miércoles, 1 de diciembre de 2010

PALABRA DE VIDA DE DICIEMBRE DE 2010

«Para Dios nada es imposible» (Lc 1,37).

La pregunta de María al anuncio del ángel: ¿Cómo será esto?" tuvo como respuesta: «Para Dios nada es imposible» y, como prueba de ello, se le puso el ejemplo de Isabel, que en su vejez había concebido un hijo. María creyó y se convirtió en la Madre del Señor.

Dios es omnipotente: este nombre suyo se encuentra frecuentemente en la Sagrada Escritura y se usa cuando se quiere expresar la potencia de Dios para bendecir, para juzgar, para dirigir el curso de los acontecimientos, para realizar sus designios.

Sólo hay un límite a la omnipotencia de Dios: la libertad humana, que se puede oponer a la suya haciendo al hombre impotente, mientras que estaría llamado a compartir la misma fuerza de Dios.

«Para Dios nada es imposible»

[...] Ésta es una Palabra que nos abre a una confianza ilimitada en el amor de Dios-Padre, porque si Dios es y su ser es Amor, la confianza completa en Él no es más que la consecuencia lógica.
Todas las gracias están en su poder: temporales y espirituales, posibles e imposibles. Y Él las da a quien se las pide, porque, como dice el Evangelio, Él, el padre, "hace salir su sol sobre malos y buenos" y nos pide a todos nosotros que obremos como Él, con el mismo amor universal, sostenido por la fe puesto que:

«Para Dios nada es imposible»

¿Cómo vivir, por tanto, esta Palabra en la vida de cada día? Todos nosotros debemos afrontar de vez en cuando situaciones difíciles, dolorosas, ya sea en nuestra vida personal, o en las relaciones con los demás. Y a veces, experimentamos toda nuestra impotencia porque advertimos en nosotros apegos a cosas y a personas que nos hacen esclavos de vínculos de los que quisiéramos liberarnos. Nos encontramos a menudo ante muros de indiferencia y de egoísmo y sentimos que nos venimos abajo ante acontecimientos que parecen superarnos.

Pues bien, en estos momentos, la Palabra de vida puede ayudarnos. Jesús nos deja hacer la experiencia de nuestra incapacidad, no ya para desanimarnos, sino para ayudarnos a comprender mejor que «Para Dios nada es imposible», para prepararnos a experimentar la extraordinaria potencia de su gracia que se manifiesta precisamente cuando vemos que con nuestras pobres fuerzas no podemos conseguirlo.

«Para Dios nada es imposible»

Si nos repetimos esto en los momentos más críticos, nos llegará de la palabra de Dios esa energía que contiene en sí, haciéndonos participar de algún modo de la misma omnipotencia de Dios. Con una condición, sin embargo, que es que vivamos su voluntad, tratando de irradiar a nuestro alrededor ese amor que está depositado en nuestros corazones. Así estaremos al unísono con el Amor omnipotente de Dios por sus criaturas, para el cual todo es posible, lo que contribuye a realizar sus planes sobre los individuos y sobre la humanidad.
Pero hay un momento especial para poder vivir esta Palabra y para experimentar toda su eficacia: es en la oración.

Jesús dijo que cualquier cosa que pidiéramos al Padre en nombre suyo Él nos la concedería. Intentemos, por tanto, pedirle lo que tenemos más dentro del corazón, con la seguridad de la fe que para Él no hay nada imposible: desde la solución de casos desesperados a la paz del mundo; desde la curación de enfermedades graves a la recomposición de conflictos familiares y sociales.

Si luego, somos más los que pedimos lo mismo, en pleno acuerdo por el amor recíproco, entonces es el mismo Jesús que en medio de nosotros pide al Padre y, según su promesa, lo obtendremos.

Con una fe así en la omnipotencia de Dios y en su amor, nosotros también pedimos un día por N., para que aquel tumor, visto en una radiografía, "desapareciese" o que fuese un error o un fantasma. Y así sucedió.

Esta confianza ilimitada que hace que nos sintamos en los brazos de un Padre al que todo es posible, debe acompañar siempre las vicisitudes de nuestra vida. No quiere decir que siempre obtendremos lo que pedimos. Su omnipotencia es la de un Padre y la usa siempre y solamente para el bien de sus hijos, lo sepan ellos o no. Lo importante es vivir cultivando la seguridad de que para Dios nada es imposible y esto nos hará probar una paz nunca experimentada.
Chiara Lubich

lunes, 29 de noviembre de 2010

CRONICA DE LA VIGILIA POR LA VIDA NACIENTE EN GRANADA.


VIGILIA POR LA VIDA NACIENTE EN GRANADA
EN COMUNION CON EL SANTO PADRE
27 de noviembre de 2010.

El pasado 27 de noviembre en comunión con la Iglesia universal y siguiendo el ruego del Santo Padre, nos granadinos respondimos a este ruego y acudimos a la Santa Iglesia Catedral para celebrar el rezo de vísperas y participar en la Eucaristía presidida por D. Javier, nuestro Arzobispo.

La catedral estaba prácticamente llena, solo quedaban algunos sitios en el presbiterio, y D. Javier animó a no tener vergüenza y ocuparlos; muchos niños, muchas familias, de muchas parroquias y comunidades; era como si nos conociéramos de siempre, pues nos unía un mismo deseo: celebrar el don precioso de la vida, orar de manera especial por la vida por nacer ¡¡dar gracias a Dios por la vida!!.

Comenzamos con el rezo de Vísperas, llevadas adelante con el entusiasmo de nuestros seminaristas, mientras que los cantos de la Eucaristía los animaro el coro que de jóvenes que se está preparando par la Pastoral Juvenil para la Jornada Mundial de la Juventud que en unos meses celebraremos en Madrid.

Bellas palabras de D. Javier cuando hablando de la dignidad de la vida, del valor sagrado de toda vida, de ese amor especial y de predilección que tiene Dios por cada hombre, al que “establece como un “tú”, alguien a quien mira a la cara y se reconoce a sí mismo, alguien con quien establece una relación cuya analogía más cercana es la de un padre o una madre que ve a sus hijos. Lo pone ante sí como a alguien con quien quiere compartir los tesoros de la vida, compartir el amor, alegrarse y gozar con él. ¡Así nos ha creado el Señor!”.

Cómo no amar la vida, como no estar cerca de cada madre que espera una nueva vida, de orar, de pedir; ¡cómo no ser agradecidos a Dios por la vida!. Seguía D. Javier más adelante: “Cristo ha bañado la existencia humana de amor, y su gracia hace brotar a borbotones en nosotros la alegría de vivir. La gratitud por la vida es la que hace posible amarla en todas sus formas, y desear comunicarla. Uno es partícipe entonces del Dios creador de un modo misterioso, porque el hijo de vuestras entrañas no es alguien destinado a morir y a ser olvidado, es alguien destinado a vivir para siempre participando de la comunión del Dios trino, del amor infinito e inmortal de Dios”.

La Eucaristía se vivía como una verdadera fiesta, los más pequeños oraban a su manera y en todos se notaba la alegría y el gozo de formar parte de esta gran familia que somos los cristianos, perder los miedos de los unos respecto a los otros, ¡tenemos con nosotros al que es Señor de la Vida!, con palabras de D. Javier: “para que tengamos la experiencia precisa y humana de su amor, y para que ese amor se viva en la comunidad cristiana, una comunidad en la que se es consciente de la necesidad de los unos de los otros, de que Dios nos quiere unidos, juntos, cercanos los unos a los otros, como un pueblo, como un cuerpo visible también a los ojos del mundo, visible por la misericordia sin límites de su amor”.

Una bella y hermosa jornada que recordaremos con cariño.


Para la homilía completa de D. Javier pinchar aquí

viernes, 26 de noviembre de 2010

“EN DEFENSA DE LA FAMILIA”. BENIGNO BLANCO EN GRANADA.

“EN DEFENSA DE LA FAMILIA”.
BENIGNO BLANCO EN GRANADA.

El pasado miércoles 25 de noviembre, el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada el libro “EN DEFENSA DE LA FAMILIA” un interesantísimo trabajo que recoge todo lo que ha ido exponiendo a lo largo de estos últimos años en su trabajo infatigable por y para la familia.

Lo que está claro es que “la familia importa” esa fue su afirmación más rotunda y con la que estamos totalmente de acuerdo. El libro trata de darnos razones, buenas razones para que los “que amamos la familia y la defendemos en público, podamos saber razonar el porqué de los bienes de la familia. Porque en otros tiempos de la historia, la familia se daba por supuesta, era algo natural y todo el mundo la entendía. Hoy en día, la ideología de género y las nuevas leyes presentan una antropología contraria a lo que debe ser una familia y su núcleo esencial.

El libro ya lo tenemos en nuestras manos y hemos empezado a leerlo, y es realmente interesante, con siete interesantísimos capítulos que van desde la crisis de la razón y las características de nuestra época, sin cuyo análisis no se puede entender el problema que afecta a nuestras familias, pasando por la familia como transmisora de valores y el matrimonio, desde conocer que se entiende por ideología de genero a una reivindicación madura de la sexualidad, desde el aborto como drama de nuestro época hasta profundizar en cuestiones de bioética para terminar con un interesantísimo apéndice sobre la Educación para la ciudadanía.

Nosotros estuvimos allí esa tarde y más allá de la polémica con la que algunos medios de comunicación quisieron tintar la tarde, fue un agradable momento de familia y sobre todo por poder tener en nuestras manos una herramienta válida en estos momentos en los que la familia parece estar en debate, cuando lo único importante es que tenemos que cuidar la familia, porque en ella está el futuro de la humanidad.

Junto a Benigno Blanco estaba Cesar Girón, a quién no teníamos el gusto de conocer, y al que desde estas líneas le damos las gracias por la forma tan audaz y valiente con la que presentó a Benigno Blanco y por la defensa que hizo de la familia como célula fundamental de la sociedad, presentó el acto Diego de la Cruz Serrano del Pozo en representación de las familias.

MERCADILLO SOLIDARIO PASTORAL PENITENCIARIA GRANADA.

MERCADILLO SOLIDARIO PASTORAL PENITENCIARIA.

En una familia las noticias pasan rápidamente, y nos animamos unos a otros a estar atentos. Por eso nos alegra la noticia que nos llega a través del MFC que se hoy se abre un rastrillo solidario de los talleres de los presos en el que podrán encontrar artículos de carpintería, cerámica, hilo, cuero, marquetería, forja, piedra, marmolina, óleos, dibujos, juguetes, etc., también algunas herramientas y maquinaria, productos de informática y dulces de las monjas.

Lo organiza D. Fernando Cañavate, sacerdote responsable de la Pastoral Penitenciaria.

Esta instalado en los bajos del edificio Fleming, en la Avd. de Madrid, junto a la Facultad de Medicina, de 10 a 14 y de 17 a 20,30 horas todos los días de la semana.

jueves, 25 de noviembre de 2010

AGENDA CENTRO NUEVO INICIO DICIEMBRE 2010

AGENDA CENTRO NUEVO INICIO DICIEMBRE 2010



Jueves, 2 de diciembre
Conferencia: “Paternidad, emancipación y libertad”
Dr. D. Higinio Marín Pedreño
Filósofo. Universidad Cardenal Herrera, Valencia.
Lugar: Salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio, Curia metropolitana, Plaza Alonso Cano, s/n
Hora: 19’30 h.

Jueves, 16 de diciembre
Presentación del libro: “Poesía religiosa” de José Luis Tejada, Ed. Renacimiento, Sevilla, 2010
Dr. D. Pablo Tejada Romero
Editor del libro e hijo del poeta
Lugar: Salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio, Ed. Curia metropolitana, Plaza Alonso Cano, s/n
Hora: 19’30 h.

Viernes, 17 de diciembre
Ciclo “El padre: el ausente inaceptable”
Conferencia: “Ser padre”
Dña. Teresa María Suárez del Villar Acebal
Médico y Psicoterapeuta de familia
Lugar: Salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio, Ed. Curia metropolitana, Plaza Alonso Cano, s/n
Hora: 19’30 h.

HOGARES NUEVOS OBRA DE CRISTO. 7º ENCUENTRO EN GRANADA.

7º ENCUENTRO DE HOGARES NUEVOS.
En el fin de semana del 13 y 14 de Noviembre, Hogares Nuevos Obra de Cristo ha celebrado en Granada el Séptimo encuentro de matrimonios. Como en ocasiones anteriores, ha tenido lugar en la casa de Las Aliadas, en La Zubia. Una vez más Las Aliadas nos han abierto las puertas con enorme gratitud para que podamos realizar esta gran Obra de apostolado que Dios nos encomienda.
Hemos tenido el honor de contar con 16 matrimonios, y con el Párroco de Campotéjar que se ha unido a este Encuentro con dos matrimonios de su Parroquia. Destacar que uno de los matrimonios del Encuentro ha venido desde Italia. Nos ilusionaría enormemente que a través de ellos se abrieran las puertas hacia este nuevo país, para que tengan la oportunidad de vivir allí también esta experiencia tan gratificante.
Se ha respirado un buen ambiente a lo largo de este día y medio y en la clausura pudimos sentir que los matrimonios habían vivido una experiencia inolvidable, a través de los testimonios de cada uno de ellos. Dios, una vez más, ha cautivado los corazones y se ha hecho presente. Es para nosotros una enorme alegría pensar que estas familias se han renovado metiendo en medio de su hogar la figura de Cristo. Deseamos, desde lo más profundo de nuestro ser, que María Reina de las Familias les de la fuerza en esta nueva andadura, y que les haga ser perseverantes.

martes, 23 de noviembre de 2010

VIGILIA DE ORACIÓN POR LA VIDA NACIENTE EN GRANADA.

VIGILIA DE ORACIÓN POR LA VIDA NACIENTE EN GRANADA.

En unos días celebraremos en toda a Iglesia la Vigilia por la vida naciente como respuesta al deseo del Santo Padre de orar por la vida. Es necesario pedir al Señor de la Vida siempre, orar incansablemente y más en estos momentos en que esta tan cuestionado el derecho y el valor de la vida. Oración que se hará en muchas iglesias y comunidades de nuestra Diócesis.

Y no se trata de imponer nada a nadie: la vida es un valor y un derecho natural, esencial a todo ser humano, está en el ADN de cualquier al ser humano que aspire a la verdad y al verdadero desarrollo de la humanidad, lo contario sería encaminarse hacia una decadencia, no ya como persona, sino lo que es aún peor, como sociedad: no somos dueños de la vida de los demás.

Pidamos este próximo 27 de noviembre en medio de este mundo hostil, que hoy como hace dos mil años “busca al niño para matarlo” para que todos los hombres, especialmente aquellos que creen que se puede “decidir sobre el derecho a nacer”, descubran la grandeza y el valor de la vida, porque la vida siempre es un “bien” y no se puede atentar con la vida. Y que los que creemos en el Señor de la vida, seamos testigos valientes y sepamos anunciar con decisión y valentía el Evangelio de la Vida a todos los hombres.

En Granada nos reunimos para orar por la vida naciente, junto a toda la Iglesia, el próximo sábado 27 de noviembre, en la Santa Iglesia Catedral, a las 19:00 horas.

lunes, 22 de noviembre de 2010

VIGILIA POR LA VIDA NACIENTE. 27 DE NOVIEMBRE DE 2010.

En unión con Benedicto XVI

VIGILIA DE ORACION POR LA VIDA NACIENTE


VIGILIA POR LA VIDA NACIENTE EN GRANADA
Sábado 27 de noviembre a las 19:00 h.
Santa Iglesia Catedral

‘Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y cuando Isabel oyó el saludo de María, el niño empezó a dar saltos en su seno. Entonces Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó a grandes voces: Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. ¿Cómo es posible que la Madre de mi Señor venga a visitarme? Porque en cuanto oí tu saludo, el niño empezó a dar saltos de alegría en mi seno. ¡Dichosa tú que has creído! Porque lo que te ha dicho el Señor, se cumplirá. (Lc. 1, 39-45).

Material para la Vigilia de la Subcomisión de Familia y Vida de la CEE






domingo, 21 de noviembre de 2010

JUAN PABLO II Y LA VIDA.

VIGILIA DE ORACIÓN POR LA VIDA NACIENTE.

JUAN PABLO II Y LA VIDA

“Quien negara la defensa de la persona humana más inocente y débil, de la persona humana ya concebida aunque todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral. Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente. Se minaría el mismo fundamento de la sociedad”

JUAN PABLO II Viaje a España en 1982.

jueves, 18 de noviembre de 2010

BENEDICTO XVI Y LA VIDA.

VIGILIA DE ORACIÓN POR LA VIDA NACIENTE.

BENEDICTO XVI Y LA VIDA.

«El derecho humano fundamental, el presupuesto de todos los demás derechos, es el derecho a la vida misma. Esto vale para la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. En consecuencia, el aborto no puede ser un derecho humano; es exactamente lo opuesto. Es una profunda ‘herida social’ (…). Hago un llamamiento a los líderes políticos para que no permitan que los hijos sean considerados una especie de enfermedad, y para que en vuestro ordenamiento jurídico no sea abolida, en la práctica, la calificación de injusticia atribuida al aborto».

BENEDICTO XVI, Discurso en el Encuentro con las autoridades y el cuerpo diplomático,

Viena, 7 de septiembre de 2007