Se presentó hoy en la Sala de Prensa del
Vaticano a los medios de comunicación, elInstrumentum laboris de la III
Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, que se
celebrará del 5 al 19 de octubre de 2014, y que lleva el título "Los
desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización".
El cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los
Obispos ha sido el encargado de explicar cómo es cada una de las partes del
documento.

El texto del Instrumentum Laboris se
compone de tres partes, coherentes con las temáticas del Documento Preparatorio. La
primera parte, ha explicado el cardenal Baldisseri, está
dedicada al Evangelio de la familia, es el plan de Dios, del conocimiento
bíblico, magisterial y de la recepción, de la ley natural y de la vocación de
la persona de Cristo. "El hallazgo del escaso conocimiento de la enseñanza
de la Iglesia pide a los trabajadores pastorales una mayor preparación y el
compromiso a favorecer la comprensión por parte de los fieles, que viven en
contextos culturales y sociales diferentes", ha precisado.

Al respecto, ha señalado que son consideradas
de forma particular las situaciones pastorales difíciles "que tienen que
ver con las parejas que viven juntas y las parejas de hecho, los separados, los
divorciados, los divorciados vueltos a casar y sus hijos, las madres
adolescentes, los que se encuentran en condiciones de irregularidad canónica y
los que piden el matrimonio sin ser creyentes o practicantes". El
Secretario del Sínodo ha señalado que urge permitir a las personas heridas
sanar y reconciliarse, encontrando nueva confianza y serenidad. Por eso,
"es necesaria una pastoral capaz de ofrecer la misericordia que Dios
concede a todos sin medida".
Con respecto a las parejas que conviven y las
parejas de hecho ha añadido: "La Iglesia siente el deber de acompañar
estas parejas para que tengan confianza y sean capaces de llevar una
responsabilidad, como la del matrimonio, que no es demasiado grande para
ellos". Además ha puntualizado que el Instrumentum sobre la,
" la cuestión de los divorciados vueltos a casar, que viven con
sufrimiento su condición de irregulares en la Iglesia, ofrece un conocimiento
real de su situación de la cual la Iglesia se siente interpelada a encontrar
soluciones compatibles con su enseñanza, que conduzcan a una vida serena y
reconciliada". A propósito de esto, aparece la exigencia de
simplificar y acelerar los procedimientos judiciales de nulidad matrimonial. El
cardenal también ha señalado la importancia de hacer cursos de formación al
matrimonio mejores cualitativamente y hacer un seguimiento a la pareja después
de la boda. Del mismo modo ha hecho mención a las uniones entre parejas del
mismo sexo, donde también ha evidenciado el cuidado pastoral de la Iglesia en
estas situaciones.
La tercera parte del documento indicó el
cardenal Baldisseri, presenta en primer lugar "las temáticas relativas a
la apertura a la vida, como el conocimiento y las dificultades en la recepción
del Magisterio, las sugerencias pastorales, la praxis sacramental y la
promoción de una mentalidad abierta a la vida". Sobre la
responsabilidad educativa de los padres, "emerge la dificultad en el
transmitir la fe a los hijos, que se concretiza en la iniciación
cristiana".
Por otro lado, el purpurado ha indicado que
el tema de la próxima Asamblea General Ordinaria del 2015 es "Jesucristo
revela el misterio y la vocación de la familia".
El Instrumentum laboris se entrega
a los miembros de derecho de la Asamblea Sinodal para que durante el tiempo que
nos separa de la celebración de la Asamblea General, puede ser estudiado y
valorado por las respectivas Conferencias Episcopales, para llegar a la
presentación de la intervención que cada presidente ofrecerá a la Asamblea,
como aporto específico a los trabajos sinodales.

Al finalizar, Baldisseri ha informado que el
domingo 28 de septiembre habrá un jornada de oración por el Sínodo así como la
adoración eucarística cotidiana, durante los trabajos sinodales, en la Capilla
de la Salus Populi Romani de Santa María la Mayor en Roma.
Para ir al texto pinchar aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario