder”:
“Algunos siguen a
Jesús, pero un poco, no del todo conscientemente, un poco inconscientemente.
Porque buscan el poder, ¿no? El caso más claro es Juan y Santiago, los hijos de
Zebedeo, que pedían a Jesús la gracia de ser primer ministro y viceprimer
ministro, cuando viniera el Reino. ¡Y en la Iglesia hay trepadores! Hay muchos
que usan a la Iglesia para… ¡Pero si te gusta, vas al Norte y haces alpinismo:
es más sano! ¡Pero no vengas a la Iglesia a trepar! Y Jesús reprocha a estos
trepadores que buscan el poder”.
“Sólo cuando viene el
Espíritu Santo –ha observado el Santo Padre– los discípulos cambiaron. Pero el
pecado en nuestra vida cristiana permanece y nos hará bien hacernos la
pregunta: ¿Cómo sigo yo a Jesús? ¿Sólo por Él, incluso hasta la Cruz, o busco
el poder y uso a la Iglesia un poco, a la comunidad cristiana, a la parroquia,
a la diócesis para tener un poco de poder?”. “La tercera cosa que nos aleja de
la rectitud de intenciones –ha subrayado el Papa– es el dinero”:
“Pidamos al Señor la gracia –ha concluido
Francisco– que nos de al Espíritu Santo para ir detrás de Él con rectitud de
intención: sólo por Él. Sin vanidad, sin deseos de poder y sin deseos de
dinero”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario