jueves, 31 de enero de 2019

CURSO DE FORMACION SOBRE MATRIMONIO Y FAMILIA.

XXIV JORNADAS DE ARCIPRESTES Y VICARIOS
"Curso de formación sobre matrimonio y familia"
PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE GRANADA


domingo, 27 de enero de 2019

MONSEÑOR SEBASTIAN: UN HOMBRE DE IGLESIA Y UN BUEN PASTOR.


SEMANARIO FIESTA DE LAS IGLESIAS  DE GRANADA Y 
GUADIX-BAZA.
VIERNES 25 DE enero DE 2019.


Nuevo número de la revista Fiesta en cuyas páginas centrales nos habla del cardenal arzobispo Sebastián, coadjutor de nuestra diócesis de Granada siendo arzobispo D. José Méndez Asensio, recientemente fallecido en Málaga el 24 de enero.
Al mismo tiempo, también nos ofrece la última hora de las noticias de Granada y Guadix junto a otros contenidos como el comunicado de la CXLII Asamblea de los Obispos del Sur de España, celebrada en Córdoba los días 22 y 23 de enero, o nos habla sobre San Joselito, patrono de la JMJ Panamá 2019.

jueves, 10 de enero de 2019

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2019.


Actúa siempre con toda justicia” (Dt 16, 18-20) es el lema para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2019 que se celebra del 18 al 25 de enero. Desde hace ya algunos años, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos encargan los materiales de oración para esta semana a Iglesias y Comunidades eclesiales confesionales diversas de alguna región geográfica. En esta ocasión, para la semana de oración de 2019, se lo han pedido a las Iglesias y comunidades de la región de Indonesia.


La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales en su mensaje, “Indonesia es de mayoría social musulmana y, aunque numerosas, son minoritarias las Iglesias y comunidades cristianas, que se han movilizado con fraterna solidaridad para paliar en lo posible los efectos de los seísmos”.
“Actúa siempre con toda justicia” (Dt 16, 18-20)

Más información en la WEB de CEE

miércoles, 9 de enero de 2019

AMOR HUMANO, MATRIMONIO Y FAMILIA.


Últimos días para inscribirse al Curso
 “Amor humano, matrimonio y familia”
Organizado en la Diócesis a través de Pastoral Familiar, este Curso inicia un nuevo ciclo de enero a junio, tras la primera promoción concluida el pasado diciembre.


El Curso “Amor humano, matrimonio y familia”, organizado por la Pastoral Familiar para ofrecer una formación adecuada sobre estos aspectos de la vida humana, comienza el próximo sábado 11 de enero un nuevo ciclo, que se extenderá hasta junio.
Aún hay posibilidades para inscribirse en: cursoamorhumano@gmail.com, cuyos contenidos se imparten una vez al mes de forma intensiva, con profesorado en distintas materias para profundizar desde la experiencia cristiana en la naturaleza profunda del amor en la vida social y relaciones humanas, en el matrimonio y en la familia.
El Curso, que se imparte en el edificio del Centro de Estudios Superiores “La Inmaculada” (C/ Joaquina Eguaras), va dirigido a adultos que van a trabajar en el acompañamiento a las familias en sus parroquias o en sus movimientos apostólicos.
La matrícula incluye la asistencia a las asignaturas, la realización de los trabajos correspondientes y recepción de materiales, y una vez concluido un certificado o diploma. Más información e inscripciones en: cursoamorhumano@gmail.com.

viernes, 4 de enero de 2019

LA BUENA POLÍTICA, AL SERVICIO DE LA PAZ.


SEMANARIO FIESTA DE LAS IGLESIAS  DE GRANADA Y GUADIX-BAZA.
VIERNES 4 DE enero DE 2019.

Nuevo número de la revista Fiesta para estas Navidades 2019, en cuyas páginas centrales nos invita a detenernos en el mensaje dado personalmente por el Su Santidad el Papa Francisco en la 52 Jornada Mundial de la Paz; con ello, en la sección de Textos da a conocer las “Bienaventuranzas del político”, redactadas por el Siervo de Dios cardenal Van Thuan, cuya vida estuvo marcada por años aislado en una cárcel del régimen comunista de Vietnam.


Seguimos atentos a la última hora del nuevo obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, que ya ha tenido tiempo de establecer contacto con todos los sacerdotes de la diócesis accitana ahora a su cargo. Asimismo habla del transcurso del Día de la Toma de Granada, así como los preparativos de lo que será la I Semana de la Juventud Cofrade, a la que asistirá el cardenal de Madrid, Mons. Carlos Osoro.
También se hace eco del último Encuentro Europeo de Jóvenes de Taizé, que transcurrió recientemente en Madrid y que tuvo una gran acogida. Tampoco deja de repasar la vida del último de los santos hindúes canonizados, San Ciriaco Elías Chavarra, un verdadero apóstol de la Eucaristía y de la reconciliación.

miércoles, 2 de enero de 2019

PALABRA DE VIDA DE ENERO DE 2019.


«Justicia, solo justicia has de buscar» (Dt 16, 20).
El Libro del Deuteronomio se presenta como una serie de discursos pronunciados por Moisés al término de su vida. Este recuerda a las nuevas generaciones las leyes del Señor mientras contempla desde lejos la Tierra Prometida, hacia la cual ha guiado con valentía al pueblo de Israel.
En este libro se presenta la «ley» de Dios en primer lugar como la «palabra» de un Padre que se preocupa de todos sus hijos. Es un camino de vida que Él da a su pueblo para realizar un proyecto de Alianza. Si el pueblo la observa fielmente, por amor y gratitud más que por miedo a los castigos, seguirá disfrutando de la cercanía y la protección de Dios.
Uno de los modos de realizar concretamente esta Alianza, recibida como un regalo de Dios, consiste en perseguir con decisión la justicia. Quien es fiel la pone en práctica cuando recuerda con gratitud la elección que Dios ha hecho de su pueblo y evita adorar a cualquiera que no sea el Señor, pero también cuando rechaza beneficios personales que le ofuscan la conciencia ante las necesidades del pobre.
«Justicia, solo justicia has de buscan».
La experiencia cotidiana nos plantea muchas situaciones de injusticia, incluso graves, que afectan sobre todo a los más débiles, los que sobreviven al margen de nuestra sociedad. ¡Cuántos Caínes usan la violencia contra su hermano o su hermana!
Erradicar las desigualdades y los abusos es una exigencia de justicia fundamental, empezando por nuestro corazón y los lugares donde desarrollamos nuestra vida social.
Y sin embargo, Dios no lleva a cabo su justicia destruyendo a Caín, sino que se preocupa de protegerlo para que reanude el camino (cf. Gn 4, 8-16). La justicia de Dios consiste en dar nueva vida.
Los cristianos hemos conocido a Jesús. Con sus palabras y sus gestos, pero sobre todo con el don de la vida y la luz de la Resurrección, Él nos ha desvelado que la justicia de Dios es su amor infinito por todos sus hijos.
A través de Jesús se nos abre también a nosotros el camino para poner en práctica y difundir la misericordia y el perdón, que es también fundamento de la justicia social.
«Justicia, solo justicia has de buscar».
Este versículo de la Escritura ha sido elegido para celebrar la «Semana de oración por la unidad de los cristianos» de 2019, que en el hemisferio norte se celebra del 18 al 25 de enero. Si acogemos esta Palabra como se nos propone, podremos trabajar para buscar los caminos de la reconciliación, ante todo entre los cristianos. Luego, poniéndonos al servicio de todos, sanaremos eficazmente las heridas de la injusticia.
Así lo experimentan desde hace años cristianos de distintas Iglesias que se dedican conjuntamente a los presos de la ciudad de Palermo (Italia). La iniciativa partió de Salvatore, miembro de una asociación evangélica: «Me di cuenta de las necesidades espirituales y humanas de estos hermanos nuestros. Muchos de ellos no tenían familiares que pudiesen ayudarlas. Se lo confié a Dios y lo hablé con muchos hermanos de mi Iglesia y de otras Iglesias». Añade Christine, de la Iglesia anglicana: «Poder ayudar a estos hermanos necesitados nos da alegría porque hace efectiva la providencia de Dios, que quiere que su Amor llegue a todos a través de nosotros», Y Nunzia, católica: «Nos ha parecido una ocasión tanto para ayudar a estos hermanos necesitados como para contribuir a anunciar a Jesús incluso mediante las pequeñas cosas materiales».
Es un modo de realizar lo que expresó Chiara Lubich en 1998 en la iglesia evangélica de Santa Ana, en Augsburgo, durante un encuentro ecuménico:
«[...] Si los cristianos echamos un vistazo a nuestra historia [...], no podemos dejar de sentir dolor al darnos cuenta de que esta ha consistido en muchos casos en un sucederse de incomprensiones, disputas y luchas. Ciertamente, por culpa de circunstancias históricas, culturales, políticas, geográficas y sociales..., pero también porque ha faltado entre los cristianos su elemento unificador característico: el amor.»
«Un trabajo ecuménico será fecundo de verdad en la medida en que quienes se dedican a él vean en Cristo crucificado y abandonado que se vuelve a abandonar en el Padre, la clave para entender cualquier falta de unidad y para recomponerla. [...] Y la unidad vivida tiene un efecto [...]. Se trata de la presencia de Jesús entre varias personas, en la comunidad. "Donde están dos o tres reunidos en mi nombre -dijo Jesús-, allí estoy yo en medio de ellos" (Mt 18, 20). Jesús entre un católico y un evangélico que se aman, entre anglicanos y ortodoxos, entre una armenia y una reformada que se aman. ¡Cuánta paz ya desde ahora, cuánta luz para un camino ecuménico recto!»,
LETIZIA MAGRI

lunes, 31 de diciembre de 2018

FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA Y ACCION DE GRACIAS POR LOS MÁRTIRES DE LAS ALPUJARRAS EN LA CATEDRAL.


El pueblo cristiano de Granada ha celebrado con júbilo esta mañana la festividad de la Sagrada Familia en una Eucaristía oficiada en la Catedral y celebrada también en acción de gracias por el 450 aniversario de los Mártires de las Alpujarras. La Misa, presidida por Mons. Javier Martínez, contó con la presencia de numerosos fieles llegados de toda la provincia donde tuvieron lugar los martirios.

La Catedral de Granada acogía esta mañana en la Solemnidad de la Sagrada Familia de Nazaret al pueblo cristiano de nuestra diócesis en el que familias, matrimonios, jóvenes y niños acudieron a la Eucaristía con alegría para conmemorar esta jornada bajo el lema: “Familia y parroquia, respuesta a la soledad”, en la que los matrimonios que conmemoraban este año sus 25 y 50 años de bodas pudieron renovar su compromiso conyugal dando gracias a Dios por el don de la vida familiar.
En esta ocasión, y coincidiendo con el 450 aniversario de los martirios de las Alpujarras en estos días navideños también se sumaron a la celebración numerosos fieles llegados de distintos puntos de la provincia de Granada donde tuvieron lugar los martirios de la Navidad de 1568.
De esta forma, la Santa Misa, presidida por nuestro Arzobispo, se inició con la mención y el saludo de Mons. Javier Martínez a todas las familias y matrimonios presentes, así como a los fieles llegados de distintas localidades como Ugíjar, Trevélez, Válor o Pórtugos, entre otras, para elevar su acción de gracias a Dios por el testimonio de los mártires granadinos en estas zonas.


“JESUCRISTO VALE MÁS QUE LA VIDA”
Durante su homilía Mons. Javier Martínez comenzó reflexionando sobre la necesidad de los matrimonios y las familias de hoy de tener a Cristo en sus vidas siendo “santuarios de vida y esperanza” para el mundo haciendo posible el perdón y el amor, resaltando también que en las distintas realidades matrimoniales también está el martirio entendido como la donación de vida. De esta forma, se refirió a los cientos de mártires de nuestra diócesis que embellecen la historia de nuestra Iglesia de Granada con su testimonio y valentía.
“Que bello es que nuestra Iglesia esté llena de mártires, incluidos moriscos cristianos, las muertes de 1568 no fueron cuestión de raza. Quien ha conocido a Jesucristo no quiere nunca renegar de él. Perder la vida por Ti Señor no es perder nada, perderte a Ti sí que es perderlo todo. Damos gracias a Dios porque nuestra historia esta llena de ese testimonio, que Cristo vale más que la propia vida”, afirmó nuestro Arzobispo.
La Eucaristía finalizó con las palabras de gratitud de Mons. Martínez a los miembros de la Comisión Diocesana de los Mártires presentes en la Misa por su trabajo, entre los que se encontraba D. Manuel Reyes, y con la adoración del Niño Dios en la que participaron con alegría los cientos de fieles congregados en la Catedral que tendrán también en estos días la posibilidad de visitar la exposición dedicada a la historia del Martirio en Granada. La muestra puede visitarse hasta el próximo 8 de enero en el horario de visita turística en la Catedral, así como en los grupos participantes que se organizan en la Curia Metropolitana, de forma gratuita, y donde quienes deseen asistir deben ponerse en contacto en el teléfono 958-21-63-23.

PROYECTO ÁNGEL, GRANADA.

Proyecto Ángel
Facilita a las mujeres con un embarazo
imprevisto una atención inicial en el
momento de enfrentar su nueva realidad.


Proyecto Ángel ofrece apoyo, acompañamiento y
alternativas para que puedan seguir adelante con su embarazo.

Ayuda a descubrir que supone ser madre al aceptar la vida.

Puedes contactar con nosotros en el 690.290.930

SIEMPRE TENDRÁS UNA RESPUESTA

domingo, 30 de diciembre de 2018

SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA. DIÓCESIS DE GRANADA


SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA
450 ANIVERSARIO DE LOS MÁRTIRES DE LA ALPUJARRA
“IGLESIA DE GRANADA, FAMILIA DE MÁRTIRES”

Eucaristía de las Familias
 y de Acción de Gracias por la historia martirial de nuestra Iglesia
30 de diciembre de 2018
S. I. CATEDRAL METROPOLITANA
GRANADA


MONICION DE ENTRADA:
Celebramos el primer domingo de Navidad, fiesta de la Sagrada Familia. Dos grandes grupos diocesanos nos reunimos hoy en la Catedral, donde nos acoge nuestro Pastor Diocesano para celebrar la Eucaristía.
Nuestra Iglesia se presenta hoy como una “Familia de Mártires”, reuniendo en una misma familia de fe y de amor a los que venimos a mirar a la Sagrada Familia, modelo de vida familiar en el hogar y en las comunidades eclesiales. Damos gracias a Dios por los matrimonios que en este año de 2018 celebran sus bodas de plata y de oro de su alianza de amor en el matrimonio. Nos unimos a sus familias en la alegría y en la acción de gracias. Valoramos en mucho su testimonio de fidelidad y su servicio a la vida y a la trasmisión de la fe.
Venimos también a celebrar que nuestra Iglesia es una Iglesia de mártires. Con ocasión de los 450 años de los martirios que, en los días de aquella Navidad, sembraron de testimonios de fe y de fortaleza cristiana las tierras de la Alpujarra, recordamos toda la historia martirial de nuestra Iglesia de Granada. Este es otro testimonio, el gran testimonio de fidelidad y de amor, que ha aparecido en nuestra historia en todas las épocas. Nos unimos especialmente a los hermanos de las parroquias alpujarreñas que hoy están entre nosotros y, herederos de tierras, ambientes y paisajes, son también herederos de la fe por la que dieron su vida centenares de  cristianos hombres, mujeres, niños, sacerdotes y religiosos. Hay que conservar su memoria, imitar su fe y dar gracias a Dios por la claridad de su testimonio.
Que esta celebración gozosa nos una en el amor y nos dé fortaleza para proclamar la vida y la esperanza que nacidas en Belén, hoy nos ilumina y nos acompaña.  

LECTURAS

1ª LECTURA (Sir 3, 2-6.12-14)
Lectura del libro del Eclesiástico.
Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad de la madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones  mientras vivas; aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados.

SALMO RESPONSORIAL (Ps 128)
R/ Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.

Dichoso el que teme al Señor
y sigue sus caminos.
Comerás del fruto de tu trabajo,
serás dichoso, te irá bien. R/

Tu mujer, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos, como renuevos de olivo,
alrededor de tu mesa. R/

Ésta es la bendición del hombre
que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sión,
que veas la prosperidad de Jerusalén
todos los días de tu vida. R/

2ª LECTURA (Col 3, 12-21)
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses.
Hermanos: Como elegidos de Dios, santos y amados, vestíos de la misericordia entrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada. Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo. Y sed agradecidos. La palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; corregíos mutuamente. Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos.

EVANGELIO (Lc 2, 22-40 )
Lectura del santo Evangelio según san Lucas.
Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones.» Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.» Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: - «Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma.» Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba.

RENOVACION DE LAS PROMESAS MATRIMONIALES:
Concluida la homilía se realiza el rito de la renovación de las promesas de matrimonio y familia.

Celebrante:
Hermanos y hermanas:
Al celebrar gozosamente esta Fiesta de la Sagrada Familia surge en nosotros, en primer lugar, un espontáneo y profundo deseo de dar gracias a Dios por el sacramento del matrimonio, y por la familia, “santuario de la vida y esperanza de la sociedad”. 

A vosotras, las familias aquí presentes, os invito a renovar vuestras promesas matrimoniales y vuestro compromiso de vivir la  comunión familiar, vuestra vocación de esposos y padres.

Celebrante:
Queridos esposos, padres, hijos e hijas, como familia cristiana ¿queréis perseverar en la misión de guardar, revelar y comunicar el amor de Dios por la humanidad, el amor de Cristo  por la Iglesia, su esposa?

R/ Sí, queremos.

Celebrante:
¿Queréis vivir y crecer en la fidelidad recíproca como comunidad de personas, en comunión cada vez más profunda e intensa, en los momentos difíciles y en los momentos buenos de la vida, siendo, así, esperanza para la sociedad?

R/ Si, queremos.

Celebrante:
¿Queréis ser un santuario de la vida, acogiendo con amor a los hijos concebidos y aún no nacidos, atendiendo especialmente a los miembros más débiles de vuestra familia: los recién nacidos, los discapacitados, los enfermos y los ancianos?

R/ Si, queremos.
Renovación del compromiso matrimonial

Esposos: 
Bendito seas, Señor, porque nos has asistido amorosamente en las alegrías y en las penas de nuestra vida.
Te pedimos que nos ayudes a guardar   fielmente nuestro amor mutuo para que seamos fieles testigos de la alianza que has establecido con la humanidad.

Sigue inmediatamente la proclamación del Credo y la  Oración de los Fieles.

ORACION DE LOS FIELES:
Por la Iglesia, para que en su interior y en las relaciones con el mundo viva como una verdadera familia que sabe amar, perdonar y valorar a cada persona. Roguemos al Señor.
  1. Por el papa Francisco, por todos los obispos, sacerdotes y diáconos, para que su servicio promueva el bien de los matrimonios y las familias. Roguemos al Señor.
  2. Por los matrimonios y familias, especialmente por los que atraviesan diferentes dificultades, para que, como creyentes, estemos cerca de ellos, y sepamos llevarles la alegría del Evangelio. Roguemos al Señor.
  3. Por los abuelos, para que en los últimos años de su vida no les falte el cariño familiar, y por los miembros difuntos de nuestras familias: para que el Señor les conceda el descanso eterno. Roguemos al Señor.
  4. Al celebrar los cuatrocientos cincuenta años del martirio de innumerables hermanos nuestros en la Alpujarra, damos gracias a Dios por su testimonio de fe y pedimos que su ejemplo nos fortalezca en el seguimiento de Cristo, roguemos al Señor. Roguemos al Señor.
  5. Para que las comunidades parroquiales alpujarreñas encuentren en la memoria de sus mártires una fuente de fidelidad a Cristo, de unidad en el amor y de constancia en la trasmisión de la fe, roguemos al Señor. Roguemos al Señor.
  6. Por la unidad de España, de las instituciones, de las autoridades, de los ciudadanos, en estos momentos de especial dificultad. Roguemos al Señor.
  7. Para que todos los pueblos alcancen la paz, la tranquilidad y el bienestar necesario, especialmente Siria, Yemen, Nigeria y Rep. Centroafricana, y puedan así buscar más fácilmente los bienes del cielo. Roguemos al Señor.