Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos.. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

DIALOGO DE LOS TRES PEREGRINOS. (DIALOGO TRINITARIO).

Diálogo de los tres peregrinos.
(Diálogo trinitario)

Dios le pide a su Hijo que se haga hombre

¡Ve rápido, te esperan!

Hijo: “Pero si me rechazan....Será terrible para ellos?”

Padre: “El Espíritu te preparará una criatura tan libre que será incapaz de decir que no; una criatura tan auténtica que llegará a ser lo que nosotros deseamos; tan pura que estará feliz de ayudarnos”
Hijo: “¿Y Me dará también su cuerpo?”

Padre: “Ciertamente, su cuerpo, le pediremos a una mujer su carne y su sangre”

Hijo: “¿Y podre elegir a mi madre?”
Padre: “A ningún hijo de Adán le ha sido concedido un privilegio similar. Pero a ti te será dado. Tú la amarás y la concebirás antes de que ella Te conciba y Te ame. Este amor tuyo la hará ante mis ojos más bella si cabe que ninguna otra criatura.”

Hijo...”Y ella...Me podrá elegir?”

Padre: “Le será concedido lo que a ninguna otra madre le fue dado. Ella sabrá que Tú existías antes de que ella te diera la vida. Te amará como se ama al Esposo antes incluso que amarte como Hijo Este Amor hará de ti el más bello de los hijos de hombre y por tus venas correrá su sangre; una sangre purificada por el Espíritu. Tomarás el color de sus ojos; unos ojos que el Espíritu habrá llenado de Luz. Al compás del tuyo, latirá un corazón que el Espíritu habrá sosegado y unificado. Tendrás unos rasgos tan semejantes a los de tu madre como ningún otro hijo jamás los ha recalcado de quien lo ha generado... ¡De la misma manera que en otro tiempo Adán se semejaba a ti! Sólo de Ella recibirás todo aquello que te hará hombre. Solo Ella, y nadie más, te transmitirá la vida. Te precederá como Madre, Te acogerá como Esposa. Te nutrirá con el pan de la tierra y te dará a beber el agua de su pozo.”

Y, el Padre le dice al Espíritu:
“Te envío sobre Miriam.
Por tu bondad, desciende sobre ella, bendícela, santifícala. Imprégnate de su
cuerpo y de su sangre para hacer de ellos el Cuerpo y la Sangre de mi Único Hijo, para que todos aquellos que participen de ellos se vean liberados del demonio y, rebosantes de ti, obtengan la Vida Eterna”.


El Padre le dice al Hijo: "Hijo, engendrado cuando no existían todavía manantiales de agua, ve a deleitarte entre los hijos de los hombres, haciendo de ellos Tu alegría y la Mía cada día. Levanta Tu tienda en Miriam, echa raíces en su campo. Crece en Ella como el magnífico olivo en la planicie. Tus ramas serán de Gloria y de Gracia. Celebra Nuestra Divina liturgia en el interior de su campo, perfume de incienso en Mi presencia."

Y así, delante de una jovencita, la Gloria se hace mendiga. Entre la una y la otra se desarrolla un inaudito diálogo:

Dios: “¿Quieres ofrecerle al Hijo preferido la única cosa que no puedo darle; que lo que sólo tú puedes confiarle,… .el rostro de Adán?"

María: “Todo lo que me pertenece es Tuyo”.

Dios: “Ofrecerle la carne como se echa leña al fuego. El fuego -¿Sabes?- tiene sus ocultas preferencias… Y tu madera es de purísimo olivo.

María: “Yo soy la madera y Tú eres el fuego, pero… ¿Dónde está el cordero?

Dios: “Yo proveeré, Hija mía”

María: “Este es mi cuerpo ahora ofrecido a Ti Esta mi sangre que ya corre por ti”.

Dios: “Sangre de una nueva Alianza, será derramada para que cada pecado sea borrado y el mundo purificado, empezando por ti.”

María: “Como quieras Tú, Padre, no como yo quiero”.

Dios: “Aquel que es todo para mí, te pertenece ahora a Ti”

Y he aquí que:" La Gloria llega del oriente con la sonora voz de grandes aguas. Y la Gloria del Señor entra en la Casa, por la puerta que mira a oriente. Este umbral permanecerá siempre cerrado porque por ahí ha pasado el Dios de Israel. El príncipe descansará ahí, para tomar su comida. El Espíritu me hizo entrar en el patio más íntimo y oí que me hablaban desde la Casa: Hijo del hombre, este es el lugar de mi trono y el sitio de mi santuario.
Aquí viviré entre mi pueblo, para siempre. ¡De hoy en adelante el nombre de la Ciudad será: el Señor está aquí!" ¡Shamma!
..........................................
"¡Querría postrarme en el suelo para adorar al Amor que ha mandado a nuestra tierra, en un cuerpo vulnerable, la real dulzura de Jesús... Tan incomparable y divinamente cerca que se ha hecho carne... El Corazón se ha hecho cuerpo!
La sobrecogedora Misericordia ha querido tener manos para tocar, y tocar incluso antes de nacer, el aterciopelado seno materno y puro, tocar sus párpados, dormir sobre el pecho de María...
La Misericordia ha conseguido tener un cuerpo."

Moseñor Klaus Hemmerle

Klaus Hemmerle (Alemania, 1929-1994), filósofo y teólogo de extraordinaria grandeza y originalidad, obispo de Aquisgrán, protagonista en primera línea del diálogo ecuménico, director de la Academia Católica de la Arquidiócesis de Friburgo, autor además de más de mil publicaciones traducidas en los principales idiomas.

jueves, 24 de diciembre de 2015

VIDEO SOBRE LA MEDITACIÓN: HAN DESALOJADO A JESUS.

HAN DESALOJADO A JESUS.

HAN DESALOJADO A JESUS

Se acerca Navidad y las calles de Zúrich se cubren de luces.

Una fila interminable de comercios, una riqueza fina, pero exorbitante. Estamos en el país, quizás, más rico del mundo.

A la izquierda de nuestro coche una serie de escaparates que llaman la atención. Al otro lado del cristal nieva suavemente: ilusión óptica.

Después, niños y más niños montados en trineos tirados por renos y animalitos de Walt Disney. Y más trineos y Papá Noel y cervatillos, cerditos, liebres, ranas, títeres y enanos rojos. Todo se mueve con garbo. ¡Ah! Ahí están los angelitos… ¡Qué desilusión! Son pequeñas hadas inventadas recientemente como adornos del paisaje blanco.

Un niño con sus padres se empina sobre la punta de los pies y observa absorto.

Pero en mi corazón brota la incredulidad y, después, casi la rebelión. ¡Este mundo rico se ha adueñado de la Navidad y de todo su entorno, y ha desalojado a Jesús! De la Navidad ama la poesía, el ambiente, la amistad que suscita, los regalos que sugiere, las luces, las estrellas, los cantos… Piensa en la navidad para sacar la mejor ganancia del año. Pero no piensa en Jesús.

“Vino a los suyos y no le recibieron…”

“No había sitio para Él en la posada…”, ni siquiera en Navidad.

Esta noche no he podido dormir. Este pensamiento me ha tenido en vela. Si volviese a nacer haría muchas cosas. Fundaría una Obra que sirviese a las Navidades de los hombres en la tierra. Imprimiría las postales más hermosas del mundo. Crearía estatuas y figurillas con el arte más preciado. Grabaría poesías, canciones antiguas y actuales, ilustraría libros para niños y adultos sobre este “misterio de amor”, escribiría guiones para representaciones o películas.

No se lo que haría…

Hoy estoy agradecida a la Iglesia por haber salvado las imágenes.

Cuando hace años estuve en un país dominado por el ateísmo, un sacerdote esculpía estatuas de ángeles para recordarle el cielo a la gente.

Hoy lo comprendo mejor. Es una exigencia que se siente ante el ateísmo práctico que invade el mundo por todas partes. Realmente este quedarse con la Navidad y excluir a Recién Nacido es algo que apena.

Que por lo menos en nuestras casas se grite Quién ha nacido, haciéndole una fiesta como nunca.

Chiara Lubich.
Navidad de 1980


"NAVIDAD: EL SUEÑO DE AQUEL NIÑO".
ED. CIUDAD NUEVA. MADRID 1987

domingo, 5 de abril de 2015

DOMINGO DE RESURRECCION.

HOY ES DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

Domingo de Pascua: Es el triunfo de Jesús resucitado que conocemos y revivimos también en nuestra pequeña experiencia, después de haber abrazado el abandono, o cuando unidos realmente en su nombre, experimentamos los efectos de su vida, los frutos de su Espíritu.

El Resucitado debe estar siempre presente y vivo en nosotros en este año en el que el mundo espera no sólo personas que creen y lo aman de alguna manera, sino testigos auténticos que puedan decir a todos, de verdad, como la Magdalena a los apóstoles después de haberlo encontrado cerca de la tumba, aquellas palabras que conocemos, pero que son siempre nuevas: “¡Lo hemos visto!”.

Sí, lo hemos descubierto en la luz que nos ha iluminado; lo hemos tocado en la paz que nos ha infundido; hemos oído Su voz en el fondo del corazón; hemos saboreado su alegría incomparable.”

CHIARA LUBICH EN LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2000

sábado, 4 de abril de 2015

SABADO SANTO

HOY ES SÁBADO SANTO

Sábado Santo. María está sola. Sola con su hijo-Dios muerto.

¿Un abismo de angustia insondable, una laceración infinita?
Sí, pero Ella estaba en pie, firme, convirtiéndose así en un ejemplo excelso, monumental de todas las virtudes.

Ella espera, cree: las palabras de Jesús que, durante su vida, anunciaban su muerte, pero también su resurrección; si otros las habían olvidado, Ella no las ha olvidado jamás: conservaba todas estas, con las otras, en su corazón y las meditaba (cf. Lc 2, 51).

Por lo tanto, no sucumbe ante el dolor: espera.

CHIARA LUBICH EN LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2000

viernes, 3 de abril de 2015

DIOS-AMOR.

Hacia las tres de la tarde, Jesús exclamó en alta voz:

"¿Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?" (Mt 27,46).

Es el culmen de sus dolores,
es su pasión interior.
Es el drama de un Dios que grita:
"¿Dios mío, Dios mío,
por qué me has abandonado?"
Misterio infinito, dolor abismal
que Jesús probó como hombre.

Nos da la medida de su amor por los hombres.
Quiso cargar sobre sí la separación
que los tenía alejados del Padre y entre ellos.
Y la colmó

Cualquier dolor del hombre
se encuentra incluido
en este particular dolor de Jesús.
¿Acaso no es semejante a él el angustiado, el solo,
el árido, el desilusionado, el fracasado, el débil?
¿No es imagen suya cada división dolorosa
entre los miembros de una misma familia?
Amándolo, el cristiano encuentra el motivo
y la fuerza para no escaparle al dolor, al mal, a la división,
sino para aceptarlos y dar la propia respuesta personal.

Jesús Abandonado es la clave de la unidad.
Chiara Lubich.

VIERNES SANTO.

HOY ES VIERNES SANTO

Viernes Santo. Un solo nombre: Jesús abandonado.

… Lo había dado todo: una vida al lado de María, en medio de las incomodidades y en la obediencia. Tres años de predicación, tres horas en la cruz, desde la cual perdona a los verdugos, abre el Paraíso al ladrón, nos da a su Madre. Le quedaba la divinidad.

Su unión con el Padre, la dulcísima e inefable unión con Él, que lo había hecho tan potente en la tierra, como Hijo de Dios, y aún en la cruz mostraba su realeza, este sentimiento de la presencia de Dios, debía ir desapareciendo en el fondo de su alma, hasta no sentirlo más; separarlo de algún modo de Aquel del que dijo que era una sola cosa y grita: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mt 27, 46).

CHIARA LUBICH EN LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2000

jueves, 2 de abril de 2015

JUEVES SANTO.

HOY ES JUEVES SANTO.

“Jueves Santo, día en el cual, a lo largo de los años, hemos experimentado a menudo la dulzura de una intimidad especial con Dios, nos recuerda la profusión de amor que el Cielo derramó en la Tierra".

Amor sobre todo la Eucaristía que nos fue donada en este día.

Amor, el sacerdocio que es servicio de amor y nos da, entre otras cosas, la posibilidad de la Eucaristía.

Amor, la unidad, efecto del amor que Jesús, un día como hoy, ha implorado al Padre: “Que todos sean uno, como tú y yo” (cf. Jn 17, 21).

Amor, el mandamiento nuevo que Él reveló en ese día antes de morir: “Como yo os he amado, así debéis amaros unos a otros. En esto reconocerán que sois mis discípulos: en que os amáis unos a otros” (Jn 13, 34-35). Este mandamiento nos permite vivir aquí en la tierra según el modelo de la Santísima Trinidad.

CHIARA LUBICH EN LA SEMANA SANTA DEL AÑO 2000

lunes, 14 de abril de 2014

EL ATRACTIVO DEL TIEMPO MODERNO

He aquí el gran atractivo
del tiempo moderno:
Sumirse en la más alta contemplación
y permanecer mezclado con todos,
hombre entre los hombres.

Diría más aún: perderse en la muchedumbre
para informarla de lo divino,
como se empapa
una migaja de pan en el vino.
Diría más aún:
hechos partícipes de los designios de Dios
sobre la humanidad,
trazar sobre la multitud estela de luz
y, al mismo tiempo, compartir con el prójimo
la deshonra, el hambre, los golpes,
las breves alegrías.

Porque el atractivo
de nuestro tiempo,
como el de todos los tiempos,
es lo más humano y lo más divino
que se pueda pensar:
Jesús y María,
El Verbo de Dios, hijo de un carpintero,
la Sede de la Sabiduría, ama de casa.

CHIARA LUBICH

miércoles, 16 de octubre de 2013

AMAR HASTA EL EXTREMO .IGINO GIORDANI (1894-1980)

Tierra tierra, cielo cielo
El Padre, que ha engendrado un Hijo para amarlo, ha creado al hermano, copia menor de ese Hijo, para que nosotros podamos amarlo. El hermano es imagen de Dios: su progenie, fruto de su sangre; de manera que en él se ama a Dios por efigie y por representación. Y no basta: el hermano es tal porque es hijo de un mismo Padre, Dios; vuelto a ser hijo de Dios por la encarnación, pasión y muerte de Cristo.
Se puede decir que el hermano nos ha sido dado para que nos recuerde, per semejanza, a Dios […]. El cual, porque es infinito, no se puede ver con pupilas limitadas: se le ve, como en un espejo, en el hermano. Infinito, Dios no se puede amar con servicios congruentes con su infinidad. Se le puede servir en los hermanos, en los cuales está Cristo, porque los hermanos necesitan servicios limitados, congruentes con nuestras posibilidades.
De modo que las relaciones entre hombres son un juego de amor: uno da y el otro recibe, en apariencia. En realidad ambos reciben y dan; de modo quienes son servidos por nosotros, nos dan el privilegio de hacernos servir en ellos a Dios […].
Y entonces se nos ofrece un criterio muy simple para juzgar si nosotros estamos a bien con Dios. Nosotros estamos a bien con Dios si estamos a bien con el hombre. Amamos al Uno en el cielo si amamos al otro en la tierra. Todo muy sencillo: mucho tierra tierra, porque mucho cielo cielo
“En esto sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida: si amamos a los hermanos” (1 Jn 3, 14). Si no amamos a los hermanos, nosotros redimidos, volvemos a pasar de la vida a la muerte.
Aplicaciones en consecuencia: “No hagas a los otros lo que no quisieras que fuese hecho a ti”, negativamente. “Trata a los demás como quisieras que ellos te trataran”, positivamente.
Yo no quisiera ser calumniado, estar hambriento, quedarme sin casa, sin trabajo, sin alegrías…: y así, por cuanto de mí dependa, yo debo ocuparme de que también los demás estén honrados, saciados, alojados, empleados y llenos de consolaciones.
Y aquí se ve el juego del amor: Cristo ama a los hermanos como a sí […]. El amor nos pone en un plano doméstico, de igualdad: Dios nos pone a su nivel, como el Padre pone a los hijos a su nivel. Y este es el vértice de un amor superhumano, que se eleva sobre todo límite. Y consiste en volver a llevar, que lo hace Dios, la criatura hacia sí […].
Porque Dios es amor, quien ama vive en Dios; por el hecho de que ama, él honra, sirve, sigue a Dios.

IGINO GIORDANI , “Il fratello”, Città Nuova, Roma 2011, pp. 74-77.
                                                                                   Fuente: Vida de la Palabra

domingo, 18 de agosto de 2013

LOS SANTOS.


LOS SANTOS

Los santos son grandes
porque habiendo comprendido la grandeza del Señor,
se juegan por Dios, como hijos suyos,
todas sus cosas.
Dan sin pedir nada a cambio.
Dan la vida, el alma, la alegría,
todo vínculo terreno, toda riqueza.
Libres y solos
lanzados al infinito,
esperan que el Amor los introduzca
en los Reinos Eternos; pero ya en esta vida
siente llenarse el corazón de amor,
del verdadero amor, del único amor
que sacia, que consuela,
de ese amor que rompe
los parpados del alma y da
lágrimas nuevas.
¡Ah! Ningún hombre sabe lo que es un santo.
Ha dado y ahora recibe;
y un flujo continuo
pasa entre cielo y tierra,
une la tierra al cielo
y fluye del abismo
ebriedad rara, linfa celestial,
que no se detiene en el santo,
sino que pasa sobre los cansados, los mortales,
los ciegos y paralíticos del alma,
y traspasa y rocía,
alivia, atrae y salva.
Si quieres saber que es el amor
pregúntaselo al Santo.




Chiara Lubich “MEDITACIONES”
ED. Ciudad Nueva

sábado, 3 de agosto de 2013

PIERDES LO QUE RETIENES

Cuando cortas una flor para ti, comienzas a perderla.
Porque marchitará en tus manos y no se hará semilla para otras primaveras.

Cuando aprisionas un pájaro para ti, comienzas a perderlo.
Porque ya no cantará para ti en el bosque ni criará otros pichones en su nido.

Cuando guardas tu dinero comienzas a perderlo.
Porque el dinero no vale por sí, sino por lo que con él se puede hacer.

Cuando no arriesgas tu libertad para tenerla, comienzas a perderla.
Porque la libertad que tienes se confirma cuando decides y eliges.

Cuando no dejas partir a tu hijo hacia la vida, comienzas a perderlo.
Porque nunca lo verás volver a ti, libre y maduro.

Recuerda siempre: No existe precio por la Libertad.
Pero si, una bellísima recompensa para quien la utiliza con grandeza de alma.

Aprende en el camino de la vida la paradójica lección de la experiencia:
“Siempre ganas lo que dejas y pierdes lo que retienes.
DE LA RED.

miércoles, 24 de julio de 2013

QUEDA PROHIBIDO (Pablo Neruda).

Queda prohibido.

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo de tus recuerdos.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen menos que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.

Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita.

Queda prohibido, no buscar la felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir, que sin ti, este mundo no sería igual.

Pablo Neruda

jueves, 15 de octubre de 2009

TODOS A MADRID EL 17 DE OCTUBRE. FALTAN 2 DIAS

LA VIDA ES UNA OPORTUNIDAD, aprovéchala

LA VIDA ES BELLEZA, admírala.

LA VIDA ES BIENAVENRURANZA, saboréala.

LA VIDA ES UN SUEÑO, hazlo realidad.

LA VIDA ES UN DESAFIO, enfréntalo.

LA VIDA ES UN DEBER, cúmplelo.

LA VIDA ES UN JUEGO, juégalo.

LA VIDA ES UN TESORO, cuídalo.

LA VIDA ES UNA RIQUEZA, consérvala.

LA VIDA ES AMOR, gózalo.

LA VIDA ES UN MISTERIO, descúbrelo.

LA VIDA ES UNA PROMESA, realízala.

LA VIDA ES TRISTEZA, supérala.

LA VIDA ES UN HIMNO, cántalo

LA VIDA ES UNA LUCHA, acéptala.

LA VIDA ES UNA AVENTURA, arriésgate.

LA VIDA ES FELICIDAD, merécela.

LA VIDA ES VIDA, defiéndela.


Madre Teresa de Calcuta