viernes, 18 de marzo de 2011

¿Cuál es tu razón para vivir? Cuéntanosla.

SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR. NOTA DE LOS OBISPOS. 2/5

NOTA DE LOS OBISPOS DE LA SUBCOMISIÓN PARA LA FAMILIA Y DEFENSA DE LA VIDA CON MOTIVO DE LA JORNADA POR LA VIDA.
2 de 5

1. Llamados a ser hijos en Cristo

Dios nuestro Padre «nos eligió en Cristo antes de la fundación del mundo para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor. Él nos ha destinado por medio de Jesucristo según el beneplácito de su voluntad a ser sus hijos» (Ef 1, 4-5).

La asombrosa revelación de que existe una vocación personal, un proyecto divino dirigido a cada ser humano, nos hace descubrir el sentido que orienta la vida, la razón por la cual merece la pena ser vivida, siempre y en toda circunstancia. La elección eterna de Dios en Cristo para ser sus hijos y responder a su amor es la luz que ilumina la existencia concreta de cada persona, le hace descubrir su propia dignidad y le aporta la certeza de que está llamado en todo momento a dar fruto que permanece (cf. Jn 15, 16).

Existe una razón para vivir porque se nos ha ofrecido un amor m
ayor que nosotros mismos, que nos permite construir nuestra historia personal y que nos salva, dándonos la posibilidad de realizar plenamente nuestra vida en el amor siendo sus hijos, aunque esté marcada por el dolor.
Este amor incondicional del Padre se ha manifestado en plenitud en el envío de su propio Hijo, revelando así la grandeza y belleza de todo hombre cuya dignidad se mide no por lo que tiene o consigue, sino por el precio de la misma sangre de Cristo con la que ha sido rescatado (cf. 1 Pe 1, 18-19). Es esta misión del Hijo, por la que «se ha unido en cierto modo con todo hombre», la que manifiesta «el valor incomparable de cada persona humana».

Esta dignidad permanece inalterada en todos los momentos y fases de la vida. Siempre somos hijos y en todo momento podemos vivir en comunión con Jesucristo, que acompaña a cada persona en todo momento y de un modo particular cuando la vida está marcada por el dolor o la pobreza (cf. Mt 25, 31-46). Por eso la enfermedad no es motivo de un abandono desesperado a la muerte, sino a la confianza en Aquel que nos ama y llena el sufrimiento de esperanza.

Este amor hasta el extremo manifestado en Cristo constituye la razón para vivir con sentido en aquellos momentos en los que aparentemente parece que no hay nada más que esperar: «solo la gran esperanza-certeza de que, a pesar de las frustraciones, mi vida personal y la historia en su conjunto están custodiadas por el poder indestructible del Amor (…) puede en ese caso dar todavía ánimo para actuar y continuar».


De la nota de los Obispos de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida

JORNADA DE LA VIDA 2011. GRANADA. CUENTANOS TU RAZÓN PARA VIVIR.

Cuentanos tu razón para vivir.


Mándanosla al blog y la publicamos.
Y ven con ella el 25 de marzo a la Plaza de la Universidad

jueves, 17 de marzo de 2011

SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR. NOTA DE LOS OBISPOS. 1/5

NOTA DE LOS OBISPOS DE LA SUBCOMISIÓN PARA LA FAMILIA Y DEFENSA DE LA VIDA CON MOTIVO DE LA JORNADA POR LA VIDA. 1 de 5

«Siempre hay una razón para vivir»

La vida de cada ser humano es sagrada: tiene su origen en el amor eterno de Dios que ha querido que cada persona sea imagen de su gloria y participe de la misma filiación de su Hijo. Por eso la vida es un bien y cuidar la vida un deber.

Sin embargo, existe en la actualidad una oscuridad que lleva a no apreciar la grandeza y belleza de cada vida humana amada eternamente por Dios. Esta falta de luz afecta en primer lugar al reconocimiento de la dignidad personal del ser humano desde el instante de su concepción, tal y como hemos podido comprobar nuevamente con la reciente aprobación de la última ley del aborto que hace de este crimen un derecho.

Pero esta oscuridad sobre el origen sagrado y la dignidad absoluta de la vida humana se extiende a otros momentos de la existencia de las personas en los que se muestra y experimenta la fragilidad. Son muchos los que no descubren que la vida es un bien cuando viene acompañada por enfermedades graves, minusvalías psíquicas o físicas, momentos de pobreza, de soledad, de la debilidad que acompaña el paso de los años o en el momento del ocaso de la propia vida.

Por ello, y con motivo de la próxima Jornada por la Vida, los obispos de la subcomisión queremos anunciar la esperanza cristiana manifestando que «siempre hay una razón para vivir».

De la nota de los Obispos de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida

miércoles, 16 de marzo de 2011

SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR

SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR porque la vida es lo mejor que tenemos, el don más preciado y porque “...la vida de cada ser humano es sagrada, es un bien y un deber cuidar la vida…” siempre y en todo momento. El drama más grande es cuando una “sociedad no sabe dar sentido al dolor o a la fragilidad humana y abandona a las personas a su soledad, los miembros de la Iglesia nos sentimos urgidos para responder con el amor de Cristo y engendrar esperanza en personas que, al sentirse queridas y acompañadas en su sufrimiento o soledad, pueden superar engaños y dolores; es decir, pueden encontrar la razón para vivir”.


La idea de la Conferencia Episcopal es realmente genial, y el vídeo es una maravilla. Es corto, poco más de dos minutos y cuenta de manera sencilla y alegre y con mucha esperanza que “SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR” por medio de cuatro historias que se desarrollan de forma paralela: un anciano que se encuentra en un hospital, junto a su hijo; un niño enfermo que recibe un regalo de su familia y amigos; dos personas discapacitadas que muestran gestos de cariño y afecto entre ellos; y una abuela que lee un cuento a sus nietos.
La idea se completa con un sitio en internet que servirá de encuentro para todos aquellos que amamos la vida: SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR, además del video, está a nuestra disposición el resto del material para la Jornada de la Vida.

Os animamos a visitarlo.

Os recordamos que aquí en Granada la propuesta para Jornada de la Vida es la de hacer el viernes 25 una fiesta para CELEBRAR LA VIDA, porque SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR.

SIEMPRE HAY UNA RAZON PARA VIVIR.

IX SEMANA DE LA FAMILIA. GRANADA.

“La familia es “Iglesia doméstica” cuando en ella puede reconocerse a Cristo como el centro de la vida familiar, como el que configura y sostiene las relaciones entre los miembros de la familia. Se crece “viendo”. Los niños se educan y aprenden a comprenderse a sí mismos y a la vida a la luz de lo que ven a su alrededor. Por ello, hay que repetir una y otra vez que educar, para una familia cristiana, no es tanto transmitir “principios” o “valores” como mostrar en la vida cotidiana que para esa familia, para esos padres y esposos, Cristo es lo más querido en la vida, el bien más precioso, porque es la garantía de su amor y de su esperanza”.


Javier Martínez, Arzobispo de Granada
“La familia, una pequeña Iglesia; la Iglesia, una gran familia”
De la Carta Pastoral del día de la Iglesia Diocesana
5 de noviembre de 2006

sábado, 12 de marzo de 2011

SEMANA DE FORMACION CRISTINA SOBRE LA FAMILIA. MONACHIL. GRANADA.

SEMANA DE FORMACION CRISTINA SOBRE LA FAMILIA.

Del 14 al 20 de marzo y organizada por la Hermandad de San José y María Inmaculada Madre del Redentor y la Parroquia de San José, de la localidad granadina de Monachil, tendrá lugar un semana de formación cristiana sobre la familia, en el Seminario de formación “Nuestra Señora del Buen Consejo”, de los Padres Agustinos Recoletos en esta localidad.


Fecha: del 14 al 18 de Marzo.
Hora: 20 – 21 horas.
Lugar: Seminario de formación “Nuestra Señora del Buen Consejo”. P.P. Agustinos Recoletos de Monachil.
Organiza: Hermandad de San José y María Inmaculada Madre del Redentor. Parroquia San José (Monachil)

PROGRAMA:
Lunes 14 Marzo:
“LUCES Y SOMBRAS DE LA FAMILIA: SITUACIÓN ACTUAL”.
Ponente: D. Juan Santaella, miembro de Equipos de Nuestra Señora.

Martes 15 de Marzo:
“LA FAMILIA DE NAZARET: MODELO CRISTIANO DE FAMILIA”.
Ponente: D. José Joaquín Fernández Guillén, sacerdote diocesano, párroco de Monachil.

Miércoles 16 de Marzo:
TALLER DE ORACIÓN EN FAMILIA.
Ponente: P. Ángel Antonio García Cuadrado. OAR.

Jueves 17 de Marzo:
“EVANGELIZAR TU FAMILIA”.
Ponente: P. Rafael J. Morales Arco. OAR.

Viernes 18 de Marzo:
“ABORDAR LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA CRISTIANA”.
Ponente: D. Enrique J. Alonso, director del Centro de Orientación Familiar Ronda 110.