Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2019

UNIDAD Y FIDELIDAD EN EL MATRIMONIO.


Unidad y fidelidad; dos bienes matrimoniales que, más que obligaciones jurídicas de todo matrimonio cristiano, son epifanías de la fe bautismal
Este es un pasaje significativo del discurso que el Papa Francisco pronunció ante los funcionarios y abogados del tribunal de la Rota Romana para la inauguración del año judicial.
La secularización de la sociedad, añadió el Papa, "no favorece el crecimiento de la fe", y como consecuencia de ello, a los fieles "les cuesta dar testimonio de un estilo de vida según el Evangelio, incluso en lo que se refiere al sacramento del matrimonio". Por eso la Iglesia está llamada a ofrecer apoyo espiritual y pastoral. Este apoyo no se limita a la realización de los trámites, aunque estos sean necesarios. "Necesitamos una triple preparación para el matrimonio: remota, cercana y permanente. Esta última debe ser entendida de manera seria y estructural en las diversas etapas de la vida conyugal, a través de una atenta formación, con el fin de aumentar la conciencia de los esposos de los valores y compromisos propios de su vocación. Los sujetos principales de esta formación matrimonial, en virtud de su oficio y ministerio, son los pastores; sin embargo, es más oportuno que nunca, aún más, es necesario, involucrar a las comunidades eclesiales en sus diversos componentes".


El Papa recordó también la figura de los santos esposos Aquila y Priscila, compañeros de la misión de san Pablo y valiosos colaboradores de la obra evangelizadora del apóstol. Hay varios medios pastorales, sugeridos por el Papa Francisco, para el cuidado permanente de la Iglesia por el bien del matrimonio y de la familia: “la frecuentación de la Palabra de Dios: los encuentros catequísticos; la participación en la celebración de los Sacramentos, especialmente la Eucaristía; el dialogo y la dirección espiritual; la participación en grupos familiares y en el servicio caritativo”.
La fidelidad es posible, porque es un don, tanto para los esposos como para los sacerdotes - concluyó el Papa Francisco en su discurso: "Esta es la noticia que debería hacer más fuerte y consolador el ministerio fiel y evangélico de los obispos y sacerdotes; del mismo modo que el amor y la fidelidad de los esposos Aquila y Priscila fueron consoladores para Pablo y Apolo".

sábado, 3 de noviembre de 2018

NUEVO PASTOR PARA LA DIÓCESIS DE GUADIX.


SEMANARIO FIESTA DE LAS IGLESIAS  DE GRANADA Y GUADIX-BAZA. VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2018.

Nuevo número de la revista Fiesta en cuyas páginas centrales les ofrecemos el nombramiento público que el Papa Francisco ha hecho al sacerdote Francisco Jesús Orozco Mengíbar como nuevo obispo de Guadix. Así ha sido comunicado por la Nunciatura Apostólica en España a la Conferencia Episcopal Española (CEE).



Para más información NOTICIAS ARCHIDIOCESIS DE GRANADA


sábado, 27 de octubre de 2018

“NOS ROBARON TODO, MENOS LA FE”.


SEMANARIO FIESTA DE LAS IGLESIAS  DE GRANADA Y GUADIX-BAZA.
DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2018.

Nuevo número de la revista Fiesta en cuyas páginas centrales les ofrece la entrevista a Mons. Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou, con motivo de su reciente visita a Granada, para explicar a los miembros de Cáritas parroquial de la Basílica de las Angustias a qué se han destinado las aportaciones de los granadinos y acercar la difícil situación que se vive en África por la violencia y matanzas de los radicales




domingo, 7 de octubre de 2018

“LA IGLESIA ESCUCHA A LOS JÓVENES”


SEMANARIO FIESTA DE LAS IGLESIAS  DE GRANADA Y GUADIX-BAZA.
DOMINGO 7 DE OCTUBRE DE 2018.


Nuevo número de la revista Fiesta en cuyas páginas centrales les hablamos del Sínodo de los Obispos sobre el tema: "Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional", que se desarrolla en Roma hasta el próximo 28 de octubre de 2018.
Para más información NOTICIA ARCHIDIÓCESIS DE GRANADA

lunes, 19 de junio de 2017

PASTORAL FAMILIAR, CON EL GRUPO DE PREPARACIÓN AL MATRIMONIO EN EL C.P. DE ALBOLOTE.

FUENTE: NOTICIAS ARCHIDIOCESIS DE GRANADA

En la mañana del sábado día 17, nos han acompañado Paco y Toñi, Delegados de Pastoral Familiar de la Archidiócesis de Granada, con el grupo que hemos estado preparando para recibir el sacramento del matrimonio. Han compartido con nosotros su testimonio y lo transmitimos.


"Lo normal es que cuando unos jóvenes quieren recibir el Sacramento del Matrimonio, se acerquen a una parroquia y le pregunten al sacerdote que tienen que hacer para celebrar su matrimonio. Esta mañana hemos podido acompañar a un grupo de internos del CP de Albolote que están participando en un Curso de Formación al Matrimonio y a la Vida de Familiar, organizado por la Pastoral Penitenciaria. La experiencia ha sido encontrarnos enfrente a un grupo de jóvenes que están enamorados y que quieren apostarlo todo por amor, y con el deseo de que ese amor que se profesan, sea eterno. Hablando con ellos de la gracia del sacramento, y de la presencia real de Jesús en medio de la pareja y de la familia, y de cómo esto posibilita vida, no teníamos conciencia de estar con personas que no gozan de libertad, a la hora de pensar en su vida de pareja. Son conscientes de las dificultades que tienen para llevar adelante el desafío del amor. Para nosotros ha sido una experiencia que no olvidaremos. A Dios muchas veces queremos encasillarlo y llegamos a pensar donde se puede encontrar más cómodo. Y esta mañana nos lo hemos encontrado en una prisión, en un lugar frío e incomodo. Pero esta mañana hemos sentido como nos estaba esperando allí, aquella era su casa. Por último, nos han impresionado los voluntarios de Pastoral Penitenciaria, portadores de la presencia de Dios. Eran como “custodias” que acercan a Dios a los internos con sus cantos, sus testimonios, su vida".

Gracias por vuestra disponibilidad y compartir experiencia de vida. Ha sido una riqueza para quienes hemos tenido la oportunidad de escucharos. Un modelo de matrimonio y familia cristiana, que ha despertado inquietud en los internos/as.

M. Victoria Romero
Capellanía Pastoral Penitenciaria

jueves, 5 de enero de 2017

COMO MARÍA, LA IGLESIA ES MADRE Y ENGENDRA HIJOS PARA LA VIDA ETERNA.

Homilía de Mons. Javier Martínez en la Eucaristía en la Solemnidad de Santa María Madre de Dios y Jornada Mundial de la Paz, el 1 de enero de 2017, celebrada en la S.I Catedral, en la que también se celebro la fiesta de la Sagrada Familia en la Diócesis.


Palabras de D. Javier dirigidas a las familias.

Vamos a dar gracias a Dios por esa belleza que el Señor quiso crear para que le conociéramos mejor a Él. La belleza del amor esponsal de un hombre y de una mujer es la cosa más bella de este mundo que el Señor quiso elevar a la condición de sacramento, no por un capricho, sino porque en ese amor esponsal del hombre y la mujer, que el hombre ha podido intuir en la historia, hay muchas culturas, donde el matrimonio ha llegado casi, casi, casi a descubrir la profundidad del matrimonio cristiano, pues el Señor que ha creado esa belleza, por supuesto que es una belleza muchas veces manipulada, prostituida y todo lo que queráis, pero en su realidad no deja de ser una inmensa belleza para que Le conozcamos a Él y conozcamos su amor.

Mons. Martínez con los matrimonios que celebraron sus bodas de oro y plata,.
No podemos más que darle gracias, y darle gracias por los matrimonios cristianos, darle gracias por las familias cristianas. Pedirle al Señor que en un mundo donde resulta tan difícil vivir, vivir humanamente, a la medida de los deseos del corazón, Él os sostenga en vuestro amor, lo multiplique, lo haga fecundo, lo haga cada vez más gozoso, más bello y más feliz. Esa es nuestra súplica por quienes hoy celebráis los 25 años de matrimonio, algunos los 50 años de matrimonio, pero por todas las familias de la Diócesis de Granada, y por todas las familias del mundo”.


martes, 27 de diciembre de 2016

"LA NAVIDAD ES UN GRAN ABRAZO DE DIOS AL HOMBRE"

Mensaje y felicitación de Navidad de Mons. Javier Martínez a todas las personas.
¡Feliz Navidad a todos!

Parece una palabra vacía. Y de hecho muchas personas la cambian porque tal vez consideran que una frase así no tiene ningún sentido, cuando a lo mejor las circunstancias de la vida son difíciles o son duras, o sencillamente cuando el cansancio nos puede y, entonces, parece que todo el montaje de fiestas de estos días es artificial. Sin embargo, si comprendiéramos lo que celebramos un poquito, la Navidad no cambia aparentemente nada en nuestras vidas.
Seguimos viviendo expuestos a un accidente, expuestos a una enfermedad, nuestra condición mortal no cambia, envejecemos. Nuestras heridas provocadas por el pecado y por los roces de unos con otros... nada de eso desaparece. Y sin embargo, la Navidad es un gran abrazo de Dios al hombre.

Natividad y Adoración de los Magos. Leccionario del Evangelio, s. XI
Que el Hijo de Dios se haya hecho carne lo cambia todo, porque cambia nuestro corazón. Cambia, en realidad, la realidad del mundo, porque nos desvela y nos abre el horizonte en eso que es amor, y en mi pobreza, en mi dolor, en las circunstancias duras que me hacen afrontar una enfermedad de alzhéimer, o que me hacen afrontar la vejez o la muerte, hay una luz que nada es capaz de apagar porque nada es más poderoso que el amor de Dios.
Por eso, cuando yo os digo feliz Navidad os estoy deseando que podáis tener la experiencia de lo que realmente cambia el mundo, de lo que realmente cambia la mirada sobre la vida y la experiencia entera de la vida; lo que significa amar, lo que significa nacer, lo que significa morir, lo que significa ver un amanecer o lo que significa pedir perdón. Todo ello está cambiando radicalmente, y desde el fondo, por el amor infinito de Dios.
La Navidad es el abrazo de Dios a nuestra pobreza. Y ese abrazo hace arrancar la única sonrisa que no es ficticia, que nace desde el fondo del corazón y lo abarca todo.
¡Feliz Navidad de nuevo!
+ Mons. Javier Martínez
Arzobispo de Granada

Granada, 22 de diciembre de 2016

lunes, 26 de diciembre de 2016

MENSAJE Y FELICITACIÓN DE NAVIDAD 2016 DEL ARZOBISPO DE GRANADA

"UN NIÑO NOS HA NACIDO, UN HIJO SE NOS HA DADO": ES EL "PRÍNCIPE DE LA PAZ".

Mensaje Pascual del Papa Francisco y bendición urbi et orbi 2016.
Hoy la Iglesia revive el asombro de la Virgen María, de san José y de los pastores de Belén, contemplando al Niño que ha nacido y que está acostado en el pesebre: Jesús, el Salvador.
En este día lleno de luz, resuena el anuncio del Profeta:
«Un niño nos ha nacido,
un hijo se nos ha dado:
lleva a hombros el principado, y es su nombre:
Maravilla del Consejero,
Dios guerrero,
Padre perpetuo,
Príncipe de la paz» (Is 9, 5).
El poder de un Niño, Hijo de Dios y de María, no es el poder de este mundo, basado en la fuerza y en la riqueza, es el poder del amor. Es el poder que creó el cielo y la tierra, que da vida a cada criatura: a los minerales, a las plantas, a los animales; es la fuerza que atrae al hombre y a la mujer, y hace de ellos una sola carne, una sola existencia; es el poder que regenera la vida, que perdona las culpas, reconcilia a los enemigos, transforma el mal en bien. Es el poder de Dios. Este poder del amor ha llevado a Jesucristo a despojarse de su gloria y a hacerse hombre; y lo conducirá a dar la vida en la cruz y a resucitar de entre los muertos. Es el poder del servicio, que instaura en el mundo el reino de Dios, reino de justicia y de paz.
Por esto el nacimiento de Je y en la tierra paz a los hombres que Dios ama» (Lc 2,14).
Hoy este anuncio recorre toda la tierra y quiere llegar a todos los pueblos, especialmente los golpeados por la guerra y por conflictos violentos, y que sienten fuertemente el deseo de la paz.
Paz a los hombres y a las mujeres de la martirizada Siria, donde demasiada sangre ha sido derramada. Sobre todo en la ciudad de Alepo, escenario, en las últimas semanas, de una de las batallas más atroces, es muy urgente que, respetando el derecho humanitario, se garanticen asistencia y consolación a la extenuada población civil, que se encuentra todavía en una situación desesperada y de gran sufrimiento y miseria. Es hora de que las armas callen definitivamente y la comunidad internacional se comprometa activamente para que se logre una solución negociable y se restablezca la convivencia civil en el País.


Paz para las mujeres y para los hombres de la amada Tierra Santa, elegida y predilecta por Dios. Que los Israelís y los Palestinos tengan la valentía y la determinación de escribir una nueva página de la historia, en la que el odio y la venganza cedan el lugar a la voluntad de construir conjuntamente un futuro de recíproca comprensión y armonía. Que puedan recobrar unidad y concordia Irak, Libia, Yemen, donde las poblaciones sufren la guerra y brutales acciones terroristas.
Paz a los hombres y mujeres en las diferentes regiones de África, particularmente en Nigeria, donde el terrorismo fundamentalista explota también a los niños para perpetrar el horror y la muerte. Paz en Sudán del Sur y en la República Democrática del Congo, para que se curen las divisiones y para que todos las personas de buena voluntad se esfuercen para iniciar nuevos caminos de desarrollo y de compartir, prefiriendo la cultura del diálogo a la lógica del enfrentamiento.
Paz a las mujeres y hombres que todavía padecen las consecuencias del conflicto en Ucrania oriental, donde es urgente una voluntad común para llevar alivio a la población y poner en práctica los compromisos asumidos.
Pedimos concordia para el querido pueblo colombiano, que desea cumplir un nuevo y valiente camino de diálogo y de reconciliación. Dicha valentía anime también la amada Venezuela para dar los pasos necesarios con vistas a poner fin a las tensiones actuales y a edificar conjuntamente un futuro de esperanza para la población entera.
Paz a todos los que, en varias zonas, están afrontando sufrimiento a causa de peligros constantes e injusticias persistentes. Que Myanmar pueda consolidar los esfuerzos para favorecer la convivencia pacífica y, con la ayuda de la comunidad internacional, pueda dar la necesaria protección y asistencia humanitaria a los que tienen necesidad extrema y urgente. Que pueda la península coreana ver superadas las tensiones que la atraviesan en un renovado espíritu de colaboración.
Paz a quien ha sido herido o ha perdido a un ser querido debido a viles actos de terrorismo que han sembrado miedo y muerte en el corazón de tantos países y ciudades. Paz —no de palabra, sino eficaz y concreta— a nuestros hermanos y hermanas que están abandonados y excluidos, a los que sufren hambre y los que son víctimas de violencia. Paz a los prófugos, a los emigrantes y refugiados, a los que hoy son objeto de la trata de personas. Paz a los pueblos que sufren por las ambiciones económicas de unos pocos y la avaricia voraz del dios dinero que lleva a la esclavitud. Paz a los que están marcados por el malestar social y económico, y a los que sufren las consecuencias de los terremotos u otras catástrofes naturales.
Y paz a los niños, en este día especial en el que Dios se hace niño, sobre todo a los privados de la alegría de la infancia a causa del hambre, de las guerras y del egoísmo de los adultos.
Paz sobre la tierra a todos los hombres de buena voluntad, que cada día trabajan, con discreción y paciencia, en la familia y en la sociedad para construir un mundo más humano y más justo, sostenidos por la convicción de que sólo con la paz es posible un futuro más próspero para todos.
Queridos hermanos y hermanas:
«Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado»: es el «Príncipe de la paz». Acojámoslo.
***
[Después de la Bendición]
Dirijo mi felicitación a vosotros, queridos hermanos y hermanas, que estáis en esta plaza provenientes de todas las partes del mundo, y también a los que de diferentes Países estáis conectados a través de la radio, la televisión y por otros medios de comunicación.

En este día de alegría, todos estamos llamados a contemplar al Niño Jesús, que devuelve la esperanza a cada hombre sobre la faz de la tierra. Con su gracia, demos voz y cuerpo a esta esperanza, testimoniando la solidaridad y la paz. Feliz Navidad a todos.

martes, 8 de septiembre de 2015

PROCESOS DE NULIDAD, NO DE ANULACIÓN, MÁS VELOCES Y MANTENIENDO EL RIGOR.

Presentaron las dos cartas del papa Francisco en forma de 'motu proprio' que modifican por tercera vez en la historia de la Iglesia el código de derecho canónico sobre nulidad matrimonial.
FUENTE ZENIT.
Dos cartas del papa Francisco en forma de 'Motu proprio datae' con el nombre de Mitis Iudex Dominus Iesus y Mitis et Misericors Iesus, han sido presentados este martes en la Sala de prensa de la Santa Sede. Ambos se refieren a la reforma del proceso canónico sobre las causas de declaración de nulidad matrimonial.
El director de la Oficina de prensa de la Santa Sede precisó que las cartas fueron firmadas queridamente por el Santo Padre el 15 de agosto, día de la Asunción y presentado hoy en la fecha de la Natividad de María. Un 'motu proprio' está destinado a modificar el Código de Derecho Canónico y el otro el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales.
Los diversos particulares de estos 'motu proprio' fueron explicados durante la conferencia de prensa, por seis miembros de la Comisión especial para la reforma del proceso matrimonial católico, instituida por el Santo Padre para facilitar y eliminar burocracia, sin perder el rigor necesario.
Estaban aquí, el decano de la Rota Romana, Mons. Pio Vito Pinto, y presidente de la Comisión; el cardenal Francesco Cocopalmerio, presidente del Pontificio Consejo de los Textos Legislativos.
Los otros tres participantes han sido: el exarca apostólico de Atenas, para los católicos griegos de rito bizantino, Mons. Dimitros Salachas; el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Luis Ladaria Ferrer, S.J.; el prelado auditor de la Rota Romana, Mons. Alejandro W. Bunge; y el padre Nikolaus Schoch, Ofm, promotor de Justicia sustituto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
Han participado por lo tanto miembros de los tres principales tribunales de la Santa Sede: de la Doctrina de la Fe, de la Signatura Apostólica, y de la Rota Romana. 
"No es lo mismo la nulidad que la anulación de un matrimonio", indicó el cardenal Cocopalmeiro. La Iglesia --como es sabido-- no acepta el divorcio, en cambio sí estudia los casos en los cuales se realizó el matrimonio con motivos que lo vuelven inválido, como coerción. Para ello realiza un proceso que debe decidir si existe nulidad matrimonial o menos. El problema más pastoral en cambio consiste en volver más veloces los procesos. 
Los tres puntos de la reforma son: la composición de los tribunales, que puede incluso ser constituido por un solo obispo diocesano;  no se necesita la doble sentencia; y  ya con la primera no es necesario que pase automáticamente a la segunda sentencia, por lo que ya es posible contraer nupcias. Puede haber sí, un segundo apelo, pero si es por finalidades dilatorias es descartado; además los procesos serán más breves.
Por su parte el exarca apostólico de Atenas, para los católicos griegos de rito bizantino, Mons. Dimitros Salachas se pregunto por qué dos motu proprio. Primero porque son los dos pulmones de la Iglesia, la oriental y occidental que el papa Francisco ha querido respetar: una única fe y diversas perspectivas. Además porque es necesario saber lo qué se propone a los hermanos ortodoxos en caso de logre la unidad en materia de matrimonio. Porque la Iglesia católica está firme sobre la indisolubilidad, y no siguen esas interpretaciones de las iglesias ortodoxas.
En los países de Oriente Medio la mayoría de los matrimonios son mixtos añadió. y el exarca aseguró que "hemos perdido a muchos católicos por la lentitud de los procesos".
Mons. Luis Ladaria Ferrer, S.J. Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, subrayó que  reglas son las mismas para la iglesia oriental y occidental, y para que los matrimonios sean válidos es necesario la ausencia de impedimentos, como la observancia de la forma canónica; y el libre consentimiento de quienes se van a casar.
Entretanto como motivos de nulidad --prosiguió Mons. Luis Ladaria Ferrer-- hoy existe algo que antes se daba por descontado en nuestra civilización: el de estar abierto a la transmisión de la vida, sobre lo cual lo hoy ha surgido la duda. Y si el consentimiento para el matrimonio haya tomado esto en consideración, lo que contrariamente lo volvería nulo.
Mons. Alejandro W. Bunge señaló un proceso más rápido, partiendo de cómo se plantea la causa. "El juez es el obispo --explicó-- el cual se apoya para conocer los hechos en dos asesores con los cuales discute previamente sobre la certeza moral de los hechos adoptados para la nulidad matrimonial”. Así, “si el obispo llega a la certeza moral, él pronuncia la decisión, contrariamente envía la causa al proceso ordinario”.
Esto hará que el apelo se vuelva raro, y si se considera que se está apelando “con fines meramente dilatorios e instrumentales, el apelo podrá ser rechazado a limine”. El proceso ordinario deberá durar al máximo un año, y además de la abolición de la doble sentencia, si la sentencia es afirmativa no apelada, ipso facto se vuelve ejecutiva.

El padre Nikolaus Schoch, por su parte indicó que el motu proprio reitera la tarea del defensor del vínculo para proponer todo tipo de pruebas, por excepción, recursos y apelos que respetando la verdad favorezcan la defensa del vínculo, sea en las causas de nulidad del matrimonio que en la disolución del matrimonio rato pero no consumado. 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

GRANADA SE VUELCA EN LA CONCENTRACIÓN POR LA VIDA, SUMANDO ESPERANZA POR EL FIN DEL ABORTO.

La noticia esta tomada de HAZTEOIR, de la Concentración por la Vida en Granada, el pasado sábado 20 de septiembre.

“Políticos de uno y otro signo hacen cálculos para determinar la rentabilidad de mantener el apoyo legal a esta tragedia que llena de luto nuestro entorno. Frente a la vergüenza se manifiestan los corazones de los más pequeños que, llenos de vida, urgen nuestro compromiso.

DERECHO A VIVIR GRANADA.- Granada tomó con su convocatoria del sábado la avanzadilla ciudadana de la Marcha por la Vida, junto con Las Palmas de Gran Canaria, Orih uela, Alicante capital, Córdoba, Huelva, Ceuta, Puerto del Rosario y Ferrol. Así nos dan testimonio nuestros voluntarios del éxito de la convocatoria granadina:
El aborto llena nuestro entorno de luto… pequeños ataúdes de aquellos a los que no les permitieron ver la luz.
Nuestra generación está sufriendo como políticos de uno y otro signo hacen cálculos para determinar la rentabilidad de mantener el apoyo legal a esta tragedia.
Pero también, numerosos ciudadanos con un mínimo de sensibilidad, conciencia y sentido común, estamos dispuestos a continuar demandando una legislación de apoyo a los no nacidos y a las madres para que lleven a buen término su embarazo.
En Granada, como una más de las numerosas concentraciones y marchas desarrolladas este fin de semana en toda España y en otros países en la Marcha por la Vida, los más pequeños nos han dado un magnífico ejemplo: frente al dolor que produce el aborto ellos nos han ofrecido cientos de corazones rojos llenos de vida; corazones felices; corazones que nos animan a continuar defendiendo el derecho a vivir.
Y así vamos a hacerlo. Demandamos al Gobierno cumpla su compromiso electoral de defender la vida del no nacido y seguiremos hasta conseguir el AbortoCero. Y poco a poco vamos llenando Granada de Vida.
Todo ello bajo el espíritu del Manifiesto de esta V Marcha por la Vida.  Como en el resto de las más de 60 convocatorias por toda España y diversas plazas europeas y americanas, urgimos al Ejecutivo de Mariano Rajoy que:
  • Cumpla ya con su promesa de derogar la ley del aborto y promueva una legislación que proteja la vida desde el momento de su concepción.
  • Elimine en su totalidad el supuesto del aborto eugenésico, y no haga distinción entre enfermos de primera y enfermos de segunda.
  • Acabe con el coladero del supuesto del riesgo para la salud psicológica de la mujer.
  • No destine fondos públicos a iniciativas que atenten contra la vida humana en cualquiera de sus fases.
  • Promueva una ley integral de apoyo a la maternidad.
  • Fomente la adopción y cree un plan de adopción nacional ágil y eficaz.”

viernes, 29 de agosto de 2014

87 AÑOS CASADOS: DIOS NOS HA PUESTO EN EL MISMO EQUIPO PARA GANAR.

En tiempos en los que los divorcios crecen, se ataca a la familia y se presiones para cambiar el matrimonio entre hombre y mujer, calienta el corazón descubrir que la lista de los Ginness  está también el de una pareja que ha vivido juntos en matrimonio durante 87 años.
Se trata de Herbert y Zelmyra Fisher de Carolina del Norte (USA), casados en 1924. Herbert nació en 1905 y Zelmyra en 1907. Volvieron a la casa del Señor a la edad de 105 años: él en el 2010, ella en 2013.
En 87 años de matrimonio vieron a su familia crecer: 5 hijos, 10 nietos, 9 bisnietos y un tatara nieto. Sobre la historia, vale la pena destacar la reflexión hecha por la web de Religión en Libertad que ha escrito: "Una cierta ideología difundida en el mundo moderno querría demostrar que estar juntos en matrimonio durante muchos años es aburrido y una solemne tontería. Sin embargo, si le preguntas a los que viven esta experiencia se descubre que el matrimonio entre dos personas, a pesar de las mil dificultades, es objeto de consuelo, alegría, amor. Y sufre mucho más quien por alguna razón o la desgracia pierde la familia".
Durante su vida, Herbert y Zelmyra vivieron casos dramáticos, una guerra mundial, y muchas guerras combatidas por su país. Han tenido que enfrentar problemas, dificultades cotidianas, sufrimientos. Pero lo han hecho siempre juntos, encontrando en su unión y en la fe cristiana la fuerza para afrontar todo de la mejor forma.
Los dos cónyuges contaron su experiencia en una entrevista difundida en la red. A la pregunta sobre cuál fue la razón que lo convenció para pasar su vida junto a Zelmyra, Herbert afirmó: "Cada día que pasaba nuestra relación ha sido más sólida y segura. El divorcio nunca ha sido una opción, o incluso un pensamiento". "¿Cómo supo que su cónyuge era el adecuado para usted?", le preguntan. Y responde: "Crecimos juntos y éramos los mejores amigos antes de casarnos. Un amigo es para toda la vida; nuestro matrimonio ha durado toda una vida".
Y en esta vida no hay ningún arrepentimiento. De hecho, cuando el periodista pregunta a Herbert si hay algo que hubiera hecho de manera diferente tras más de 80 años de matrimonio, él responde: "no cambiaría nada. No hay ningún secreto en nuestro matrimonio. Hemos hecho lo que necesitaba uno del otro y nuestra familia". Asimismo, indicó que el mejor consejo que ha recibido para el matrimonio es "el respeto, el apoyo y la comunicación entre sí. Sé fiel, honesto y auténtico. Ama a los demás con todo tu corazón".
Por su parte, Zelmyra  aconsejó a quien trata de mantener la fe en que el hombre perfecto está ahí fuera: "¡El mío estaba a la vuelta de la esquina! Nunca está demasiado lejos, por lo que debe mantener la fe. Cuando lo conozca, lo sabrá". Además, añadió que los atributos más importantes de un buen esposo son "un gran trabajador y un buen proveedor. La década de 1920 fue dura, pero Herbert quería siempre lo mejor para nosotros. Me casé con un hombre bueno".
Ambos hablaron de su mejor recuerdo de San Valentín. Zelmyra contó una ocasión en concreto: "Cocino la cena todos los días. Herbert salió del trabajo temprano y me sorprendió: nos preparó la cena. ¡Él es un muy buen cocinero!" Y Herbert añadió: "le dije que le iba a preparar la cena y que podía relajarse. La expresión de su cara y el plato limpio me hizo feliz".
Ambos coincidían en que el mejor recuerdo de su matrimonio es su legado "5 hijos, 10 nietos, 9 bisnietos y 1 tatara nieto". También destacaron que ahora que "los hijos han crecido por lo que ahora podemos hablar más. Podemos disfrutar juntos de nuestro tiempo en el porche o en nuestras mecedoras".
Herbert recordó una etapa difícil del matrimonio "estuvimos separados dos meses cuando Zelmyra estuvo en el hospital con nuestro quinto hijo. Fue el momento más difícil de mi vida. La madre de Zelmyra me ayudó con la casa y los otros niños, de lo contrario habría perdido la cabeza".
De este modo, el matrimonio da un consejo sobre cómo afrontar un mal día en la pareja: "recordar que el matrimonio no es un concurso y nunca hay que mantener una puntuación. Dios nos ha puesto a los dos juntos en el mismo equipo para ganar". Al preguntarles si "luchar es importante", respondieron que "¡Nunca físicamente! Está bien no estar de acuerdo y luchar por lo que realmente importa. ¡Pero hay que aprender a doblar, no a romper!"
Para finalizar, una clave más sobre su matrimonio: hay algo que tienen en común y transciende todo lo demás: "los dos somos cristianos y creemos en Dios. El matrimonio es un compromiso con el Señor. Nosotros rezamos con él y por los demás todos los días".
FUENTE: ZENIT

sábado, 7 de junio de 2014

EL VATICANO SE PREPARA PARA UN ENCUENTRO ESPECIAL ESTE DOMINGO DE PENTECOSTÉS. LA CASA DEL SANTO PADRE -TAL Y COMO ÉL INDICÓ EN SU RECIENTE VIAJE A TIERRA SANTA- ACOGERÁ A LOS PRESIDENTES DE ISRAEL, SHIMON PERES, Y DE PALESTINA, MAHMOUD ABBAS, PARA REZAR POR LA PAZ.

Los dos presidentes llegan al Vaticano el domingo con 15-20 minutos de diferencia. Uno llegará en torno a las 18.15 y otro a las 18.30. El Papa les recibirá en la entrada de la Casa Santa Marta, y tendrá un breve coloquio con cada uno de ellos por separado. Lo ha explicado hoy el director de la Sala de Prensa del Vaticano, padre Federico Lombardi, en conferencia de prensa junto con el padre Pierbattista Pizzaballa, Custodio de Tierra Santa, para ofrecer detalles sobre el desarrollo de la celebración.
Estará presente en la oración también el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, que llega este sábado a Roma. El domingo por la mañana Bartolomé celebrará la solemnidad de Pentecostés en la iglesia de San Teodoro al Palatino, que la diócesis de Roma puso a disposición de la comunidad greco-ortodoxa.
El Santo Padre y los dos presidentes se encuentran en el hall de Santa Marta y se une a ellos el patriarca. Salen de Santa Marta y se dirigen juntos en coche hacia el lugar de la celebración. El lugar elegido es un espacio situado dentro del Vaticano, entre la Casina Pío IV y la zona de los Museos Vaticanos. El coche se detendrá cerca del lugar y harán juntos a pie un breve recorrido hasta llegar a sus sillas.
El inicio del encuentro de oración por la paz está previsto a las 19.00, con una apertura musical. En una breve introducción en inglés se explicará el desarrollo del encuentro. La oración tendrá tres momentos y una conclusión. Siguiendo un "orden cronológico", el primer momento será dedicado al judaísmo, el segundo al cristianismo y el tercero al Islam. En cada uno de ellos, habrá tiempo dedicado a la oración y a la música. En la parte conclusiva interviene el Santo Padre y hace su invocación a la paz. A continuación, invitará a ambos presidentes a que ellos hagan también esta invocación. En primer lugar lo hará el presidente Peres y seguidamente el presidente Abbas. Las intervenciones serán seguidas de un apretón de manos como gesto de paz, con la participación también del patriarca ecuménico. Para cerrar este momento, el Papa acompañará a los dos presidentes a plantar un olivo.

Al concluir la celebración, los cuatro permanecerán uno junto a otro y pasarán las delegaciones para saludares. A continuación se dirigirán a la Casina Pío IV para un encuentro privado entre ellos. Finalmente los dos presidentes dejarán el Vaticano mientras que el patriarca y el Santo Padre volverán a Santa Marta.
El sentido de este encuentro "es un momento de invocación y oración para pedir la paz". Se considera una "pausa de la política", ha aclarado el padre Pizzaballa.
Por otro lado, observa que no hay que esperar que después de este encuentro llegue la paz a Tierra Santa, pero sí puede ser considerado un gesto fuerte. "La paz no se hace solo en los salones de la política, también fuera", afirma.
El Custodio indica que la oración que se realizará este domingo tiene la misma estructura en el tiempo dedicado a cada religión. Para las tres habrá una oración por la creación, una oración de petición de perdón y una oración por la paz. También habrá lecturas de Textos Sagrados de cada religión, así como oraciones escritas a propósito para la ocasión.
La intervención de los presidentes son invocaciones a la paz, no discursos; ha especificado el padre Pizzaballa. Asimismo, matiza que "no es una oración interreligiosa. Es un encuentro de invocación a la paz de los pueblos israelí y palestino". Además, hay transparencia absoluta: todos saben lo que dirán los otros.
No hay listas completas de delegaciones, están aún definiéndose. Pero afirman que no serán más de 15-20 personas cada delegación. Sí está confirmada la presencia del rabino Abraham Skorka y el líder musulmán Omar Abboud, amigos de Francisco con quienes protagonizó el  abrazo en el muro de las lamentaciones en el reciente viaje a Tierra Santa.  Por otro lado, el Custodio ha matizado que no se puede hacer un acto litúrgico como tal común de las distintas religiones. Es una invocación a la paz,  y "no se reza juntos, sino que se está juntos para rezar", ha afirmado.



EL PATRIARCA ARAM I DE LOS ARMENOS VISITA AL PAPA FRANCISCO: QUE EL ESPÍRITU SANTO NOS ENSEÑE A ESTRECHAR LOS LAZOS DE HERMANDAD

El Papa Francisco recibió ayer al Patriarca Aram I, Catholicós de la Iglesia Armenia Apostólica de Cilicia (Iglesia Armenia Ortodoxa) y a su séquito. Tras un encuentro privado, se dirigieron a la capilla Redemtoris Mater para rezar juntos.
El Papa dijo al Patriarca: "Agradezco, junto con ustedes, al Señor por las relaciones fraternales que nos unen, por su continuo progreso, y considero que es un auténtico regalo de Dios el poder compartir este momento de encuentro y de oración común".
"Yo diría que, en este camino hacia la plena comunión, compartimos las mismas esperanzas y el mismo compromiso responsable, conscientes de que caminamos así en la voluntad del Señor Jesucristo".
El Papa recordó que la Iglesia Ortodoxa Armena representa "una parte del mundo cristiano marcada profundamente por una historia de pruebas y de sufrimientos, aceptados valerosamente por amor de Dios (...) La historia de la emigración, la persecución y el martirio de muchos fieles ha dejado heridas profundas en los corazones de todos los armenios. Las tenemos que ver y venerar como heridas del mismo cuerpo de Cristo".
"Como seguidores de Jesús, debemos aprender a llevar con humildad las cargas de unos y de otros, ayudándonos así el uno al otro a ser más cristianos, más discípulos de Jesús. Caminemos, entonces, juntos en la caridad, como Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, ofreciéndose en sacrificio agradable a Dios (cfr Efesios 5:1-2 )".

"En estos días que preceden a la solemnidad de Pentecostés, mientras nos preparamos a revivir el misterio del milagro de la venida del Espíritu Santo sobre la Iglesia naciente, invoquemos con fe al Espíritu, Señor y dador de vida, para que renueve la faz de la tierra, sea fuerza para sanar las heridas del mundo y reconciliar los corazones de cada hombre con el Creador.
Sea Él, el Paráclito, el que inspire nuestro camino hacia la unidad, sea Él el que nos enseñe cómo alimentar los lazos de hermandad que ya nos unen en el único Bautismo y en la única fe. Invoco sobre todos nosotros, la protección de María Santísima, Toda Santa, presente en el Cenáculo, junto con los Apóstoles, de modo que sea para nosotros Madre de la Unidad. Amén".

Cabe recordar que el pasado 8 de mayo, el Papa recibió la visita de Karekin II, Patriarca Supremo y Catolicós de todos los armenios. La Iglesia Armenia tiene dos catolicosados y dos patriarcados, que cuentan con cerca de seis millones de fieles. Desde el Concilio Vaticano II, se han desarrollado nuevas relaciones entre la Iglesia católica y la Iglesia Armenia.

EL PAPA FRANCISCO INVITA A REZAR POR LA PAZ

El Papa Francisco, durante su reciente viaje a Tierra Santa, invitó a los Presidentes
 Shimon Peres y Mahmoud Abbas a un encuentro de oración en el Vaticano para pedir a Dios por el don de la paz.

 Dicho encuentro tendrá lugar en la tarde del próximo domingo 8 de junio, y contará también con la presencia de Su Santidad Bartolomeo, Patriarca de Constantinopla. Con este motivo, la Nunciatura Apostólica en España ha hecho llegar a la Conferencia Episcopal Española la petición de que se difunda el deseo del Santo Padre de que todos los que quieran hacerlo se unan en oración para pedir a Dios por el don de la paz.

El Papa Francisco invita a todos, sin excepción: obispos, religiosos y fieles a participar espiritualmente en esta invocación. La invitación también está abierta a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, "que podrán unirse a ella en lo profundo de su corazón". "Así, esta súplica por la paz, formulada ante la tumba de Pedro, podrá extenderse a los confines de la tierra, esperando que pueda cumplirse la promesa del Señor: si dos de vosotros se ponen de acuerdo para pedir cualquier cosa, mi Padre que está en el cielo se lo concederá" (Mt 18, 19)

martes, 3 de junio de 2014

FRANCISCO: LA VIRGEN NO SE HACE ESPERAR, ES LA VIRGEN DE LA PRONTITUD

El Santo Padre en la Gruta de Lourdes de los jardines vaticanos dirige unas palabras a María para concluir el mes de mayo
El sábado por la noche, en los Jardines Vaticanos, tuvo lugar la tradicional procesión con la oración del santo rosario, para finalizar el mes de mayo, dedicado a María. La celebración mariana fue presidida por el cardenal Angelo Comastri, vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y arcipreste de la Basílica de San Pedro.
A las 21, el Santo Padre llegó a la Gruta de Lourdes y antes de impartir la Bendición Apostólica dirigió a los presentes estas palabras:

Hemos rezado a la Virgen, hemos cantado muchos de sus títulos... Hoy, al final del mes de María, es la fiesta en la que recordamos la visita que ha hecho a Santa Isabel. El Evangelio nos dice que, después del anuncio del Ángel, ella fue deprisa, no perdió tiempo, fue enseguida a servir. Es la Virgen de la prontitud, la Virgen de la prontitud. En seguida está lista a venir en nuestra ayuda cuando la rezamos, cuando nosotros pedimos su ayuda, su protección a nuestro favor. En tantos momentos de la vida en los que necesitamos su ayuda, de su protección, recordamos que ella no se hace esperar: es la Virgen de la prontitud, va enseguida a servir.

lunes, 2 de junio de 2014

DECLARACIONES DE MONSEÑOR OSORO SOBRE LA EDUCACIÓN DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA

DECLARACIONES DE MONSEÑOR OSORO
Toda la enseñanza es pública, porque los padres de los niños que van a colegios que se llaman privados pagan a Hacienda igual que los demás
El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha asegurado hoy en una conferencia-desayuno informativo del «Fórum Europa. Tribuna Mediterránea», que «la gran emergencia que hoy tiene el hombre es la educación, como dijo Benedicto XVI y en España no se ha solucionado nunca porque ha estado siempre a merced del grupo que mandase».
Ante más de 200 políticos, empresarios, profesores, banqueros y periodistas asistentes al desayuno, organizado por organizado por Nueva Economía Fórum, el arzobispo de Valencia y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española ha rechazado la terminología «enseñanza pública o enseñanza privada» porque es una «traición a la dignidad del ser humano».
«Toda la enseñanza es pública, una está promovida por el Estado y otra por otras entidades sociales y esto es legítimo en cualquier país democrático y civilizado, porque los padres de los niños que van a colegios que aquí se llaman privados pagan exactamente igual a Hacienda que todos los demás», ha indicado monseñor Osoro, respondiendo a una de las preguntas de los participantes.
«Cultura del encuentro» ante «el mayor riesgo hoy, la tristeza individualista»
Por otra parte, el titular de la archidiócesis de Valencia ha instado a promover la «cultura del encuentro» porque «quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que conocer al otro y buscarlo». En cambio, «el gran riesgo del mundo actual con su múltiple y abrumadora oferta de consumo es esa tristeza individualista que brota de un corazón avaro y cómodo que busca cosas superficiales y vive una conciencia aislada para si mismo». A este respecto, ha asegurado que «esta sociedad ha logrado multiplicar ocasiones de placer pero encuentra muy difícil encontrar alegría y esperanza».
«Sin Dios, más esclavitudes»
Asimismo, monseñor Osoro ha asegurado que «sin Dios presente la esclavitud hoy sigue existiendo aunque en las constituciones de los países esté ausente». El prelado ha afirmado al respecto que «hoy las esclavitudes son más grandes y adquieren aspectos más diversos que en las épocas en la que estaban reconocidas, aceptabas e incluso legisladas».
Criticó «la cultura del bienestar que nos anestesia a todos» y lamentó que sea no sea noticia que un mendigo se muere en la calle y sí lo sea los vaivenes de bolsa. «El dinero debe de servir pero no gobernar», recalcado.
Corrupción y nuevos movimientos eclesiales
Monseñor  Osoro respondió también a tres preguntas muy directas sobre la corrupción. Aseguró que «hay una justicia humana que es la que se tiene que implementar». y que «la dinámica de la Iglesia ha de ser la de dar la vida por el otro, sea quien sea; la dinámica del bien, de la atracción, del amor y de la esperanza, y no del juicio».
Y señaló que los movimientos eclesiales son «una gracia de Dios» y «la riqueza de la Iglesia» ya que el Espíritu Santo que la «dirige entrega en cada momento lo que se necesita». «Para mí son necesarios y siempre acogidos de todo corazón», aseguró.

Preguntado sobre su futuro en la Iglesia, monseñor Osoro ha destacado que «soy Arzobispo de Valencia y aquí estoy muy a gusto». 

miércoles, 28 de mayo de 2014

EL FUNDAMENTO DE LA FE NOS UNE, NO HAGAMOS OÍDOS SORDOS AL FUERTE LLAMAMIENTO A LA UNIDAD: EL PAPA EN EL SANTO SEPULCRO CON EL PATRIARCA BARTOLOMÉ

La celebración ecuménica en el Santo Sepulcro de Jerusalén clausuró solemnemente el segundo día de la peregrinación del Papa Francisco en Tierra Santa.
El Obispo de Roma y el patriarca Bartolomé I de Constantinopla se encontraron, primero privadamente en la Delegación Apostólica de Jerusalén. Al término del encuentro y tras el intercambio de dones ambos firmaron una Declaración conjunta que selló el momento central y el objetivo de esta peregrinación a la Tierra de Jesús, con el que se conmemoró el 50 aniversario del histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el patriarca ortodoxo Atenágoras en 1964.
Luego, ambas delegaciones se trasladaron al Santo Sepulcro. El Papa Francisco entró en la plaza a través de la Puerta del Muristán, mientras que el patriarca Bartolomé lo hacía por la Puerta de santa Elena. Ambos se encontraron en el centro de la plaza y se estrecharon en un abrazo fraterno que culminó con un jubiloso repique de campanas
En la celebración ecuménica participaron los Ordinarios Católicos en Tierra Santa, el arzobispo copto, el sirio, el etíope, los obispos anglicano y luterano y otros obispos. También estuvieron presentes los Cónsules Generales de los países que rigen el Statu quo de la Ciudad Santa. El Papa y el Patriarca Ecuménico veneraron simultáneamente la Piedra de la Unción, en el atrio de la basílica, lugar según la tradición, donde Jesús tras la deposición de la cruz fue ungido con óleos. Después de la proclamación del Evangelio tuvo su discurso del Patriarca Bartolomé I y a continuación el Papa pronunció su homilía.

El Papa hizo alusión primero al significado del lugar del encuentro: “el lugar de donde salió el anuncio de la resurrección, el fundamento de la fe que nos une: somos hombres y mujeres de resurrección, no de muerte”, dijo. “No hagamos oídos sordos al fuerte llamamiento a la unidad que resuena precisamente en este lugar”.
“Ciertamente, no podemos negar las divisiones que todavía hay entre nosotros, discípulos de Jesús: este lugar sagrado nos hace sentir con mayor dolor el drama. Y, sin embargo, cincuenta años después del abrazo de aquellos dos venerables Padres, hemos de reconocer con gratitud y renovado estupor que ha sido posible, por impulso del Espíritu Santo, dar pasos realmente importantes hacia la unidad. Somos conscientes de que todavía queda camino por delante para alcanzar aquella plenitud de comunión que pueda expresarse también compartiendo la misma Mesa eucarística, como ardientemente deseamos; pero las divergencias no deben intimidarnos ni paralizar nuestro camino”.
 “Debemos pensar -dijo Francisco- que, igual que fue movida la piedra del sepulcro, así pueden ser removidos todos los obstáculos que impiden aún la plena comunión entre nosotros. A este respecto, el Pontífice renovó la voluntad ya expresada por sus Predecesores:
“mantener un diálogo con todos los hermanos en Cristo para encontrar una forma de ejercicio del ministerio propio del Obispo de Roma que, en conformidad con su misión, se abra a una situación nueva y pueda ser, en el contexto actual, un servicio de amor y de comunión reconocido por todos
Recordó también, el Pontífice, a toda la región de Oriente Medio, desgraciadamente lacerada con frecuencia por la violencia y los conflictos armados. Y no olvidó tampoco a tantos hombres y mujeres que, en diversas partes del mundo, sufren a causa de la guerra, de la pobreza, del hambre; así como de los numerosos cristianos perseguidos por su fe en el Señor Resucitado. “Cuando cristianos de diversas confesiones sufren juntos -dijo-, se realiza el ecumenismo del sufrimiento, se realiza el ecumenismo de sangre, que posee una particular eficacia, también para toda la Iglesia”.
que hemos heredado del pasado y abramos nuestro corazón a la acción del Espíritu Santo, el Espíritu del Amor (cf. Rm 5,5) y de la Verdad (cf. Jn 16,13), para marchar juntos hacia el día bendito en que reencontremos nuestra plena comunión