jueves, 30 de junio de 2011

IV CONVIVENCIA DE HOGARES NUEVOS EN ESPAÑA.

Nos cuenta Javier y Mª Ángeles de Hogares Nuevos que el pasado sábado 18 de junio han celebrado su IV convivencia de familias en la zona recreativa de las mimbres. El día ha sido de alegría, de satisfacción, de convivencia y de reunión de todas las comunidades de Hogares Nuevos en España. Ha sido intensa y ha dado tiempo para realizar todo tipo de actividades.

Con un programa muy completa en el que ha habido tiempo para caminar, jugar, momentos de fraternidad con la comida, momentos para orar, celebrar la Eucaristía. Unos momentos muy bellos donde nos hemos sentido comunidad, familia.


“Es increíble que en tan poco tiempo hayamos criado entre nosotros estos lazos tan fuertes. Cuando nos saludamos nos sentimos como si nos conociéramos de siempre y es que Cristo y sólo Él es capaz de crear algo tan hermoso. Se nota que nuestras comunidades están avanzando poco a poco y siempre con Cristo en medio”.

miércoles, 29 de junio de 2011

CONOCER GRANADA EN FAMILIA. FAMILIAS NUEVAS DE LOS FOCOLARES.

CONOCER GRANADA EN FAMILIA.
FAMILIAS NUEVAS DE LOS FOCOLARES.

En una sociedad como la nuestra en la que cuesta trabajo encontrar espacios abiertos donde se vivan los valores del evangelio de manera natural, espacios en los que cualquiera se pueda sentir en familia y donde sea lo normal hacerle al otro lo que nos gustaría que nos hicieran a nosotros, momentos donde sea normal el testimonio de familias enraizadas en lo trascendente, familias unidas y solidarias, abiertas a la perspectiva de una fraternidad universal.

Pequeñas burbujas de solidaridad y de apertura al otro, una llamada a que cada familia se convierta en fermento de compromiso en la dimensión social que le rodea.

Familias Nuevas de los Focolares nos cuentas que este curso han hecho una bonita experiencia: “Conocer Granada en familia y con la familia”. Han sido tres momentos: una visita a la Alhambra, un día en la Abadía del Sacromonte y un recorrido por la Granada de San Juan de Dios. Pequeños hitos abiertos a cualquier iniciativa de crecer en familia y sentirnos revitalizados por el amor que es natural en la vida de familia y que muchas veces se relega a un lugar menos importante en nuestra vida.

La última actividad fue la “Ruta Juandediana por Granada”, fuimos un pequeño grupo, pues había que aquilatar los tiempos. Comenzamos en la Basílica y después de recorrer los lugares más significativos de la vida de San Juan de Dios, concluimos en la Casa de los Pisas, con un momento de silencio en la Cámara Santa.

Pequeños experimentos de vivir en familia abiertos a todos, y con muchas posibilidades que el curso próximo trataremos de repetir, ampliando las ofertas.

viernes, 24 de junio de 2011

VELADAS POR LA VIDA. GRANADA.

VELADAS POR LA VIDA 3J

Hay noticias que te llenan de alegría, e iniciativas con las que rápidamente te sientes en sintonía, como la que nos llega desde Derecho a Vivir de Granada, de recordar mediante “veladas por la vida” la constante necesidad que tenemos de expresar nuestro criterio en relación con los valores que han permitido construir una CONVIVENCIA y el desarrollo en nuestra sociedad, como es la defensa de la vida
desde el instante de la CONCEPCIÓN hasta la muerte natural, porque el derecho a la vida es el primer derecho que tenemos, en el mismo instante de la concepción, y todo esto a unos días de celebrarse lamentablemente el primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley del Aborto (5 de julio de 2010).


Ya hemos hablado en otras ocasiones de la labor incansable que Derecho a Vivir está llevando para difundir la cultura y el valor de la Vida mediante movilizaciones, charlas, conferencias, jornadas de trabajo y otras muchas iniciativas orientadas a sensibilizar a la sociedad del SUFRIMIENTO tan inmenso que el aborto produce, por supuesto, en EL BEBÉ que no nace y, menos conocido, en LA MADRE que no lleva a término su embarazo.

Por eso, cuando hemos sabido de la convocatoria de concentraciones silenciosas para el 3 de julio para recordar a todos aquellos bebés que no llegaron a ver la luz y en su nombre, encenderemos velas que nos iluminen en ese camino de defensa de la VIDA. Una propuesta a la que desde la Delegación Diocesana de Pastoral Familiar nos adherimos, porque trabajar por la defensa de la vida no es un derecho, es un deber.

En Granada, la VELADA POR LA VIDA se celebrará el próximo domingo 3 de julio a las 8 y media de la tarde en la FUENTE DE LAS BATALLAS y mediante un sencillo gesto de encender una pequeña vela, recordaremos a tantos y tantos niños que se les ha quitado la oportunidad de vivir. Será un acto emotivo, con música en directo que nos invite a reflexionar sobre nuestro papel en la defensa de la Vida.

Pero la propuesta no es solo para Granada, hace unos días se ha propuesto en Maracena, hoy también en Albolote (en la Plaza de España), por eso os animamos a participar en estos actos, a cada uno de nosotros y a toda nuestra familia, son pequeños gestos, a veces nos parecerán insignificantes, pero sirven para salvar vidas.

NOS VEMOS EL 3 DE JULIO
EN LAS VELADAS POR LA VIDA.

Para más información:
Derecho a Vivir • Granada granada@derechoavivir.org

sábado, 4 de junio de 2011

INVITACION DE LOS ENS PARA PREPARARNOS PARA PENTECOSTES.

Yo estoy en medio de vosotros

Los ENS de Granada nos invitan a prepararnos para la celebración de Pentecostés el sábado 11 de junio, a las seis de la tarde, en el Salón de Actos del Colegio Virgen de las Angustias.

Primero la conferencia “María en el corazón de la comunidad creyente”, impartida por el P. Federico Rodríguez Ratia, Profesor de la Universidad de Granada..

A continuación, tras un coloquio con el ponente, se celebrará la Santa Misa.

miércoles, 1 de junio de 2011

PALABRA DE VIDA DE JUNIO DE 2011

PALABRA DE VIDA DE JUNIO DE 2011

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto» (Rm 12,2).

Estamos en la segunda parte de la carta de san Pablo a los Romanos, en la que el apóstol nos describe el modo de actuar cristiano como expresión de la nueva vida, del verdadero amor, de la verdadera alegría, de la verdadera libertad que Cristo nos ha dado; la vida cristiana es un nuevo modo de afrontar con la luz y la fuerza del Espíritu Santo las distintas tareas y problemas ante los que nos podemos encontrar.

En este versículo, estrechamente unido al anterior, el apóstol expone el fin y la actitud de fondo que deberían caracterizar nuestro comportamiento: hacer de nuestra vida una alabanza a Dios, un acto de amor extendido en el tiempo, en la búsqueda constante de su voluntad, de lo que más le agrada.

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto».

Es evidente que para hacer la voluntad de Dios, antes que nada hay que conocerla. Pero el apóstol nos da a entender que esto no es fácil. No es posible conocer bien la voluntad de Dios sin una luz especial que nos ayude a discernir en las distintas situaciones qué es lo que Dios quiere de nosotros, y evitar las ilusiones y los errores en los que podríamos caer fácilmente.

Se trata de ese don del Espíritu Santo que se llama discernimiento y que es indispensable para formar en nosotros una auténtica mentalidad cristiana.

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto».

Pero ¿cómo adquirir y desarrollar en nosotros este don tan importante? Sin duda, se requiere por nuestra parte un buen conocimiento de la doctrina cristiana. Pero no basta. Como nos sugiere el apóstol, es sobre todo una cuestión de vida; es una cuestión de generosidad, de entusiasmo en vivir la palabra de Jesús, dejando a un lado los miedos, las vacilaciones y los cálculos mediocres. Es una cuestión de disponibilidad y de prontitud en hacer la voluntad de Dios. Éste es el camino para tener la luz del Espíritu Santo y formar en nosotros la nueva mentalidad que aquí se nos pide.

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto».

¿Cómo viviremos, pues, la Palabra de vida de este mes? Tratando de merecer también nosotros esa luz que es necesaria para hacer bien la voluntad de Dios.

Por tanto, nos propondremos conocer cada vez mejor su voluntad tal como nos la expresan su Palabra, las enseñanzas de la Iglesia, los deberes de nuestro estado, etc.

Pero, sobre todo, nos concentraremos en vivir, ya que, como acabamos de ver, la verdadera luz nace de la vida, del amor. Jesús se manifiesta a quien lo ama, a quien pone en práctica sus mandamientos (cf. Jn 14, 21).

Así lograremos hacer la voluntad de Dios como el regalo más bonito que le podemos ofrecer. Y esto le será grato no solamente por el amor que podrá expresar, sino también por la luz y los frutos de renovación cristiana que suscitará a nuestro alrededor.

Chiara Lubich

viernes, 27 de mayo de 2011

CENTRO NUEVO INICIO. “EL PADRE: EL AUSENTE INACEPTABLE”. JUNIO

Ciclo: El padre: el ausente inaceptable

Viernes, 10 de junio

Conferencia: “Recuperar al padre
Dña. Teresa María Suárez del Villar Acebal
Médico y Psicoterapeuta de familia

Lugar: Salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio,
Ed. Curia metropolitana, Plaza Alonso Cano, s/n
Hora: 20’00 h.

III ENCUENTRO CORAL DE PASCUA. GRANADA.

Añadir imagenNos ha llegado la noticia de la celebración del III ENCUENTRO CORAL DE PASCUA, que ya empieza a ser un clásico Granada.

La cita esta tarde en la Iglesia de Nuestro Salvador en el Albaicín, con los coros “Coral Lauda de PP Escolapios”, “Coro de Santa Teresa” y el “Coro Divino Maestro”.

Viernes 27 de mayo de 2011 a las 20:00 horas

lunes, 9 de mayo de 2011

EL ICONO Y LA CRUZ DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN GRANADA.

EL ICONO Y LA CRUZ DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN GRANADA.

En unas horas la Cruz y el Icono de la Jornada Mundial de la Juventud está en Granada procedente de Málaga, concretamente del 9 al 15 y recorrerán algunos pueblos de Granada y en la ciudad estarán en la Santa Iglesia Catedral, en la Basílica de las Angustias y en la Colegiata de los Santos Mártires Justo y Pastor.

Es la Cruz y el Icono que también ha recorrido muchos países, desde que hace 26 años se celebrara la primera jornada Mundial de la Juventud, fundadas por el Beato Juan Pablo II, quien también es patrón de la JMJ Madrid 2011.

La Cruz llegará a Granada por barco a la playa de Almuñécar, a las 20 horas, procedente de Málaga, y estará en nuestra Diócesis hasta el día 15, cuando sea despedida en Motril con dirección a Almería. Hasta entonces, la Cruz y el Icono de la JMJ estarán en Cádiar, Padul, Alhama, Loja, Cerrillo de Maracena, Iznalloz, Santa Fe, Chauchita y cárcel de Albolote. En la ciudad de Granada, la Cruz y el Icono de la Virgen María estarán en la Basílica de la Virgen de las Angustias, la Colegiata de los Santos Mártires Justo y Pastor, y la Santa Iglesia Catedral.

Esta tarde llega a Granada, por la playa de Almuñécar, la Cruz y el Icono de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que, desde que se conociera que Madrid es sede de esta cita de los jóvenes de todo el mundo con el Santo Padre. A las 20 horas. Llegada por barco a la Playa de Almuñécar. Vía Crucis hasta la parroquia.

Para el resto de la semana

Día 10. Cádiar-Padul-Alhama
-8 horas. Recibimiento y rezo de Laudes en la parroquia de Cádiar. Peregrinación y convivencia de los pueblos alpujarreños.
-18:30 horas. Recibimiento en Padul en la ermita de San Sebastián con dirección a la parroquia y jornada de oración para los pueblos del Valle de Lecrín.
-23:30 horas. Llegada al convento de las Clarisas de Alhama. Rezo de Completas.

Día 11. Alhama-Loja-Cerrillo Maracena
-8 horas. Oración de Laudes en el convento de las Clarisas y rezo del Vía Crucis hasta la parroquia.
-18 horas. Salida procesional de la Cruz y el Icono desde la ermita de San Roque hasta la parroquia de la Encarnación. Eucaristía y oración.
-23 horas. Llegada a la parroquia del Cerrillo de Maracena y traslado al Convento de las Salesas. Vigilia de Oración.

Día 12. Cerrillo Maracena-Iznalloz-Santa Fe-Chauchina
-8:15 horas. Eucaristía en el convento de las Salesas.
-10 horas. Llegada a Iznalloz y adoración de la Cruz y el Icono por las parroquias del arciprestazgo.
-19 horas. Eucaristía en la ermita del Cristo de la Salud de Santa Fe. Rezo del Vía Crucis hasta la parroquia.
-23 horas. Recibimiento en el cementerio de Chauchina y traslado al Convento de la Virgen del Espino. Vigilia de Oración.

Día 13. Chauchina-Cárcel de Albolote-Granada
-8 horas. Eucaristía en el convento de la Virgen del Espino.
-10 horas. Adoración de la Cruz en la cárcel de Albolote.
-19:30 horas. Eucaristía en la parroquia de la Inmaculada (PP Capuchinos), en Granada.
-20 horas. Entrada de la Cruz en la ciudad: salida desde la Plaza del Triunfo hasta la Basílica de la Virgen de las Angustias. El recorrido es: Plaza del Triunfo, San Juan de Dios, San Jerónimo, Cárcel Baja, Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Ángel Ganivet, Plaza Mariana Pineda, Carrera de la Virgen y Basílica.
-22 horas. Vía Crucis desde la Basílica de la Virgen de las Angustias hasta la Colegiata de los Santos Justo y Pastor.
-00:30 horas. Vigilia de oración dirigida por el grupo de San Francisco.

Día 14. Jornada de Oración en la Colegiata de los Santos Justo y Pastor-Catedral
-9 horas. Oración parroquial. Organiza la Cofradía de Estudiantes.
-10 horas. Pastoral de la Salud.
-11 horas. Institutos Seculares.
-12 horas. Pastoral Universitaria.
-13 horas. Traslado de la Cruz desde la Colegiata de los Santos Mártires Justo y Pastor hasta la S. I. Catedral.
-14 horas. Misiones: Grupo Joven Redentorista.
-15 horas. Movimientos laicales: Neocatecumenales.
-16 horas. Colegios religiosos. Organiza el colegio Pureza de María.
-17 horas. Delegación de Pastoral Vocacional.
-18 horas. Vida Religiosa. Organizan las Hermanas de los Pobres.
-19 horas. Federación de Cofradías.
-20 horas. Parroquia de San Miguel.
-21 horas. Caritas Joven.
-22 horas. Rezo de Completas por las Hermanitas del Cordero.
* A partir de esa hora, la Catedral continuará abierta durante toda la noche con el Santísimo expuesto para que los fieles puedan hacer una vigilia de oración en algún momento de la noche y la mañana del domingo día 15 hasta la celebración de la primera Eucaristía.

Día 15. Granada-Motril
-13 horas. Misa en la S.I Catedral. Al mismo tiempo, será una Eucaristía de Acción de Gracias por la Beatificación de Juan Pablo II. Entrega de la Cruz y el Icono a la Delegación de Juventud de Almería.
-18 horas. Llegada a Motril y jornada de oración en el Santuario de la Cabeza.
-22 horas. Embarque de la Cruz y del Icono en el puerto de Motril rumbo a Almería.

FUENTE ODISUR

jueves, 5 de mayo de 2011

CENTRO NUEVO INICIO. “EL PADRE: EL AUSENTE INACEPTABLE”. MAYO

Ciclo: El padre: el ausente inaceptable

Viernes, 20 de mayo

Conferencia: “Una sociedad sin padre
Dña. Teresa María Suárez del Villar Acebal
Médico y Psicoterapeuta de familia

Lugar: Salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio,
Ed. Curia metropolitana, Plaza Alonso Cano, s/n

Hora: 20’00 h.

martes, 3 de mayo de 2011

BEATO JUAN PABLO II Y LA FAMILIA 4


"El futuro depende, en gran parte, de la familia, lleva consigo el porvenir mismo de la sociedad; su papel especialísimo es el de contribuir eficazmente a un futuro de paz".
Juan Pablo II

Como homenaje a SS Juan Pablo II "El Grande", al que hemos sentido como mensajero de la verdad y esperanza para todas las familias, a las que siempre ha llevado a Jesucristo.
Delegación Diocesana de Pastoral Familiar
Diócesis de Granada.