Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de diciembre de 2018

LA VIRGEN ESTA PALIDA Y MIRA AL NIÑO.

La Virgen está pálida y mira al Niño. Lo que habría que pintar de su rostro es esa expresión maravillada y ansiosa que no ha aparecido más que una sola vez en un rostro humano.

Porque Cristo es su Hijo, carne de su carne y fruto de sus entrañas.

Ella lo ha llevado nueve meses en sí misma y le dará a beber de su seno, y su leche se transformará en la sangre de Dios. Y, en ciertos momentos, la tentación es tan fuerte, que se le olvida que es Dios. Lo estrecha entre sus brazos y le dice: ¡mi pequeño!

Pero en otros momentos, Ella se queda asombrada y piensa: Dios está aquí, y se siente sobrecogida por un temor religioso ante este Dios mudo, ante este niño que infunde respeto.

Porque toda madre, en ciertos momentos, se siente pasmada ante ese fragmento rebelde de su carne que es su hijo, y se siente exiliada ante esa nueva vida que fue hecha a partir de su vida, pero que sin embargo es habitada por pensamientos extraños a ella.

Pero ningún hijo fue ejecutado más cruelmente ni más rápidamente arrancado a su madre, porque Él es Dios y sobrepasa por todos lados lo que Ella puede imaginar. Y es una prueba difícil para una madre el sentir vergüenza de sí misma y de su condición humana ante su hijo.

Pero pienso que hay también otros momentos, rápidos y sutiles, en los que Ella siente, al mismo tiempo, que Cristo es su hijo, su propio pequeño, y que es también Dios. Ella lo mira y piensa: «Este Dios es mi hijo. Esta carne divina es mi carne. Está hecho de mí; tiene mis ojos, y esta forma de su boca es la forma de la mía. Se parece a mí. Es Dios y se parece a mí».
Ninguna mujer ha tenido, de esa manera, a su Dios, para ella sola. Un Dios pequeñito, al que se le puede tomar en brazos y cubrir de besos, un Dios tibio, que sonríe y respira, un Dios al que se puede tocar y que está vivo.

En esos momentos pintaría yo a María, si fuera pintor, y trataría de esbozar la actitud de tierna audacia y de timidez con la cual Ella acerca su dedo para tocar la pequeña piel dulce de este Niño-Dios de quien Ella percibe el peso tibio sobre sus rodillas y que le sonríe.

Jean Paul Sartre “Barioná, el hijo del trueno” 1940.

lunes, 24 de diciembre de 2018

NAVIDAD 2018.

Hoy el corazón y la vida entera se nos llena de alegría porque Cristo viene a nuestro encuentro, corramos a llevar el AMOR  que nos visita a cada hermano que nos encontremos:
¡¡¡ ES NAVIDAD !!!
EL AMOR LLEGA A NUESTRAS FAMILIAS
“FELIZ NAVIDAD”
Pastoral Familiar de Granada.

sábado, 3 de marzo de 2018

ACOMPAÑAMOS A JESUS EN SEMANA SANTA. FICHA PARA COLOREAR.

En casa siempre son protagonistas los niños, por eso hemos preparado esta pequeña ficha, para que vayan poco a poco familiarizándose con todo lo que estos días vamos a vivir y a celebrar, del Domingo de Ramos al de Resurrección. Si no es buena la nitidez a la hora de descargarlo y quieres que te lo mandemos en PDF lo puedes pedir a pastoralfamiliargranada@gmail.com

sábado, 25 de noviembre de 2017

DIOS: EL CENTRO DE UNA FAMILIA CRISTIANA.

EL CENTRO DE UNA FAMILIA CRISTIANA.
DIOS Y LA FAMILIA

Actualizada el 25 de noviembre de 2017

Que tranquilidad da saber que El está entre nosotros, que El es uno de nosotros, cuando una familia es consciente de que Jesús está en medio de ellos, de que es uno más de ellos, de que vive en su casa, ¡que paz da Dios!

Hacer de Jesús, nuestro Hermano, 
el centro de nuestra vida de familia.

La familia cristiana, la que ha puesto a Jesucristo como centro de su vida, .que trata de vivir según la voluntad de Dios, que trata de amar como Jesús amó, que consciente de sus limitaciones hace realidad el amor recíproco entre ellos, que trata de que la vida vaya acorde con el pensamiento y con los sentimientos... por experiencia nuestra, esta presencia de Jesús en medio nuestro, primero como matrimonio, después como familia, una presencia que El mismo prometió: porque “donde dos o más reúnen en mi nombre yo estaré en medio de ellos” (Mt. 18, 20), es real.
Es esta presencia amorosa de Dios en la vida de una familia, la que de le da el "verdadero sentido a su vida de familia cristiana" y sólo así la familia cristiana puede ser luz para otras familias.Presencia que se derrama fuera de la familia que ama, porque el amor es la clave para que Dios habite entre nosotros, amarnos como El nos amó. Si nos amamos así, Dios permanece entre nosotros y permanece en nosotros.

Que programa para una Delegación de Pastoral Familiar, Y que garantía, porque sin El no podemos hacer nada. Haremos más o menos cosas, pero lo en lo que tenemos que esforzarnos, es de tenerlo entre nosotros. Y los demás se enamoraran de esta vida, si nos ven que nos amamos, que nos ayudamos, que estamos pendientes los unos de los otros “mirad como se aman, están dispuestos a dar la vida el uno por el otro” decían de los primeros cristianos.

Cuando Mateo habla en 13,44-52 de la perla preciosa, nos emociona pensar que Jesús se nos da a cada familia como la perla preciosa, Sentir como nos dice, que la salvación nos ha llegado a cada casa, de forma gratuita: no solo es el centro de nuestra vida, sino de nuestra familia. Sentir que El es el que toma la iniciativa y lo  mejor de todo¡de forma gratuita!.
Otra impresión fuerte que sentimos al oír esta palabra de Jesús es la de ser ágiles y rápidos: ¡nos jugamos nuestra felicidad de familia, la realización de los nuestros…!

Jesús, nuestro tesoro.

No dice: “oye, mira, es importante, piénsatelo….”. ¡No!
En el alma, después de oír este Evangelio es como en ese acoger el “tesoro”, nos va la vida, y hay que hacerlo corriendo…
Jesús tiene prisa por que lo encontremos (a Él como nuestro tesoro).
Jesús quiere estar en medio nuestro, Él es la única seguridad para una familia, nada vale como El, ni el dinero, ni la fama, ni el trabajo, ni el estudio, nada… ¡SOLO DIOS BASTA!.
Si nos vamos de vacaciones, que hacemos planes, que organizamos… ¿entra Dios en ese plan? El es el mejor GPS que podemos utilizar para no perdernos. Jesús es el mejor seguro, no para estos días, sino para siempre. Jesús es la garantía, el salvoconducto.Comienza un curso nuevo ¿quién es el centro de nuestro proyectivo?

Teniendo un tesoro así ¡qué más necesitamos!

Como Pastoral Familiar, como grupo de familias cristianas, sentimos la necesidad de correr a decirles a los demás que esta presencia de Dios en la familia, es el centro –no solo de una familiar cristiana- sino de cualquier familia; una presencia que ilumina, que da sentido, que resana de las muchas heridas que hoy podemos encontrar en muchas familias. Puede ser que no veas el fuego, de que no seas consciente de que está ahí, que no seas conscientes de su presencia, pero El está ahí, y si podemos sentir su "calor", su cercanía... como la vida se hace más fácil, se comprende mejor. Y lo descubrimos a través de la misma vida; nos enseña su camino, a buscarlo, a ver que es la solución a nuestros problemas y nos anima a recomendarlo; nos ayuda a superar las dificultades que sin duda surgirán; a entender cada situación y a cada persona que nos ayudan a encontrarnos con El; a tratar con confianza, a no desconfiar, a ser de verdad padres y madres; su presencia nos ayuda a estar más cerca de El, a no caer en las tentaciones y dificultades, que sin duda se presentarán. Sin duda, la presencia de Dios en la vida de familia hará más fácil la vida de familia. Un secreto que con gusto compartiremos con los demás. Haremos fiesta para decirles a los demás la perla preciosa que hemos encontrado.

ENTRADAS RELACIONADAS:
"Dejarse amar por Dios"
"Pequeños secretos de la vida de familia: la santidad al alcance de la familia"
"Vivir esta realidad con los mas pequeños: el juego del dado del amor"

martes, 24 de enero de 2017

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DÍA 8.

"El amor de Cristo nos apremia"
25 de enero de 2017
Día 8: Reconciliados con Dios (2 Corintios 5, 20)

Miqueas 4, 1-5 En los últimos días reinará la justicia
Salmo 87 Maravillas se cuentan de ti, ciudad de Dios
Apocalipsis 21, 1-5a Dios hará un cielo nuevo y una tierra nueva
Juan 20, 11-18 Encontrarse con el Señor resucitado lleva a la misión personal
Comentario
¿Y si...? ¿Y si las profecías de la Biblia se hicieran realidad? ¿Y si las guerras entre los pueblos se detuvieran y se hicieran de las armas instrumentos de vida? ¿Y si la justicia de Dios y la paz reinaran, una paz que fuera más que la simple ausencia de guerra? ¿Y si toda la humanidad se juntara para una celebración en la que ni tan siquiera se marginara a una persona? ¿Y si no hubiera ya luto, ni llanto, ni muerte? Sería la plenitud de la reconciliación realizada por Dios en Jesucristo. ¡Sería el cielo!
Los salmos, los cánticos y los himnos cantan el día cuando toda la creación llegada a su plenitud finalmente alcance su meta, el día en que Dios será «todo en todos». Hablan de la esperanza cristiana, del cumplimiento del reino de Dios en el que el sufrimiento se convertirá en alegría. En aquel día, la Iglesia será revelada en su hermosura y gracia como el único cuerpo de Cristo. Siempre que nos reunimos en el Espíritu para cantar juntos el cumplimiento de las promesas de Dios, se abren los cielos y empezamos a bailar aquí y ahora al son de la melodía de la eternidad.
Puesto que ya podemos experimentar esta presencia del cielo, celebremos juntos. Podemos sentirnos inspirados para compartir imágenes, poesías y cantos de nuestra tradición particular. Estos recursos pueden abrir espacios para que experimentemos nuestra fe común y nuestra esperanza del Reino de Dios.

Preguntas
¿Cómo te imaginas el cielo?
¿Qué canciones, historias, poesías e imágenes de tu tradición te transmiten la sensación de estar participando en la realidad de la eternidad de Dios?

Oración
Dios trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te damos gracias por esta Semana de Oración, por estar juntos como cristianos y por los distintos modos en que hemos sentido tu presencia. Haz que siempre podamos alabar juntos tu santo nombre para que podamos seguir creciendo en la unidad y la reconciliación. Amén


FUENTE: CEE

lunes, 23 de enero de 2017

SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DIA 7.

"El amor de Cristo nos apremia"
24 de enero de 2017
Día 7: El ministerio de la reconciliación (2 Corintios 5, 18-19)

Génesis 50, 15-21 José se reconcilia con sus hermanos
Salmo 72 El reino de Dios trae justicia y paz
1 Juan 3, 16b-21 El amor de Dios nos obliga a amarnos unos a otros
Juan 17, 20-26 Jesús ora por la unidad de la Iglesia

Comentario
La reconciliación entre Dios y la humanidad es la realidad central de nuestra fe cristiana. Pablo estaba convencido de que el amor de Cristo nos apremia a hacer que la reconciliación de Dios se haga presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Hoy en día esto nos lleva a examinar nuestras conciencias acerca de nuestras divisiones. Como demuestra la historia de José, Dios siempre otorga la gracia necesaria para sanar las relaciones rotas.
Los grandes reformadores como Martín Lutero, Ulrico Zuinglio y Juan Calvino, como también muchos que permanecieron católicos, como Ignacio de Loyola, Francisco de Sales y Carlos Borromeo, intentaron conseguir que la Iglesia occidental se renovara. Sin embargo, lo que debería haber sido una historia de la gracia de Dios, estuvo también marcada por el pecado de los hombres y se volvió una historia del desgarramiento de la unidad del pueblo de Dios. De la mano del pecado y de las guerras, la hostilidad mutua y la sospecha fueron creciendo a lo largo de los siglos.
El ministerio de la reconciliación incluye la tarea de superar las divisiones dentro del cristianismo. Hoy en día, muchas Iglesias cristianas trabajan juntas con mutuo respeto y confianza. Un ejemplo positivo de reconciliación ecuménica es el diálogo entre la Federación Luterana Mundial y el Congreso Mundial Menonita. Después de que se hicieron públicos los resultados de este diálogo en el documento «La sanación de las memorias: reconciliación por medio de Cristo», las dos entidades organizaron juntas una celebración penitencial en 2010 que fue seguida de otras celebraciones penitenciales por toda Alemania y en muchos otros países.

Preguntas
¿Dónde percibimos la necesidad de un ministerio de la reconciliación en nuestro contexto?
¿Cómo estamos haciendo frente a esta necesidad?

Oración
Dios de toda bondad, te damos gracias por habernos reconciliado a nosotros y a toda la creación contigo en Cristo. Capacítanos a nosotros, a nuestras congregaciones y a nuestras Iglesias para el ministerio de la reconciliación. Sana nuestros corazones y ayúdanos a propagar tu paz. «Donde haya odio, que sembremos amor; donde haya ofensa, perdón; donde haya duda, fe; donde haya desesperación, esperanza; donde haya tinieblas, luz; donde haya tristeza, gozo». 35 Te lo pedimos en el nombre de Jesucristo, por el poder del Espíritu Santo. Amén.

FUENTE: CEE

domingo, 22 de enero de 2017

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DÍA 6.

"El amor de Cristo nos apremia"
23 de enero de 2017
Día 6: Dios nos ha reconciliado con él (2 Corintios 5, 18)

Génesis 17, 1-8 Dios hace una alianza con Abrahán
Salmo 98 Los confines de la tierra han visto la victoria de nuestro Dios
Romanos 5, 6-1 Dios nos ha restablecido en su amistad por la muerte de Cristo
Lucas 2, 8-14 Traer una Buena Noticia

Comentario
La reconciliación tiene dos caras: es al mismo tiempo fascinante y aterradora. Nos atrae de modo que la deseamos: dentro de nosotros, entre nosotros y entre nuestras diferentes tradiciones confesionales. Pero nos damos cuenta del precio a pagar y esto nos aterra, ya que la reconciliación implica renunciar a nuestro deseo de poder y de reconocimiento. En Cristo, Dios nos reconcilia gratuitamente consigo, aunque nos hayamos separado de él. La acción de Dios, sin embargo, trasciende también esto: Dios no solo reconcilia consigo a la humanidad, sino a toda la creación.
En el Antiguo Testamento Dios es fiel y misericordioso con el pueblo de Israel, con el que hizo una alianza. Esta alianza sigue vigente: «los dones y el llamamiento divinos son irrevocables» (Rm 11, 29). Jesús, que inauguró la nueva alianza en su sangre, era un hijo de Israel. Muchas veces a lo largo de la historia nuestras Iglesias han fallado a la hora de reconocer esto. Desde el Holocausto se ha vuelto un compromiso distintivo de las Iglesias en Alemania combatir el antisemitismo. Del mismo modo, todas las Iglesias están llamadas a llevar a cabo la reconciliación en sus comunidades y a resistir cualquier forma de discriminación humana, ya que todos somos parte de la alianza de Dios.

Preguntas
¿En cuánto comunidades cristianas, cómo entendemos el formar parte de la alianza de Dios?
¿Qué tipos de discriminación deben combatir nuestras Iglesias hoy en nuestra sociedad?

Oración
Dios misericordioso, desde el amor hiciste una alianza con tu pueblo. Danos fuerza para resistir toda forma de discriminación. Haz que el don de tu alianza de amor nos llene de alegría y nos inspire una mayor unidad. Te lo pedimos por medio de Jesucristo, el Señor resucitado, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.


FUENTE: CEE

sábado, 21 de enero de 2017

SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DIA 5.

"El amor de Cristo nos apremia"
22 de enero de 2017
Día 5: Una nueva realidad está presente (2 Corintios 5, 17)

Ezequiel 36, 25-27 Os daré un corazón nuevo
Salmo 126 Estamos alegres
Colosenses 3, 9-17 Renovados en Cristo
Juan 3, 1-8 Nacer del Espíritu

Comentario
Pablo se encontró con Cristo, el Señor resucitado, y se convirtió en una persona nueva, así como le pasa a todos los que creen en Cristo. Esta nueva realidad no es visible a simple vista. Es una realidad de fe. Dios vive en nosotros por el poder del Espíritu Santo y nos hace participar en la vida de la Trinidad.
Por este acto de nueva creación se supera el pecado original y se nos inserta en una relación salvífica con Dios. De ahí que se puedan decir cosas verdaderamente extraordinarias de nosotros. Como dijo Pablo: en Cristo somos una nueva criatura; en su resurrección la muerte ha sido vencida; ninguna persona o cosa nos puede arrebatar de las manos de Dios; somos uno en Cristo y él vive en nosotros. En Cristo somos «un reino de sacerdotes» (Ap 5, 10), al darle gracias por haber vencido la muerte y al proclamar la promesa de una nueva creación.
Esta nueva vida se hace visible cuando le permitimos que tome forma en nosotros y nos volvemos «compasivos, benignos, humildes, pacientes y comprensivos». También tiene que hacerse visible en nuestras relaciones ecuménicas. Una convicción común en muchas Iglesias es que cuanto más estemos en Cristo, más cerca estaremos unas de otras. De un modo especial en este 500 aniversario de la Reforma, recordamos tanto los éxitos como también las tragedias de nuestra historia. El amor de Cristo nos apremia a vivir como nuevas criaturas, buscando activamente la unidad y la reconciliación.

Preguntas
¿Qué es lo que me ayuda a reconocer que soy una nueva creación en Cristo?
¿Qué pasos tengo que dar para vivir mi nueva vida en Cristo?
¿Cuáles son las implicaciones ecuménicas de ser una nueva creación?

Oración Dios trino, te nos has revelado como Padre y Creador, como Hijo y Salvador, como Espíritu y dador de vida, y sin embargo eres uno. Superas y trasciendes nuestras fronteras humanas y nos renuevas. Danos un corazón nuevo para superar todo lo que pone en peligro nuestra unidad en ti. Lo pedimos en el nombre de Jesucristo, por el poder del Espíritu Santo. Amén.

FUENTE: CEE

viernes, 20 de enero de 2017

SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DIA 4.

"El amor de Cristo nos apremia"
21 de enero de 2017
Día 4: Lo viejo ha pasado (2 Corintios 5, 17)

Génesis 19, 15-26 No mires atrás
Salmo 77, 5-15 Dios es siempre fiel
Filipenses 3, 7-14 Olvido lo que he dejado atrás
Lucas 9, 57-62 Pon tu mano en el arado

Comentario Muchas veces vivimos desde el pasado. Mirar atrás puede ser útil y con frecuencia es necesario para sanar la memoria, pero también nos puede paralizar y nos puede impedir vivir en el presente. El mensaje de Pablo aquí es liberador: «lo viejo ha pasado».
La Biblia nos anima a tener en cuenta el pasado, a tomar fuerzas de la memoria y a recordar lo que Dios ha hecho, pero también nos pide dejar lo viejo, incluso lo que ha sido bueno, para poder seguir a Cristo y vivir una vida nueva en él.
A lo largo de este año muchos cristianos están conmemorando la labor de Martín Lutero y de otros reformadores. La Reforma cambió muchas cosas en la vida de la Iglesia de occidente. Muchos cristianos dieron un testimonio heroico y muchos fueron renovados en su vida cristiana. Al mismo tiempo, como nos muestra la Escritura, es importante que el pasado no nos limite, sino que dejemos que el Espíritu Santo nos abra a un nuevo futuro en el que se superen las divisiones y el pueblo de Dios sea salvado.

Preguntas
¿Qué podemos aprender al leer juntos la historia de nuestras divisiones y desconfianzas?
¿Qué debe cambiar en mi Iglesia para superar las divisiones y fortalecer lo que nos une?

Oración
Señor Jesucristo, el mismo ayer, hoy y siempre. Cura las heridas de nuestro pasado; bendice hoy nuestra peregrinación hacia la unidad y condúcenos hacia tu futuro, en el que serás todo en todos, con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

FUENTE: CEE

jueves, 19 de enero de 2017

SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DIA 3.

"El amor de Cristo nos apremia"
20 de enero de 2017
Día 3: A nadie valoramos con criterios humanos (2 Corintios 5, 16).

1 Samuel 16, 1. 6-7 Pues vosotros os fijáis en las apariencias, pero yo miro al corazón
Salmo 19, 7-13 El mandamiento del Señor es nítido, llena los ojos de luz
Hechos 9, 1-19 Saulo se convierte en Pablo
Mateo 5, 1-12 Las bienaventuranzas

Comentario
Encontrarse con Cristo cambia todo de arriba a abajo. Pablo tuvo esa experiencia de camino a Damasco. Por primera vez pudo ver a Jesús como quien era realmente: el Salvador del mundo. Su perspectiva cambió radicalmente. Tuvo que poner a un lado su juicio humano y mundano.
Encontrarnos con Cristo cambia también nuestra perspectiva. Sin embargo, muchas veces permanecemos en el pasado y juzgamos según criterios humanos. Pretendemos decir y hacer cosas «en el nombre del Señor», cuando en realidad pueden ser autorreferenciales. A lo largo de la historia, en Alemania y en muchos otros países, tanto las Iglesias como los gobernantes han abusado de su poder e influencia para perseguir fines políticos injustos.
En 1741, los cristianos de la Iglesia de Moravia (Herrnhuter), transformados por su encuentro con Cristo, respondieron al llamamiento de no valorar a nadie con criterios humanos y eligieron «someterse al gobierno de Cristo». Al someternos nosotros hoy al gobierno de Cristo, estamos llamados a ver a los demás como los ve Dios, sin desconfianza ni prejuicios.

Preguntas
¿Dónde puedo identificar yo experiencias de Damasco en mi vida?
¿Qué es lo que cambia cuando miramos a los demás cristianos y a las personas de otras confesiones con los ojos de Dios?

Oración
Dios trino, eres el origen y el fin de todo lo que existe. Perdónanos cuando solo pensamos en nosotros mismos y nos ciegan nuestros propios criterios. Enséñanos a ser amables, acogedores y misericordiosos, para que podamos crecer en la unidad que es un don tuyo. A ti sea el honor y la alabanza por los siglos de los siglos. Amén.


FUENTE: CEE

miércoles, 18 de enero de 2017

SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DIA 2.

"El amor de Cristo nos apremia"
19 de enero de 2017
Día 2: Ya no vivan más para sí mismos (2 Corintios 5, 15)

Miqueas 6, 6-8 Se te ha hecho conocer lo que está bien
Salmo 25, 1-5 Señor, muéstrame tus caminos
1 Juan 4, 19-21 Amemos, pues, nosotros porque Dios nos amó primero
Mateo 16, 24-26 El que entregue su vida por mi causa, ese la encontrará

Comentario Por medio de la muerte y la resurrección de Jesucristo hemos sido liberados de crearnos nuestro propio sentido y de vivir solo a partir de nuestras fuerzas. Por el contrario, vivimos en el poder dador de vida de Cristo, que vivió, murió y resucitó por nosotros. Cuando «perdemos» nuestra vida por él, la encontramos. Los profetas se enfrentaron constantemente a la pregunta acerca del modo correcto de vivir cara a Dios. El profeta Miqueas encontró una respuesta muy clara a esta pregunta: «respetar el derecho, practicar con amor la misericordia 28 y caminar humildemente con tu Dios». El autor del salmo 25 sabía que no podemos hacer esto por nuestra cuenta y clamaba a Dios para que le diera luz y fuerza. En los últimos años, el aislamiento social y la creciente soledad se han vuelto asuntos importantes en Alemania, como también en otras sociedades contemporáneas. Los cristianos están llamados a desarrollar nuevas formas de vida comunitaria en las que compartimos nuestros medios de sustento con los demás y afianzamos la ayuda entre las generaciones. El llamamiento evangélico a no vivir para nosotros mismos sino para Cristo es también un llamamiento a abrirnos a los demás y a romper las barreras que nos aíslan.

Preguntas
¿De qué manera nuestra cultura nos tienta a vivir solo para nosotros mismos en vez de para los demás?
¿De qué formas podemos vivir para los demás en nuestra vida de todos los días?
¿Cuáles son las implicaciones ecuménicas del llamamiento a no vivir ya para nosotros mismos?

Oración
Dios Padre nuestro, en Jesucristo nos has liberado para una vida que va más allá de nosotros mismos. Condúcenos con tu Espíritu y ayúdanos a vivir nuestras vidas como hermanos y hermanas en Cristo, que vivió, sufrió, murió y resucitó por nosotros y que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

FUENTE: CEE

martes, 17 de enero de 2017

PRIMERA SESIÓN DEL CURSO “AMOR HUMANO, MATRIMONIO Y FAMILIA” EN EL CENTRO DE ESTUDIOS “LA INMACULADA”

El pasado sábado 14 de enero quedó inaugurado el curso “Amor humano, matrimonio y familia” con la ponencia de nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, que trató sobre las metodologías que se impartirán en este nuevo programa educativo en la diócesis.
El curso “Amor humano, matrimonio y familia” promovido por la Pastoral Familiar y la Archidiócesis de Granada, comenzó su andadura el pasado sábado 14 de enero con la sesión de apertura a cargo de nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, que trató sobre las metodologías que serán aplicadas a lo largo de este nuevo programa de formación en la diócesis que comienza ahora su primer semestre, que se prolongará hasta junio de 2017.
“Hablar de método es hablar de peregrinación, de camino, en el curso haremos un camino juntos para conocer las formas de amor que son infinitas porque participan de Dios. No sólo hablaremos de familia y matrimonio sino de todas las realidades relaciones del ser humano, como amistad, fraternidad, o lo que respecta a la vida profesional partiendo de algo esencial para interpretar la vida: el acontecimiento de Cristo”, afirmó D. Javier Martínez.
En esta primera jornada los alumnos asistieron también a otras dos conferencias sobre “Fundamentos de la Cristología” e “Ideología de género”, que estuvieron impartidas por D. Enrique Rico, Rector del Seminario Mayor San Cecilio y por la profesora de filosofía Feliciana Merino, respectivamente.


MUCHO MÁS QUE MATRIMONIO Y FAMILIA
El programa completo del curso “Amor humano, matrimonio y familia” se compone de dos cursos académicos compuestos por dos semestres, dos cuatrimestres y un programa de actividades complementarias: cine club, momentos de confraternización, convivencias, retiros, que pretenden fomentar la relación fraterna entre los asistentes. “El grupo será una familia para reflexionar, compartir y crecer juntos”, afirmó D. Javier Martínez.
La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía en la capilla del Centro “La Inmaculada” presidida por el Arzobispo y concelebrada por D. Ildefonso Fernández-Fígares, también docente del curso y vicerrector del Seminario Mayor.


 IMPRESIÓN DE UN PARTICIPANTE EN EL CURSO:
Os comparto que el inicio del Curso ha sido muy bueno. 
Un total de 25 alumnos recibimos la primera clase que estuvo compuesta de tres asignaturas: Metodologías, Cristología e Ideología de género. 
La profundidad de cada una de ellas era manifiesta pero la sencillez en la exposición por parte del profesorado ayudaba a su seguimiento e interiorización de una forma natural y sencilla.


Confiamos que sea un camino que recorramos juntos y del que se puedan derivar propuestas de acción en distintos campos de la Pastoral Familiar Diocesana. 

SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017. DIA 1.

"El amor de Cristo nos apremia"
18 de enero de 2017
Día 1: Uno murió por todos (2 Cor 5-14).

Isaías 53, 4-12 Entregó su vida como ofrenda expiatoria
Salmo 118, 1. 14-29 No me ha entregado a la muerte
1 Juan 2, 1-2 Jesucristo murió para que nuestros pecados sean perdonados
Juan 15, 13-17 Dar la vida por los amigos

Comentario.
Cuando Pablo se convirtió a Cristo llegó a un entendimiento radicalmente nuevo: una persona murió por todos. Jesús no murió solo por su pueblo, ni solo por aquellos que simpatizaban con sus enseñanzas. Murió por todos los pueblos, pasados, presentes y futuros. Muchos cristianos, fieles al Evangelio, han entregado sus vidas por sus amigos a lo largo de los siglos. Una de estas personas fue el franciscano Maximiliano Kolbe, que fue encarcelado en el campo de concentración nazi de Auschwitz, y que en 1941, voluntariamente, entregó su vida para que un compañero prisionero pudiera vivir.
Ya que Cristo murió por todos, «todos en cierto modo han muerto» (2 Co 5, 14). Muriendo con Cristo, nuestro viejo modo de vida se ha vuelto una cosa del pasado y hemos entrado en una nueva forma de existencia: la vida en abundancia –una vida en la que podemos experimentar consuelo, confianza y perdón, también hoy– una vida que continúa teniendo sentido también después de la muerte. Esta nueva vida es vida en Dios.
Habiendo llegado a este entendimiento, Pablo sentía que el amor de Cristo lo apremiaba a predicar la Buena Noticia de la reconciliación con Dios. Las Iglesias cristianas comparten este mismo mandato de proclamar el mensaje evangélico. Debemos preguntarnos a la luz de nuestras divisiones cómo podemos anunciar este Evangelio de la reconciliación.

Preguntas
¿Qué significa decir que Jesús «murió por todos»?
El pastor alemán Dietrich Bonhoeffer escribía: «Soy hermano de otra persona gracias a lo que Jesucristo hizo por mí y me hizo a mí; la otra persona se ha vuelto un hermano para mí gracias a lo que Jesucristo hizo por él». ¿Cómo afecta esto a la forma en la que veo a los demás?
¿Cuáles son las consecuencias de esto para el diálogo ecuménico e interreligioso?

Oración
Dios y Padre, en Jesús nos diste a aquel que murió por todos. Él vivió nuestra vida y murió nuestra muerte. Tú aceptaste su sacrificio y lo elevaste a una nueva vida junto a ti. Concédenos a nosotros, que hemos muerto con él, poder hacernos uno por el Espíritu Santo, y vivir en la abundancia de tu divina presencia ahora y por siempre. Amén.

FUENTE: CEE

lunes, 2 de enero de 2017

UNA PROPUESTA PARA CADA MES DEL AÑO.

UNA PROPUESTA PARA CADA MES DEL AÑO:

Enero: Lo dedicamos a Jesús Niño.

Febrero: Santísima Trinidad.

Marzo: A San José, esposo de la Virgen María.

Abril: Vivimos de manera especial la Resurrección de Jesucristo.

Mayo: El mes de la Virgen María.

Junio: Mes del Sagrado Corazón de Jesús.

Julio: Apreciar la preciosísima sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Agosto: Mes dedicado al Corazón Inmaculado de María.

Septiembre: Mes dedicado a la Santísima Virgen en sus misterios dolorosos, en Granada el mes de la Virgen.

Octubre: El mes del Rosario, recuperamos en familia el rezo del Rosario.

Noviembre: A las Almas del purgatorio, un mes para unir el cielo con la tierra.

Diciembre: Si comenzamos el año con Jesús Niño, nos preparamos para recibirlo, pensamos de manera especial en la infancia de Jesús.

domingo, 25 de diciembre de 2016

POR NOSOTROS, LOS HOMBRES, Y POR NUESTRA SALVACIÓN BAJÓ DEL CIELO.

POR NOSOTROS, LOS HOMBRES,
Y POR NUESTRA SALVACIÓN 
BAJÓ DEL CIELO.

Dios baja desde los cielos (…), y no porque la grandeza humana apunta hacia el cielo con violencia, sino porque ésta flaquea en la tierra.
Dios le pregunta al hombre; ¿cómo va? Y para constatarlo concretamente baja personalmente del cielo allí donde el hombre está.
La historia de la Navidad es la historia del Dios que baja, es la historia del Dios que se hace compañero de camino.
Sin embargo, el compartir nuestro camino que Dios realiza en Jesús, puede darse, seguir, alcanzarnos a todos si nosotros compartimos su camino y el de nuestros hermanos. También nosotros hemos de bajar de nuestra altanería, cada uno y cada una individualmente, para caminar juntos. Y podemos caminar juntos sólo si nos interesa cómo el otro vive, cómo el otro se siente.
Deseo a todos vosotros  que el Señor nos dé por Navidad el don de los hermanos y hermanas que se interesen recíprocamente de cómo viven y de cómo se sienten.  
K. Hemmerle

viernes, 23 de diciembre de 2016

APRENDEMOS A DIALOGAR JUNTOS.

Aquí van todas juntas,
por si quieres imprimirlas y tenerlas todas



Las viñetas de animan esta simpática propuestas para ayudarnos a dialogar, las hemos encontrado en casa, no recordamos desde cuando las tenemos, seguro de cuando nuestros hijos eran pequeños, pero nos ha parecido genial como a través de estos dos simpáticos personajes GIBÍ y W DOBLE van contando de manera simpática situaciones en las que muchas veces nos vemos reflejados, y que ellos con toda naturalidad nos van dejando pequeños y simpáticos mensajes de cómo ellos hacen para dialogar.




Nacieron de la mano de WALTER KOSTNER, por los años 80, pero solo en los últimos tiempos aparecieron en un blog: GB y WW son los protagonistas de breves historias que quieren hacer reír y pensar.

GeBe y DobleW, nacieron así: fue la idea de un educador que quería echarle una mano a un adolescente que pasaba un momento difícil. ¿Cómo llegar a él sin caer en el paternalismo? Teniendo la habilidad para el dibujo, le surgió la idea, llevar al papel el diálogo y las aventuras entre dos payasos como oportunidad de transmitir la esperanza que siempre debe existir.

lunes, 19 de diciembre de 2016

DIALOGAR 7.

Ser constructor de paz en el diálogo con el otro



Quizás la mas bonita de todas, puedes dejarnos un comentario si te han gustado. ¡Ah, y si se te ocurren otras podemos irlas añadiendolas si nos las mandas.