Mostrando entradas con la etiqueta VI EMF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VI EMF. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2009

FAMILIAS NUEVAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FOCOLARES. VI EMF

HABLAMOS CON PACO SANCHEZ Y ANTONIA CONTRERAS.



Queridos Paco y Antonia, aunque nosotros os conocemos bien, nuestros amigos de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Granada puede ser que no os conozcan ¿porqué no os presentáis?

Somos Antonia y Paco, del Movimiento Familias Nuevas (Focolares), tenemos 4 hijos y llevamos casado 22 años. Participamos ya en los anteriores EMF desde el inicio en 1994 cuando los seguíamos a través de la TV o por conexiones vía satélite además de leyendo y meditando los documentos que estos Encuentros Mundiales de la Familia han propuesto como temas de profundización en cada momento.
El V EMF en Valencia fue una experiencia única porque lo vivimos “construyéndolo” con nuestras propias fuerzas, nos “arremangamos” como era de esperar a los movimientos y asociaciones que trabajamos por la familia en España y evidentemente nos tocó “sudar la camiseta”: montamos un stand, desarrollamos algunas conferencias en el congreso y en los “ágoras” paralelos, trabajamos sobre el escenario durante el encuentro festivo del sábado por la noche y posteriormente organizamos una “escuela de familias” para quienes quisimos profundizar un poco más aquellos días.



Vemos que vuestra vida está dedicada a trabajar por la familia, ¿cómo surge la idea de ir a México?

La invitación a éste VI EMF nos vino a través de la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española donde participamos desde hace años junto con los responsables de otros movimientos familiares alrededor de la Unión Familiar Española y los Delegados de Pastoral Familiar. Nos costó un poco decidirnos porque no entraba dentro de nuestros “planes” participar esta vez dadas las circunstancias: los dos trabajamos y no eran fechas de vacaciones, al contrario acababan de pasar las fechas navideñas, por otro lado estaba el elevado coste del viaje (para una familia numerosa y en época de “crisis” que vamos a contar).
Poco a poco Jesús no se dejó esperar, sabemos que su presencia es “real” donde dos o tres se reúnen y se aman y así nos fue mostrando el camino y las respuestas iban llegando: se combinaban días de vacaciones y de trabajo para permitirnos tener libre esos días y por otro lado algunas familias pusieron en común una parte de su economía; llegaron otras ayudas y “la abuela” pudo venir a quedarse con nuestros hijos, sus nietos.
Nunca estaremos suficientemente agradecidos por el trabajo, el servicio y la ayuda que son nuestros mayores, sobre todo en el ejemplo de generosidad y disponibilidad que nos dan cada días ¡¡¡ cuanto tenemos que aprender aún!!!

¿Qué nos ha impactado del EMF?

Como no, llegando a México surgía enseguida la “comparación” con Valencia, esto, aquello y lo de mas allá… No obstante todo Dios sabe hacer nuevas todas las cosas y no se deja ganar en generosidad… Mas allá que estos EMF los construyamos las personas, la Iglesia, estamos seguros de que éstos SON UN MOMENTO DE DIOS…
Sorprendía “el pueblo mexicano” sobre el que recaía en esta ocasión la responsabilidad de organizarlo, un pueblo lleno de vida y de alegría, de cariño, de generosidad, de religiosidad… Se dice que si un 70% u 80% de la población es católica, el 100% es “guadalupana” y es cierto la Virgen de Guadalupe atrae a todos. Su ejemplo de humildad, de “inculturación” con el pueblo indígena y mestizo ha atraído y atrae a todos sean del pensamiento que sean, de la tendencia y extracto social que sean.
Llamaba la atención “los jóvenes y los niños” que acudían con sus familias estando presentes en todos los actos del congreso no sólo en aquellos festivos o de juegos sino también haciendo coro a los obispos y cardenales: haciendo unidad a la Iglesia, mostrando su cariño al Papa que aún no pudiendo asistir, se sentía mas presente que nunca a través de su legado pontifico el Cardenal Tarsicio Bertone.
Impresiona finalmente ver cada vez más “la presencia de la familia” como “sujeto activo” de estos acontecimientos eclesiales y también civiles, defendiendo los valores que ella misma tiene y que son un ejemplo, un modelo para toda la humanidad.

¿Qué nos ha quedado en el alma después del encuentro?
Siendo sintéticos, nos ha quedado la convicción cada vez mayor de que merece la pena “ser una familia” y vivir por ella, defenderla y cuidarla.
Es un tesoro con muchos matices y colores, con muchos aspectos, generadora de vida y de toda clase de bienes. Ciertamente la familia también vive sus momentos de luces y sombras pero nosotros cristianos tenemos la posibilidad de tenerlo a El presente en medio nuestro… donde 2 o mas ha dicho… y esto puede ser entre dos esposos, entre un padre y un hijo, entre la suegra y la nuera…
Jesús también a advertido de “las dificultades”; cuando el Evangelio habla de “la espada” pone precisamente ejemplos de la vida y de las relaciones familiares sino existe el amor con la “A” mayúscula entre los miembros de la familia. Jesús que ha vencido a la muerte y ha vivido momentos de verdadera amargura en el huerto y en la cruz cuando se ha sentido incluso abandonado del Padre es el ejemplo viviente y actualísimo para todas las familias y en especial para las viven la dolorosa situación de la separación o el divorcio.

¿Qué diríais a las familias de Granada?

¡¡¡ Ánimo ¡!! La familia está mas viva que nunca; la fuerza, la vivacidad está en nuestro interior, en nuestro Amor ¿no ha sido por esto, por amor, que un día conocimos a él o a ella y nos sentimos empujados a decirle que estábamos dispuestos a compartir nuestras vidas?
Dios, a través de su Iglesia, luego lo ha “santificado” y está en nosotros, con el tiempo, madurar y convertirlo en un amor cada vez más límpido y puro que permita, si El lo quiere, hacerse presente entre nosotros.
Hay momento “buenos” donde el amor se presenta como “ágape, alegría y gozo” y hay momentos “malos” donde ese amor se presenta como “sacrificio, incomprensiones y dolores” pero tanto unos como otros LAS DOS CARAS DE AMOR.
¡¡¡ Hagamos de ésta tierra, de la humanidad, una gran familia transmitiéndoles los maravillosos valores que están intrínsecos en indisolubilidad, en la perseverancia, en la gratuidad… y que no son otra cosa que el reflejo del Amor que Dios tiene por cada uno de nosotros y de nuestras familias.



Queridos Paco y Antonia, nos quedamos con esa última frase vuestra, la de hacer de la tierra, de la humanidad una gran familia, que se pueda reconocer en cada familia, en cada hombre el bello rostro de Dios que ama. Gracias de corazón y como vemos que sois unos viajeros incansables, veremos a ver cuando tenemos el gusto de vernos por Granada.

miércoles, 11 de febrero de 2009

MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO. VI EMF DE MEXICO

HABLAMOS CON ENRIQUE ALONSO Y TERESA GUARDIA.



Es para nosotros motivo de alegría poder hablar con Enrique y con Teresa. Los conocemos desde hace cuatro o cinco años, pero en este tiempo hemos descubierto en ellos, además de unas magníficas personas, unos enamorados de la familia, unos trabajadores infatigables en favor de la familia, de ellos se puede decir que la boca habla de lo que tiene el corazón, y su corazón está lleno de amor hacia la familia.

Pero si para nosotros ya es importante considerarnos amigos suyos. Enrique Alonso y Teresa Guardia son además los presidentes nacionales del Movimiento Familiar Cristiano; y responsables, junto a un numerosos grupo de colaboradores del Centro de Orientación Familiar Ronda 110 de Granada, desde donde, de manera silenciosa y callada, se realiza un servicio muy valioso para las familias que allí acuden.

Ya tendremos ocasión en otro momento de hablar con ellos del COF RONDA 110, ahora los hemos asaltado literalmente a la vuelta de su viaje a México con motivo del Encuentro Mundial de las Familias.



Queridos Enrique y Teresa, gracias por dedicarnos estos minutos, sabemos que estáis casi recién llegados de México y tendréis muchas cosas que contar y saludar a muchas personas ¿Qué os ha parecido México?

En primer lugar hay que referirse a la inmensidad del México, con una capital que tiene más de nueve millones de habitantes y que en cruzarla de sur a norte en coche se tarda más de tres horas.
En segundo lugar destacar la amabilidad de sus gentes: siempre te manifiestan su satisfacción por que tú estés a gusto y te sientas bien con el trato que te dan y te salgan las cosas bien.



¿Y del Encuentro de las Familias?
El Encuentro de las familias para nosotros ha sido una gracia de Dios: nunca pensamos que se nos ofrecería esta maravillosa oportunidad. Agradecemos a quienes nos han ofrecido esta ocasión el haber pensado que nosotros podríamos formar parte de la Delegación española.
Han sido unos días de intensa vida del espíritu y de una manera especial la visita a la Basílica de la Virgen de Guadalupe. Fue un momento especial poder estar tan cerca de la Virgen y acordarse allí de todos: Nuestra propia familia, nuestro equipo, el MFC de España, toda l
a Pastoral Familiar.
Nos ha llamado la atención ver muchos parques y en ellos muchas familias y muchos niños.
También hay que resaltar la convivencia con todos los miembros de la delegación, a quienes agradecemos su cercanía y amistad
.

¿Qué os ha impresionado más?

Las grandes diferencias sociales que existen en México con barrios ostentosos y chabolas con miles y miles de personas.
La religiosidad y devoción del pueblo mejicano a la Virgen de Guadalupe, testimoniado por las numerosas peregrinaciones que hacen a su basílica desde todos los puntos del país y desde otros países. En la Basílica se suceden las celebraciones de la Eucaristía casi sin descanso.



¿Y en el alma que os habéis traído?

La Familia sigue viva y merece la pena seguir trabajando por ella y, como se ha dicho en el Congreso, más que defendernos de los ataques de quienes actúan en contra de la familia, nosotros hemos de proclamar las bondades del modelo de familia que nace del plan de Dios con nuestra vida, nuestro testimonio y nuestro compromiso. Trabajar en la Pastoral Familiar merece la pena, es una inversión con futuro.


¿Qué les diríais a las familias de Granada?

En el momento actual es muy necesario recuperar la ilusión en la propia familia, a pesar de los mensajes que continuamente nos bombardean afeando el modelo de familia cristiana a la que, intencionada y despectivamente, se le da el calificativo de tradicional.
Además es urgente seguir trabajando en favor de la vida desde su concepción ha
sta la muerte natural, así como por el modelo de familia que Dios nos ha propuesto. Esto, es lo natural.
Como se ha dicho en el Congreso los Movimientos familiares junto con las Parroquias y la Escuela son los brazos tendidos a favor de la familia y con ellos hemos de estar siempre disponibles para la colaboración.



Gracias de corazón por vuestras palabras, nos gustaba eso que nos decíais de recuperar la ilusión en la propia familia, tenemos que ser enamorados de nuestras familias, nos tienen que ver enamorados de la familia.

sábado, 7 de febrero de 2009

LA FAMILIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Realmente interesante la aportación del Monseñor Celli, presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones, al VI EMF de México; con la que ilustraba el desafío educativo que plantea la era de la comunicación a la familia y que es uno de los retos más serios que tiene que afrontar, pero no solo la familia, sino también la Iglesia y la misma sociedad.

Sería engañoso pensar que como familia no nos afectan las nuevas tecnologías, de que somos inmunes en cuanto a la formación de las nuevas generaciones y autosuficientes para la transmisión de los valores humanos y cristianos a nuestros hijos. Aún peor si pensamos que estos se pueden formar con ellos. Tampoco es solución rechazarlos y aislarnos y vivir de espaldas a la época que nos ha tocado vivir.

Es en este momento histórico en el que Dios nos ha puesto, y por lo mismo no podemos vivir de espaldas y ajenos a la cultura de nuestro tiempo, sino que tenemos que prepararnos y participar de una manera activa, llevando los valores del Evangelio de Jesús a través de ellos.

En la familia, en nuestros grupos y comunidades parroquiales, se deben habilitar espacios donde se pueda aprender a filtrar, a seleccionar lo que nos llega a través de los medios de comunicación. Es necesario entrar en diálogo con la cultura y el mundo.
En la familia se debe de acompañar a los niños y enseñarles a hacer un uso adecuado de todos estos medios, hay que ayudar a las familias a formar personas libres y responsables, que sean participantes activos en estos medios y “apóstoles de la Palabra” en la cultura digital.

Urgía Monseñor Celli en lo importante que es, que la sociedad apoye a las familias para que los nuevos medios promuevan una cultura de respeto, diálogo y amistad, que haga de sus miembros verdaderos protagonistas de los mismos y puedan compartir con sus contemporáneos su vida de fe.

jueves, 5 de febrero de 2009

BENEDICTO XVI AL ENCUENTRO TESTIMONIAL DEL VI EMF DE MEXICO

El sábado 17 fue un día de auténtica fiesta para las familias congregadas en la explanada y en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que bello marco para reunirse las familias. Una fiesta llena de testimonios y cuyo eje central fue el rezo del Rosario, algunos momentos musicales y el testimonio de varias familias mexicanas y del extranjero

Además, se contó con un mensaje que desde el Vaticano envió el Santo Padre Benedicto XVI, las palabras del Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para las Familias, y del Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México.

Las palabras del Santo Padre conmovieron a todos cuando definió a las familias como “Evangelio vivo", que todos pueden leer. “El hogar está llamado a vivir y cultivar el amor recíproco y la verdad, el respeto y la justicia, la lealtad y la colaboración, el servicio y la disponibilidad para con los demás, especialmente para con los más débiles. El hogar cristiano, que debe "manifestar a todos la presencia viva del Salvador en el mundo y la naturaleza auténtica de la Iglesia" (Gaudium et spes, 48), ha de estar impregnado de la presencia de Dios, poniendo en sus manos el acontecer cotidiano y pidiendo su ayuda para cumplir adecuadamente su imprescindible misión”.

Animó a las familiar a orar seguros de la presencia de Dios en medio de la familia “Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, yo estoy ahí en medio de ellos" (Mt 18,20). Y el Maestro está ciertamente con la familia que escucha y medita la Palabra de Dios, que aprende de Él lo más importante en la vida” la familia se convierte así en una comunidad de discípulos y misioneros que transmite e irradia el Evangelio.
Familias que vivan en confianza y obediencia filial a Dios, donde son acogidos los hijos, los más débiles y se vive el perdón

La familia cristiana, viviendo la confianza y la obediencia filial a Dios, la fidelidad y la acogida generosa de los hijos, el cuidado de los más débiles y la prontitud para perdonar, que “se convierte en un Evangelio vivo, que todos pueden leer (Cf. 2 Co 3,2), en signo de credibilidad quizás más persuasivo y capaz de interpelar al mundo de hoy”

Animaba también el Santo Padre a que la convivencia en el hogar tenía que mostrar que libertad y solidaridad se complementan, que se vive la reciprocidad y que más que la estricta justicia, la familia tiene que estar abierta a la comprensión y al perdón. Si la sociedad se mira en la familia, y se inspira en los valores constitutivos de la auténtica vida familiar para humanizarse cada día más y encaminarse hacia la construcción de "la civilización del amor".

“La familia tiene derecho a ser reconocida en su propia identidad y a no ser confundida con otras formas de convivencia, así como a poder contar con la debida protección cultural, jurídica, económica, social, sanitaria y, muy particularmente, con un apoyo que, teniendo en cuenta el número de los hijos y los recursos económicos disponibles, sea suficiente para permitir la libertad de educación y de elección de la escuela”.
Terminaba exhortándonos a tener una gran confianza, pues la familia esta en el corazón de Dios, y que trabajar por la familia, es trabajar por el futuro digno y luminoso de la.

Otro momento de especial importancia fue la consagración de las familiar por el Cardenal Tarsicio Bertone, Legado Pontificio del Santo Padre para el VI EMF.

martes, 27 de enero de 2009

REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN EL VI EMF DE MÉXICO-


Después de más de 12 horas de vuelo, la representación española en el VI Encuentro Mundial de las Familias llegó a México, un viaje cansado pero lleno de ilusión por los muchos acontecimientos que iban a vivir. La representación española iba encabezad por el obispo de Cartagena y presidente de la Subcomisión de Familia y Vida, Mons. Reig Pla, y compuesta por el Arzobispo de Burgos, Mons. Gil Hellín; el obispo de Málaga, Mons. Catalá, el obispo auxiliar de Valencia y presidente delegado del la Fundación V EMF Mons. Escudero y representantes del Movimiento Familiar Cristiano, Unión Familiar Española, Movimiento de los Focolares, Las Cruzadas, Equipos de Nuestra Señora, los Heraldos del Evangelio y S.O.S. Familia. El cardenal García-Gasco se sumó un día después.

Aunque la foto es un poco borrosa, sirve como documento gráfico.




sábado, 24 de enero de 2009

EL PAPA CLAUSURÓ EL VI EMF DE MEXICO.

Después de saludar a los asistentes y de dar las gracias de manera especial a las familias que, sin ahorrar esfuerzos, se habían congregados en torno al altar del Señor, el Santo Padre alentó a que los miembros de los hogares cristianos: "sean personas libres y ricas en valores humanos y evangélicos, en camino hacia la santidad, que es el mejor servicio que los cristianos podemos brindar a la sociedad actual” animó a reforzar nuestra confianza en el Señor y a reavivar nuestra fe que se nutre de la atenta escucha de la Palabra de Dios y de la oración constante en la vida de familia.

Continuó después Benedicto XVI contemplando a la familia como el santuario del amor, amor del que nacen los hijos, fruto de la donación total y generosa, original de la familia, fundamento indispensable en la sociedad y los pueblos; la familia ocupa un lugar destacado en la educación de la persona. El Santo Padre destacó como Jesús puso de manifiesto esta dimensión de la familia, honrando a la Virgen y a San José.

La familia fundada en el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer expresa esta dimensión relacional, filial y comunitaria, y es el ámbito donde el hombre puede nacer con dignidad, crecer y desarrollarse de un modo integral” sin dejarnos engañar por un concepto de libertar basado en caprichos e impulsos subjetivos que conducen al subjetivismo y encierran al individuo en la prisión de su propio yo “la familia fundada en el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer expresa esta dimensión relacional, filial y comunitaria, y es el ámbito donde el hombre puede nacer con dignidad, crecer y desarrollarse de un modo integral”.
“…más que teorías, se necesita la cercanía y el amor característicos de la comunidad familiar. En el hogar es donde se aprende a vivir verdaderamente, a valorar la vida y la salud, la libertad y la paz, la justicia y la verdad, el trabajo, la concordia y el respeto·. La familia puede mantenerse firme en el amor de Dios y renovar la humanidad en el nuevo milenio".

Terminó sus palabras anunciando que el VII Encuentro Mundial de las Familias se celebrará en Milán (Italia) en el 2012, con el tema: “La familia, el trabajo y la fiesta”. Y confió a la protección de la Virgen Santísima a todas las familias, recordándonos que nuestra felicidad está en hacer la voluntad de Cristo.