lunes, 1 de agosto de 2011

PALABRA DE VIDA DE AGOSTO DE 2011

PALABRA DE VIDA DE AGOSTO DE 2011

«Aquí vengo yo para hacer tu voluntad» (Hb 10,9).

Éste es un versículo del salmo 40 que el autor de la carta a los hebreos pone en boca del Hijo de Dios en diálogo con el Padre. De este modo quiere subrayar el amor con que el Hijo de Dios se hizo hombre para cumplir la obra de la redención obedeciendo a la voluntad del Padre.
Estas palabras se encuentran en un contexto en el que el autor quiere demostrar la infinita superioridad del sacrificio de Jesús respecto a los sacrificios de la antigua ley. A diferencia de estos últimos en los que se ofrecía a Dios víctimas de animales o, en cualquier caso, cosas externas al hombre, Jesús, movido por un amor inmenso, ofreció al Padre durante su vida terrena su propia voluntad, todo su ser.


«Aquí vengo yo para hacer tu voluntad».

Esta Palabra nos ofrece la clave de lectura de la vida de Jesús y nos ayuda a captar su aspecto más profundo y el hilo de oro que une todas las etapas de su existencia terrena: su infancia, su vida oculta, sus tentaciones, sus opciones, su actividad pública, hasta su muerte en la cruz. En todo instante y en cada situación Jesús buscó una sola cosa: hacer la voluntad del Padre; y la llevó a cabo de modo radical, no haciendo nada más que esa voluntad y rechazando incluso las propuestas más sugerentes que no estuvieran en total acuerdo con esa voluntad.

«Aquí vengo yo para hacer tu voluntad».

Esta Palabra nos hace comprender la gran lección a la que apuntaba toda la vida de Jesús: que lo más importante es hacer la voluntad del Padre y no la nuestra; ser capaces de decir no a nosotros mismos para decidle sí a Él.
El verdadero amor a Dios no consiste en buenas palabras, ideas y sentimientos, sino en la obediencia efectiva a sus mandamientos. El sacrificio de alabanza que Él espera de nosotros es el ofrecimiento amoroso a Él de lo más Íntimo que tenemos, lo que más nos pertenece: nuestra voluntad.

«Aquí vengo yo para hacer tu voluntad».

¿Cómo viviremos entonces la Palabra de Vida de este mes? Ésta es una de las frases que más pone de relieve el aspecto "contracorriente" del Evangelio por cuanto se contrapone a nuestra tendencia más arraigada: buscar nuestra voluntad, seguir nuestros instintos, nuestros sentimientos.
Esta Palabra es además una de las más chocantes para el hombre moderno. Vivimos en la época de la exaltación del yo, de la autonomía de la persona, de la libertad como fin en sí misma, de la autosatisfacción como realización del individuo, del placer considerado como el criterio de nuestras opciones y el secreto de la felicidad. Pero conocemos también las consecuencias desastrosas a las que conduce esta cultura.
Pues bien, a esta cultura basada en la búsqueda de la voluntad de uno mismo se contrapone la de Jesús, totalmente orientada a hacer la voluntad de Dios, con los efectos maravillosos que Él nos asegura.
Entonces trataremos de vivir la Palabra de este mes eligiendo también nosotros la voluntad del Padre, es decir, haciendo de ella la norma y el motor de toda nuestra vida, como hizo Jesús.
Nos lanzaremos a una divina aventura de la que estaremos eternamente agradecidos a Dios. Por ella nos haremos santos e irradiaremos a muchos corazones el amor de Dios.

Chiara Lubich

domingo, 10 de julio de 2011

MARIAPOLIS DE CACERES.

MARIAPOLIS DE CACERES.
AGOSTO DE 2011

Ya queda menos para que Cáceres acoja la Mariápolis, un encuentro que desde hace ya varias décadas se viene desarrollando, primero en Italia y después en todo el mundo, un congreso en el que se da un lugar privilegiado a la convivencia entre las personas, con el fin de contribuir en el desarrollo de una sociedad basada en la solidaridad, el respeto, la tolerancia y la fraternidad. Es, por tanto, un congreso interactivo, en el que todos los participantes son sujetos activos en su desarrollo.


Desde 1967 han sido escenario de esta singular actividad: Solsona, Ávila, Burgos, Salamanca, León, Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Granada, Béjar, Castellón, Vigo, Las Palmas de G.C., Palma de Mallorca, Valladolid, Loyola, Cuenca, Teruel, Cazorla, Huesca, etc. En Granada varias en la ciudad y una en Sierra Nevada.

¿Pero qué es la Mariápolis? No es fácil explicar en pocas palabras un evento con actividades tan variadas, dirigidas a personas de todas las edades: conferencias, mesas redondas, espectáculos, excursiones, talleres… lo mejor, sin duda, es experimentarla, vivirla en primera persona.

Este encuentro está organizado por el Movimiento de los Focolares, fundado por la italiana Chiara Lubich (1920-2008) en 1943 y aprobado por la Iglesia Católica con el nombre de Obra de María. Desde los inicios la gente los llamará “de los focolares”, literalmente fuego de hogar. Su carisma es la unidad; su objetivo, contribuir a componer en fraternidad a la familia humana mediante los diálogos: interreligioso, ecuménico, dentro de la misma Iglesia y en los distintos ámbitos de la cultura contemporánea. Está presente en 194 países.

El título del encuentro de este año es “La aventura de la Luz”. El programa ya está prácticamente ultimado. Por un lado, en el Complejo San Francisco se abordarán distintos temas, que nos ayudarán a profundizar en esta “aventura” que pretende responder a los desafíos que presenta nuestra sociedad. Actividades por la ciudad, excursiones, noches de veladas, una autentica fiesta en familia

Para más información en Diócesis Coria-Cáceres o en la página de los Focolares.

martes, 5 de julio de 2011

CURSOS DE FORMACION AL MATRIMONIO Y A LA VIDA DE FAMILIA GRANADA. CUARTO TRIMESTRE DE 2011.

CURSOS DE FORMACION AL MATRIMONIO Y A LA VIDA DE FAMILIA GRANADA. CUARTO TRIMESTRE DE 2011.

Hace unos días ha terminado el Curso de Junio, en esta ocasión con más de 23 parejas por lo que se ha tenido que hacer dos grupos, uno celebrado uno en la Casa Diocesana de la Familia y otro en la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de que la preparación para el matrimonio nunca puede reducirse a unas sesiones, que aunque bonitas y provechosas siempre se quedan cortas; es necesario cautivarse por la belleza de la familia que tiene en el centro de sus vidas a Dios, un Dios que se hace amor por nosotros, y para eso es necesario hacer hincapié en la necesidad de contar con otras parejas con las que poder compartir y encontrar orientaciones y ayudas valiosas para afrontar cristianamente y en común, sus problemas como esposos y como padres. Parejas que al tiempo que descubren la conciencia sacramental de los casados y su vocación a la vida evangélica viven cada vez con más generosidad su deseo de conectar a la familia con la Iglesia y con la sociedad.

Pero volviendo al curso de Formación al Matrimonio y a la Vida de Familia recién terminado, nos queda en el alma el agradecimiento a Dios, por el gran secreto que ha depositado en el matrimonio: el don del amor, el don de la vida. Cuando se vive el sacramento como el encuentro de la pareja con Jesús que anhela vivir entre ellos, un Amor que mendiga que lo acojamos en nuestra “casa”, y que redimensiona nuestras vidas y hace que sólo El tenga valor.

Y no se trata de inventar nada nuevo, sino de vivir juntos la cada vez nueva aventura del Evangelio, dejarnos inundar por la luz de Cristo Resucitado, dejarnos curar juntos por el amor de Dios y ser juntos “testigos creíbles” de un Dios que por amor se ha hecho uno de nosotros.

Para este cuarto trimestre de 2011 (incluido septiembre), en la casa de la familia tendremos el curso de Noviembre:



  • Septiembre 2011: Intensivo de fin de semana 2, 3 y 4 (viernes, sábado y domingo)


  • Noviembre 2011: De fin de semana: Sesiones días 12 y 19 (sábados)
    HORARIOS:
    Fines de semana: De 10 a 13:30 y de 17 a 20
    Intensivos: Viernes de 19 a 22, sábado de 10 a 14 y 17 a 21, domingo de 10 a 13

    LUGAR: CASA DIOCESANA DE LA FAMILIA
    Camino de Ronda 132 (Entrada por C/ Sol)

    INFORMACIÓN:
    CASA DIOCESANA DE LA FAMILIA
    Teléfono 958 20 41 75. Dejar mensaje en el contestador con número de teléfono de contacto.

viernes, 1 de julio de 2011

PALABRA DE VIDA DE JULIO DE 2011

«Velad y orad para que no desfallezcáis en la prueba. El espíritu está bien dispuesto, pero la carne es débil» (Mt 26, 41)

Estas palabras son las que Jesús dirigió a Pedro, Santiago y Juan durante su agonía en Getsemaní cuando los vio vencidos por el sueño. Él había llevado allí a estos tres apóstoles -los mismos que fueron testigos de su transfiguración en el monte Tabor- para que lo confortaran en este momento tan difícil y se preparasen orando con Él, pues lo que iba a suceder sería una prueba terrible también para ellos.

«Velad y orad para que no desfallezcáis en la prueba. El espíritu está bien dispuesto, pero la carne es débil».

Estas palabras, leídas a la luz de las circunstancias en las que fueron pronunciadas, hay que verlas como un reflejo del estado de ánimo de Jesús más que como una recomendación a sus discípulos, es decir, reflejan su modo de prepararse para la prueba. Ante su inminente pasión, Jesús reza con todas las fuerzas de su espíritu, lucha contra el miedo y el terror de la muerte, se abandona al amor del Padre para ser fiel hasta el fondo a su voluntad y ayuda a sus apóstoles a hacer lo mismo.
Aquí Jesús se nos presenta como modelo de quien tiene que enfrentarse a la prueba y, al mismo tiempo, como hermano que se pone a nuestro lado en ese momento difícil.

«Velad y orad para que no desfallezcáis en la prueba. El espíritu está bien dispuesto, pero la carne es débil».

La exhortación a la vigilancia es recurrente en labios de Jesús. Para Él velar quiere decir no dejarse vencer nunca por el sueño espiritual, mantenerse siempre dispuesto a acoger la voluntad de Dios, saber captar sus signos en la vida de cada día y, sobre todo, saber leer las dificultades y los sufrimientos a la luz del amor de Dios.
Y la vigilancia es inseparable de la oración, porque la oración es indispensable para vencer la prueba. La fragilidad connatural del hombre («la debilidad de la carne») se puede superar mediante la fuerza que viene del Espíritu.

«Velad y orad para que no desfallezcáis en la prueba. El espíritu está bien dispuesto, pero la carne es débil».

¿Cómo vivir, pues, la Palabra de vida de este mes?

También nosotros tenemos que estar preparados para afrontar las pruebas, pequeñas o grandes, con que nos topamos todos los días. Pruebas normales y pruebas clásicas con las que un cristiano no puede dejar de encontrarse un día u otro. Ahora bien, Jesús nos advierte de que la primera condición para superar las pruebas, cualquier prueba, es la vigilancia. Se trata de saber discernir, de darse cuenta de que Dios permite las pruebas no para que nos desanimemos, sino para que las superemos y así maduremos espiritualmente.

Y a la vez tenemos que rezar. La oración es necesaria porque hay dos tentaciones a las que estamos más expuestos en esos momentos: por una parte, creer que podemos arreglárnoslas por nosotros mismos; por otra, el sentimiento contrario, es decir, el temor de no ser capaces, como si la prueba fuera superior a nuestras fuerzas. Sin embargo, Jesús nos asegura que el Padre celestial no dejará que nos falte nunca la fuerza del Espíritu Santo si estamos vigilantes y se lo pedimos con fe.

Chiara Lubich

jueves, 30 de junio de 2011

IV CONVIVENCIA DE HOGARES NUEVOS EN ESPAÑA.

Nos cuenta Javier y Mª Ángeles de Hogares Nuevos que el pasado sábado 18 de junio han celebrado su IV convivencia de familias en la zona recreativa de las mimbres. El día ha sido de alegría, de satisfacción, de convivencia y de reunión de todas las comunidades de Hogares Nuevos en España. Ha sido intensa y ha dado tiempo para realizar todo tipo de actividades.

Con un programa muy completa en el que ha habido tiempo para caminar, jugar, momentos de fraternidad con la comida, momentos para orar, celebrar la Eucaristía. Unos momentos muy bellos donde nos hemos sentido comunidad, familia.


“Es increíble que en tan poco tiempo hayamos criado entre nosotros estos lazos tan fuertes. Cuando nos saludamos nos sentimos como si nos conociéramos de siempre y es que Cristo y sólo Él es capaz de crear algo tan hermoso. Se nota que nuestras comunidades están avanzando poco a poco y siempre con Cristo en medio”.

miércoles, 29 de junio de 2011

CONOCER GRANADA EN FAMILIA. FAMILIAS NUEVAS DE LOS FOCOLARES.

CONOCER GRANADA EN FAMILIA.
FAMILIAS NUEVAS DE LOS FOCOLARES.

En una sociedad como la nuestra en la que cuesta trabajo encontrar espacios abiertos donde se vivan los valores del evangelio de manera natural, espacios en los que cualquiera se pueda sentir en familia y donde sea lo normal hacerle al otro lo que nos gustaría que nos hicieran a nosotros, momentos donde sea normal el testimonio de familias enraizadas en lo trascendente, familias unidas y solidarias, abiertas a la perspectiva de una fraternidad universal.

Pequeñas burbujas de solidaridad y de apertura al otro, una llamada a que cada familia se convierta en fermento de compromiso en la dimensión social que le rodea.

Familias Nuevas de los Focolares nos cuentas que este curso han hecho una bonita experiencia: “Conocer Granada en familia y con la familia”. Han sido tres momentos: una visita a la Alhambra, un día en la Abadía del Sacromonte y un recorrido por la Granada de San Juan de Dios. Pequeños hitos abiertos a cualquier iniciativa de crecer en familia y sentirnos revitalizados por el amor que es natural en la vida de familia y que muchas veces se relega a un lugar menos importante en nuestra vida.

La última actividad fue la “Ruta Juandediana por Granada”, fuimos un pequeño grupo, pues había que aquilatar los tiempos. Comenzamos en la Basílica y después de recorrer los lugares más significativos de la vida de San Juan de Dios, concluimos en la Casa de los Pisas, con un momento de silencio en la Cámara Santa.

Pequeños experimentos de vivir en familia abiertos a todos, y con muchas posibilidades que el curso próximo trataremos de repetir, ampliando las ofertas.

viernes, 24 de junio de 2011

VELADAS POR LA VIDA. GRANADA.

VELADAS POR LA VIDA 3J

Hay noticias que te llenan de alegría, e iniciativas con las que rápidamente te sientes en sintonía, como la que nos llega desde Derecho a Vivir de Granada, de recordar mediante “veladas por la vida” la constante necesidad que tenemos de expresar nuestro criterio en relación con los valores que han permitido construir una CONVIVENCIA y el desarrollo en nuestra sociedad, como es la defensa de la vida
desde el instante de la CONCEPCIÓN hasta la muerte natural, porque el derecho a la vida es el primer derecho que tenemos, en el mismo instante de la concepción, y todo esto a unos días de celebrarse lamentablemente el primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley del Aborto (5 de julio de 2010).


Ya hemos hablado en otras ocasiones de la labor incansable que Derecho a Vivir está llevando para difundir la cultura y el valor de la Vida mediante movilizaciones, charlas, conferencias, jornadas de trabajo y otras muchas iniciativas orientadas a sensibilizar a la sociedad del SUFRIMIENTO tan inmenso que el aborto produce, por supuesto, en EL BEBÉ que no nace y, menos conocido, en LA MADRE que no lleva a término su embarazo.

Por eso, cuando hemos sabido de la convocatoria de concentraciones silenciosas para el 3 de julio para recordar a todos aquellos bebés que no llegaron a ver la luz y en su nombre, encenderemos velas que nos iluminen en ese camino de defensa de la VIDA. Una propuesta a la que desde la Delegación Diocesana de Pastoral Familiar nos adherimos, porque trabajar por la defensa de la vida no es un derecho, es un deber.

En Granada, la VELADA POR LA VIDA se celebrará el próximo domingo 3 de julio a las 8 y media de la tarde en la FUENTE DE LAS BATALLAS y mediante un sencillo gesto de encender una pequeña vela, recordaremos a tantos y tantos niños que se les ha quitado la oportunidad de vivir. Será un acto emotivo, con música en directo que nos invite a reflexionar sobre nuestro papel en la defensa de la Vida.

Pero la propuesta no es solo para Granada, hace unos días se ha propuesto en Maracena, hoy también en Albolote (en la Plaza de España), por eso os animamos a participar en estos actos, a cada uno de nosotros y a toda nuestra familia, son pequeños gestos, a veces nos parecerán insignificantes, pero sirven para salvar vidas.

NOS VEMOS EL 3 DE JULIO
EN LAS VELADAS POR LA VIDA.

Para más información:
Derecho a Vivir • Granada granada@derechoavivir.org

sábado, 4 de junio de 2011

INVITACION DE LOS ENS PARA PREPARARNOS PARA PENTECOSTES.

Yo estoy en medio de vosotros

Los ENS de Granada nos invitan a prepararnos para la celebración de Pentecostés el sábado 11 de junio, a las seis de la tarde, en el Salón de Actos del Colegio Virgen de las Angustias.

Primero la conferencia “María en el corazón de la comunidad creyente”, impartida por el P. Federico Rodríguez Ratia, Profesor de la Universidad de Granada..

A continuación, tras un coloquio con el ponente, se celebrará la Santa Misa.

miércoles, 1 de junio de 2011

PALABRA DE VIDA DE JUNIO DE 2011

PALABRA DE VIDA DE JUNIO DE 2011

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto» (Rm 12,2).

Estamos en la segunda parte de la carta de san Pablo a los Romanos, en la que el apóstol nos describe el modo de actuar cristiano como expresión de la nueva vida, del verdadero amor, de la verdadera alegría, de la verdadera libertad que Cristo nos ha dado; la vida cristiana es un nuevo modo de afrontar con la luz y la fuerza del Espíritu Santo las distintas tareas y problemas ante los que nos podemos encontrar.

En este versículo, estrechamente unido al anterior, el apóstol expone el fin y la actitud de fondo que deberían caracterizar nuestro comportamiento: hacer de nuestra vida una alabanza a Dios, un acto de amor extendido en el tiempo, en la búsqueda constante de su voluntad, de lo que más le agrada.

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto».

Es evidente que para hacer la voluntad de Dios, antes que nada hay que conocerla. Pero el apóstol nos da a entender que esto no es fácil. No es posible conocer bien la voluntad de Dios sin una luz especial que nos ayude a discernir en las distintas situaciones qué es lo que Dios quiere de nosotros, y evitar las ilusiones y los errores en los que podríamos caer fácilmente.

Se trata de ese don del Espíritu Santo que se llama discernimiento y que es indispensable para formar en nosotros una auténtica mentalidad cristiana.

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto».

Pero ¿cómo adquirir y desarrollar en nosotros este don tan importante? Sin duda, se requiere por nuestra parte un buen conocimiento de la doctrina cristiana. Pero no basta. Como nos sugiere el apóstol, es sobre todo una cuestión de vida; es una cuestión de generosidad, de entusiasmo en vivir la palabra de Jesús, dejando a un lado los miedos, las vacilaciones y los cálculos mediocres. Es una cuestión de disponibilidad y de prontitud en hacer la voluntad de Dios. Éste es el camino para tener la luz del Espíritu Santo y formar en nosotros la nueva mentalidad que aquí se nos pide.

«No os amoldéis a los criterios de este mundo; al contrario, dejaos transformar y renovad vuestro interior de tal manera que sepáis apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto».

¿Cómo viviremos, pues, la Palabra de vida de este mes? Tratando de merecer también nosotros esa luz que es necesaria para hacer bien la voluntad de Dios.

Por tanto, nos propondremos conocer cada vez mejor su voluntad tal como nos la expresan su Palabra, las enseñanzas de la Iglesia, los deberes de nuestro estado, etc.

Pero, sobre todo, nos concentraremos en vivir, ya que, como acabamos de ver, la verdadera luz nace de la vida, del amor. Jesús se manifiesta a quien lo ama, a quien pone en práctica sus mandamientos (cf. Jn 14, 21).

Así lograremos hacer la voluntad de Dios como el regalo más bonito que le podemos ofrecer. Y esto le será grato no solamente por el amor que podrá expresar, sino también por la luz y los frutos de renovación cristiana que suscitará a nuestro alrededor.

Chiara Lubich

viernes, 27 de mayo de 2011

CENTRO NUEVO INICIO. “EL PADRE: EL AUSENTE INACEPTABLE”. JUNIO

Ciclo: El padre: el ausente inaceptable

Viernes, 10 de junio

Conferencia: “Recuperar al padre
Dña. Teresa María Suárez del Villar Acebal
Médico y Psicoterapeuta de familia

Lugar: Salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio,
Ed. Curia metropolitana, Plaza Alonso Cano, s/n
Hora: 20’00 h.