domingo, 24 de noviembre de 2013

CURSILLOS DE CRISTIANDAD Nº 128 EN GRANADA

NOTICIAS SOBRE LA ESCUELA DE GRANADA

El pasado domingo 17, a las 7 de la tarde, tuvo lugar la clausura del Cursillo Mixto 128 del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Granada. El Cursillo fue celebrado del 15 al 17 de noviembre  en la Casa de Formación y Apostolado Alianza en Jesús por María (Las Aliadas), en la Zubia.

Damos gracias a Dios por este fin de semana, por los 14 candidatos que han hecho el Cursillo, y porque día tras día nos muestra su gran Amor y nos dice que sigue contando con nosotros. ¡DE COLORES!
Fuente: http://cursillosdecristiandadgranada.wordpress.com/2013/11/22/cursillo-128/

viernes, 22 de noviembre de 2013

DIA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR. CÁRITAS. DÍA DE CRISTO REY

 Fiesta de las Diócesis de Granada y Guadix
.
El último número, ya disponible en Internet, del Semanario Fiesta se hace eco del Informe 2013 de Cáritas Española con motivo del Día de las personas sin hogar, que se lleva a cabo el día 24, Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Y sobre la caridad ofrece un texto del sacerdote francés Paul Couturier, así como la vida de la Madre María Teresa Bonzel, fundadora del Instituto de las Hermanas Po­bres Franciscanas de la Adoración Perpetua del Tercer Orden de San Francisco, beatificada el pasado 10 de noviembre en Alemania, su país de origen.

Las palabras del Papa Francisco sobre los cristianos de Oriente también están recogidas en este número, que pronunció tras recibir a los cardenales, ar­zobispos metropolitanos y obispos miembros de la Congregación para las Iglesias Orientales, reunidos en Asamblea Plenaria para hablar so­bre el magisterio del Concilio Vaticano II sobre el Oriente.


El Semanario Fiesta se edita en versión digital, disponible en www.diocesisgranada.es y puede recibirse por correo electrónico en formato revista y para su fácil impresión, adjuntando un pdf. Las suscripciones son gratuitas y pueden hacerse en revistafiestadigital@gmail.com.

CLAUSURA DIOCESANA DEL AÑO DE LA FE EN LA CATEDRAL DE GRANADA

21 NOVIEMBRE 2013

Está invitado todo el pueblo cristiano de Granada y tendrá lugar el sábado día 23 con un Rosario de la Aurora por la mañana y la Eucaristía en la Catedral por la tarde.
El próximo 24 de noviembre, Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, se clausura el Año de la fe al que nos convocó Benedicto XVI el 11 de octubre de 2012, para redescubrir la belleza y la alegría de ser cristianos.
Por este motivo, en la Diócesis de Granada se llevará a cabo esta clausura el sábado día 23, con dos acciones pastorales. Por un lado, el Rosario de la Aurora, que tendrá lugar ese día a las 8 horas con la salida en procesión de las Imágenes de Cristo Rey Niño y de María Santísima de la Estrella, desde la parroquia de Nuestro Salvador en el Albaicín.
La segunda acción pastoral será también ese mismo día a las 18 horas con la Eucaristía presidida por Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada, en la Santa Iglesia Catedral. Tanto al Rosario de la Aurora como a la Eucaristía está invitado a participar todo el pueblo cristiano.

Año de la fe

El Año de la fe lo convocó el Papa emérito Benedicto XVI el 11 de octubre de 2012, para redescubrir la belleza y la alegría de ser cristianos, con su Carta Apostólica en forma de Motu proprio “Porta fidei” (Puerta de la fe). El inicio de este Año de la fe se enmarca en las celebraciones del L aniversario del Concilio Vaticano II y el XX aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica.

A la clausura de este Año de la fe se une la Diócesis de Granada en comunión con el Santo Padre Francisco, que lo clausurará el domingo día 24 en Roma, y en comunión con la Iglesia universal.

EL PAPA FRANCISCO: LA JUSTICIA EN LA IGLESIA COMO EL BUEN PASTOR, HACIA LA OVEJA PERDIDA Y HERIDA

Francisco a la plenaria del Tribunal Supremo de la Iglesia, la Signatura Apostólica, le recuerda la coherencia la entre la acción de la Iglesia que evangeliza y de la Iglesia que administra la justicia





El santo padre se ha reunido esta mañana con los participantes de la plenaria del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. En el discurso que les ha dirigido, Francisco les ha expresado su reconocimiento por la promoción de la recta administración de la justicia de la Iglesia y ha destacado que el servicio a la justicia es un compromiso de vida apostólica, lo que requiere tener la mirada fija en la imagen del Buen Pastor.

La invitación del santo padre fue en los casos de nulidades matrimoniales a evitar los juicios apurados o burocráticos. El defensor del vínculo, dijo, "que quiere hacer un buen servicio no puede limitarse a una lectura apresurada de los actos, ni a respuestas burocráticas y genéricas. En su delicada tarea, él está llamado a intentar armonizar las prescripciones del Código de Derecho Canónico con las situaciones concretas de la Iglesia y de la sociedad".


Este Tribunal, tiene las funciones de Tribunal Supremo, además de coordinar la actividad de la justicia en la Iglesia Católica. Y es uno de los dicasterios más reformados de la Curia romana en el período postconciliar. Las sentencias de la Signatura son inapelables, sin excluir la querella de nulidad o la petición de restitución in integrum contra ellas.

Tal y como ha explicado el santo padre, la actividad de este Tribunal "se dirige a favorecer la obra de los tribunales eclesiásticos, llamados a responder adecuadamente a los fieles que se dirigen a la justicia de la Iglesia para obtener una justa decisión. Se esforzarán para que funcione bien y sostendrán la responsabilidad de los obispos en el formar ministros de la justicia idóneos".

Gran parte de su discurso ha estado dirigido al papel y las funciones del defensor del vínculo, que  debe proponer y manifestar todo aquello que puede aducirse razonablemente contra la nulidad o disolución. Así, el santo padre ha explicado que "desarrolla una función importante, especialmente en el proceso de nulidad matrimonial". Y ha añadido que es necesario que "él pueda cumplir la propia parte con eficacia, para facilitar el alcanzar la verdad en la sentencia definitiva, a favor del bien pastoral de las partes en causa".

Del mismo modo, Francisco ha indicado que la Signatura Apostólica ha ofrecido contribuciones significativas, y en particular en la preparación de la Instrucción Dignitas connubii, que va al núcleo de las normas procesales aplicativas.  Y en esta línea se coloca también la Sesión Plenaria que ha puesto al centro del trabajo la promoción de una defensa eficaz del vínculo matrimonial en los procesos canónicos de nulidad.

Por otra parte, ha indicado que el cumplimiento fiel y pleno de la tarea del defensor del vínculo no constituye un reclamo, lesivo de las prerrogativas del juez eclesiástico, al cual únicamente compete la definición de la causa. Cuando el defensor del vínculo ejercita el deber de apelar, también a la Rota Romana, contra una decisión que retiene lesiva de la verdad del vínculo, su tarea no prevalece sobre la del juez. Es más, matiza Francisco, "los jueces pueden encontrar en la cuidada obra del que defiende el vínculo matrimonial una ayuda a la propia actividad".

Sobre los trabajadores comprometidos en el ministerio de la justicia eclesial, el santo padre ha explicado que "ellos actúan en nombre de la Iglesia, son parte de la Iglesia. Por lo tanto, es necesario siempre tener viva la unión entre la acción de la Iglesia que evangeliza y la acción de la Iglesia que administra la justicia. El servicio a la justicia es un compromiso de vida apostólica: eso requiere ser ejercitado teniendo la mirada fija en el icono del Buen Pastor, que se dobla hacia la oveja perdida y herida".

Para finalizar su discurso, Francisco ha animado a los presentes a "perseverar en la búsqueda de un ejercicio limpio y recto de la justicia en la Iglesia, en respuesta a los deseos legítimos que los fieles dirigen a los pastores" y especialmente  -señala el papa - cuando con confianza piden aclarar su status 


FRASE SOBRE LA FAMILIA DEL BEATO JUAN PABLO II

"La familia es la única comunidad en la que todo hombre es amado por sí mismo, por lo que es y no por lo que tiene"



Juan Pablo II

jueves, 21 de noviembre de 2013

TEXTO DE LA CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO EN LA AUDIENCIA DEL MIÉRCOLES

TEXTO DE LA CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO EN LA AUDIENCIA DEL MIÉRCOLES
En la catequesis de ayer,  en la audiencia general, en la que explicó en qué consiste el perdón de los pecados y que esto solo puede darse con un sacerdote, el Papa Francisco contó que se confiesa cada quince días porque él "también es un pecador".

El Santo Padre explicó que "el perdón de dios que se nos da en la iglesia, se nos transmite a través del ministerio de un hermano nuestro, el sacerdote; también él un hombre que, como nosotros, necesita la misericordia, se hace realmente instrumento de misericordia, dándonos el amor sin límites de dios padre".

"También los sacerdotes deben confesarse, incluso los obispos: todos somos pecadores. ¡incluso el papa se confiesa cada quince días, porque el papa es también un pecador! y el confesor siente lo que yo le digo, me aconseja y me perdona, porque todos tenemos necesidad de este perdón".

A veces, dijo el papa, "se oye a alguien que dice que se confiesa directamente con dios... sí, como decía antes, dios siempre te escucha, pero en el sacramento de la reconciliación envía un hermano para traerte el perdón, la seguridad del perdón, en nombre de la iglesia".

FRASES DEL PAPA FRANCISCO


“El misterio de la cruz, misterio de amor, sólo se puede comprender en la oración. Recen y lloren de rodillas ante la cruz”.





PAPA FRANCISCO

LA VERDAD DEL AMOR HUMANO