viernes, 13 de diciembre de 2013

PRESENTA LA FIESTA DE LA FAMILIA DE ESTE AÑO EN MADRID

Mons. Reig Pla: «Nunca ha sido tan maltratada la familia natural por las leyes en España como ahora»

El obispo de Alcalá de Henares (Madrid), Mons. Juan Antonio Reig Pla, ha afirmado hoy que «nunca ha sido tan maltratada» la familia por las leyes en España como ahora. El prelado ha hecho estas declaraciones durante la presentación de los actos de la Fiesta de la Familia que, bajo el lema «La familia, un lugar privilegiado», tendrá lugar del 27 al 29 de diciembre en la Plaza de Colón de Madrid.
El obispo de Alcalá de Henares ha abogado por la familia natural, que tiene su origen en el matrimonio entre un hombre y una mujer, ya que sin su fortaleza «se constatan sociológicamente una serie de patologías sociales» como las injusticias sociales, la pobreza o la falta de respeto de la dignidad humana.
El «maltrato» a la familia en la legislación española se ha traducido también, según Reig Pla, en suprimir del Código Civil y del Registro términos como «marido», «mujer», «esposa», «esposo», «padre» y «madre», de tal manera que los españoles han perdido el derecho a ser reconocidos como tales por la ley.
Críticas a las «bodas» ante notarios
Ha criticado el hecho de que los notarios puedan casar a las personas al entender que se «priva de relevancia pública la unión matrimonial», derivándola a un acto a resolver privadamente en un despacho.
Preguntado por la posibilidad de que la Fiesta de la Familiacoincida con la aprobación del proyecto de reforma de la Ley del Aborto, Reig Pla ha asegurado que «sueña» con que «España sea el país de la vida» y que considera que Europa está «madurando» hacia una dirección contraria a la de los últimos años respecto a que se protege más la vida y se orienta mejor el tema de la sexualidad.

Por su parte, el delegado de Familia de la Diócesis de Madrid, Fernando Simón, ha dicho que los actos programados en la Plaza de Colón, que culminarán con la misa del día 29, no son «una reivindicación específica» por la próxima Ley del Aborto.
El Encuentro de Familias Cristianas tiene su motivación –ha recalcado Mons. Reig Pla– en que «la familia es y sigue siendo el lugar primario donde se forma el sentido fundamental de la existencia para cada ser humano»; «sin la familia el individuo experimenta una creciente soledad», ha añadido.
Misa multitudinaria
Está previsto que a la Eucaristía del domingo 29 de diciembre, que estará presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, acudan alrededor de 500.000 personas y cerca de 50 obispos.
A las 12.00 horas se conectará en directo con Roma y el papa Francisco participará por primera vez en esta celebración, en la que no faltarán testimonios de abuelos, padres, hijos, novios e incluso de algunas de las familias que serán enviadas a misiones en distintas partes del mundo.

Los actos programados incluyen también la instalación en la plaza de Colón desde el viernes de una carpa donde se expondrá el Santísimo durante 33 horas para quienes deseen orar por la familia, así como confesonarios para quienes quieran recibir el sacramento de la penitencia. Además, se recogerán por unos pajes de los Reyes Magos, cartas de niños con peticiones para sus hogares que luego incluirán en sus oraciones los diversos monasterios de vida contemplativa de la Diócesis de Madrid.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE SAN FRANCISCO DE SALES

"Un santo triste es un triste santo". 

SAN FRANCISCO DE SALES

ORACIÓN DEL PAPA EN LA FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

ORACIÓN DEL PAPA EN LA FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

En el tradicional homenaje del Santo Padre a la Virgen de la Inmaculada Concepción con ocasión de su Fiesta, el 8 de octubre, en la Plaza España el Papa Francisco elevó una oración, para luego saludar a algunos niños y enfermos que llegaron hasta ahí.

"Virgen Santa e Inmaculada,
a Ti, que eres el honor de nuestro pueblo
y la guardiana atenta que cuida de nuestra ciudad,
nos dirigimos con confianza y amor.

¡Tú eres la Toda Hermosa, oh María !
El pecado no está en Ti.

Suscita en todos nosotros un renovado deseo de santidad:
en nuestra palabra brille el esplendor de la verdad,
en nuestras obras resuene el canto de la caridad,
en nuestro cuerpo y en nuestro corazón habiten la pureza y la castidad,
en nuestra vida se haga presente toda la belleza del Evangelio.

Tú eres la Toda Hermosa, oh María!
La Palabra de Dios se hizo carne en Ti.

Ayúdanos a mantenernos en la escucha atenta de la voz del Señor:
el grito de los pobres nunca nos deje indiferentes,
el sufrimiento de los enfermos y los necesitados no nos encuentre distraídos,
la soledad de los ancianos y la fragilidad de los niños nos conmuevan,
toda vida humana sea siempre amada y venerada por todos nosotros.

Tú eres la Toda Hermosa, ¡Oh María!
En ti está el gozo pleno de la vida bienaventurada con Dios

Haz que no perdamos el sentido de nuestro camino terrenal:
la suave luz de la fe ilumine nuestros días,
la fuerza consoladora de la esperanza dirija nuestros pasos,
el calor contagioso del amor anime nuestro corazón,
los ojos de todos nosotros permanezcan fijos, allí, en Dios, donde está la verdadera alegría.

¡Tú eres la Toda Hermosa, oh María!
Escucha nuestra oración, atiende nuestra súplica:
se Tú en nosotros la belleza del amor misericordioso de Dios en Jesús,
que esta belleza divina nos salve a nosotros, a nuestra ciudad, al mundo entero.

Amén".

martes, 10 de diciembre de 2013

CAMPAÑA "VENDE LO QUE TIENES Y DÁSELO A LOS POBRES"

CAMPAÑA "VENDE LO QUE TIENES Y DÁSELO A LOS POBRES"
Los Amigos de la Abadía del Sacromonte en cooperación con el programa de empleo de Cáritas Granada
Campaña "Vende lo que tienes y dáselo a los pobres" con la que se celebra un Rastrillo cuyos fondos se destinarán a la contratación de obreros para restaurar la Abadía del Sacromonte. 

La inspiración de esta Campaña nace del texto evangélico en que Jesús le dice al joven rico: “Vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo; luego ven y sígueme” (MC 10, 21; cf. Mt 19, 21; Lc 18, 22).
En el pueblo que Jesucristo ha generado en la historia –la Iglesia-, estas palabras se han visto siempre como una potente llamada a liberarnos de uno de los ídolos a los que más fácilmente sacrificamos nuestra libertad y nuestra vida: el dinero y la posesión de bienes.
Jesucristo mismo nos hace caer en la cuenta: “No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt 6, 24; Lc 16, 13). Es verdad: tal y como es el corazón humano, en él no caben dos dueños. Y, sin embargo, el corazón humano tiene siempre un dueño. También el magisterio vivo de los santos y la enseñanza social de la Iglesia nos enseñan que, si bien la propiedad es legítima cuando es fruto del trabajo honesto, nunca es un absoluto, y está siempre subordinada al destino universal de los bienes. Y que sólo cuando la vida entera también las relaciones laborales, y también la producción y el consumo, están impregnados de afecto por el bien de todos, de desprendimiento y de caridad, emerge una humanidad bella y buena, y sólo entonces la vida humana se hace verdaderamente digna de ser vivida. Ésta es la única revolución verdadera y eficaz, éste es el único modo de construir una ciudad de hermanos, hijos libres de Dios. Es una revolución de hombres y mujeres nuevos, porque han sido recreados por el Espíritu Santo de Dios. Es la revolución que comenzó la mañana de Pascua, y que cada generación ha de hacer suya para que la humanidad reencontrada no perezca. Esa revolución puede empezar hoy en cada uno de nosotros, contigo, en tu misma familia, en tu propio corazón.

Nota muy importante: El Señor ve el corazón y no cuenta resultados: el óbolo de la viuda vale más –y contribuye más al cambio del mundo- que las limosnas ostentosas o las “donaciones” interesadas.
Las circunstancias de hoy hacen esta revolución urgente. Mediante este gesto (educativo) de vender bienes a los que tal vez tenemos cariño, y sostener con el producto de la venta el trabajo de algunos hermanos nuestros, estamos contribuyendo, acaso de forma mínima, pero también eficaz al alcanza de todos, a aliviar una verdadera necesidad, y al cambio de mentalidad que este mundo necesita para volver a encontrar su humidad perdida.
Cuando compras estos objetos, te estás uniendo a un inmenso movimiento de amor: acoges en tu vida a quien lo ha vendido y –puesto que tu compra va a ser fuente de trabajo-, acoges también y contribuyes a que se reconozca la dignidad de quien se beneficia de ella. Estás contribuyendo a que nazca un pueblo de amigos o, si eres cristiano, la familia de los hijos de Dios. 
+ Javier Martínez

Arzobispo de Granada

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, NOVEDAD PARA EL MUNDO ACTUAL

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, NOVEDAD PARA EL MUNDO ACTUAL
'Jesucristo rompe nuestros esquemas aburridos y nos sorprende con su creatividad', dice el papa en su primera Exhortación Apostólica. No quiere evangelizadores con 'cara de funeral'
El papa Francisco en su primera exhortación apostólica titulada Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), publicada esta semana, propone a todos los cristianos transformar la sociedad con acciones auténticamente evangelizadoras. “Jesucristo siempre puede, con su novedad, renovar nuestra vida y nuestra comunidad", afirma. Además, prosigue, también puede "romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo". 
Ciertamente, asegura el santo padre, el Señor nunca deja de sorprendernos con su constante "creatividad divina". En este sentido, añade, cada vez que recuperamos la "frescura original" del Evangelio, "brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual". 
Por este motivo, apunta el pontífice, un anuncio renovado "ofrece a los creyentes, también a los tibios o no practicantes, una nueva alegría en la fe y una fecundidad evangelizadora".
Y es que si un evangelizador no debe tener permanentemente "cara de funeral", advierte, es porque está llamado "a recobrar y acrecentar el fervor, la dulce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas". 
De tal suerte que, el mundo actual -- que busca a veces con angustia, a veces con esperanza -- pueda "recibir la Buena Nueva, no a través de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido, ante todo en sí mismos, la alegría de Cristo", insiste el papa.
Asimismo, el pontífice cree firmemente que “toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión”. "El bien siempre tiende a comunicarse”, enfatiza.
Es más, destaca el santo padre, "quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien". Y si bien esta misión nos reclama una entrega generosa, "sería un error entenderla como una heroica tarea personal, ya que la obra es ante todo de Él, más allá de lo que podamos descubrir y entender", recuerda.
Para el papa Francisco, en cualquier forma de evangelización "el primado es siempre de Dios, que quiso llamarnos a colaborar con Él e impulsarnos con la fuerza de su Espíritu".
Esta convicción, reconoce el pontífice, “nos permite conservar la alegría en medio de una tarea tan exigente y desafiante que toma nuestra vida por entero”. Y concluye: “nos pide todo, pero al mismo tiempo nos ofrece todo”.

lunes, 9 de diciembre de 2013

FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE PASTOR DE HERMAS , MAND

"Una persona alegre obra el bien, gusta de las cosas buenas y agrada a Dios. En cambio, el triste siempre obra el mal ". 


PASTOR DE HERMAS , MAND. 10, 1

sábado, 7 de diciembre de 2013

FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE FRANÇOIS RABELAIS

"Una pulgada de alegría es mayor que un palmo de sufrimientos, porque reír es propio del ser humano". 


FRANÇOIS RABELAIS

viernes, 6 de diciembre de 2013

EL PAPA FRANCISCO: EN ADVIENTO DEJÉMONOS GUIAR POR MARÍA QUE ES MADRE

EL PAPA FRANCISCO: EN ADVIENTO DEJÉMONOS GUIAR POR MARÍA QUE ES MADRE
En este primer domingo de Adviento el santo padre Francisco rezó el ángelus desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, ante una multitud que le atendía en la plaza de san Pedro a pesar del frío y la lluvia.
Dirigiéndose a ellos, después del largo aplauso que le acogió el papa les dijo:
Queridos hermanos y hermanas:
Comenzamos hoy, primer domingo de Adviento, un nuevo año litúrgico, o sea un nuevo camino del Pueblo de Dios con Jesucristo, nuestro pastor que nos guía en la historia hacia el cumplimiento del Reino de Dios. Por lo tanto este día tiene una fascinación especial, nos hace probar un sentimiento profundo del sentido de la historia.
Redescubramos la belleza de estar todos en camino: la Iglesia, con su vocación y misión, y la humanidad entera, los pueblos, las civilizaciones, las culturas, todos en camino hacia los senderos del tiempo. ¿En camino hacia donde? ¿Hay una meta común? ¿Cuál es esta meta?
El Señor nos responde a través del profeta Isaías: “Al final de los días, el Monte del Templo del Señor/ estará firme en la cima de los montes/ y se levantará encima de las colinas/ y hacia éste afluirán todos los pueblos./ Vendrán muchos pueblos y dirán: /Venid, subamos al monte del Señor, / al templo de Jacob, / para que nos enseñe sus vías / y podamos caminar por sus senderos”. Esto es lo que dice Isaías sobre nuestra meta a la que nos dirigimos.
Es una peregrinación universal hacia una meta común, que en el antiguo testamento es Jerusalén, donde surge el templo del Señor, porque desde allí, desde Jerusalén ha venido la revelación del rostro de Dios y de su ley. La revelación ha encontrado en Jesucristo su cumplimiento, es el 'templo del Señor', se ha vuelto Él mismo, el Verbo hecho carne: es Él la guía y al mismo tiempo la meta de nuestra peregrinación, la peregrinación de todo el Pueblo de Dios; y con su luz también los otros pueblos pueden caminar hacia el Reino de la justicia y de la paz.

Dice aún el profeta: Romperán sus espadas y las harán arados, /de sus lanzas harán hoces; una nación no levantará más la espada / contra otra nación, no aprenderán más el arte de la guerra'.
Me permito de repetir esto que dice el profeta: escuchen bien: 'Romperán sus espadas y las harán arados, /de sus lanzas harán hoces; una nación no levantará más la espada / contra otra nación, no aprenderán más el arte de la guerra'.

¿Pero cuándo sucederá esto? Qué hermoso día en el cual las armas sean desmontadas y transformadas en instrumentos de trabajo. Qué lindo día será este, y esto es posible, apostamos sobre la esperanza sobre una paz que será posible.

Este camino nunca ha concluido. Como en la vida de cada uno de nosotros es siempre necesario partir nuevamente, levantarse nuevamente, encontrar el sentido de la meta de la propia existencia. Así para la gran familia humana es necesario renovar siempre el horizonte común hacia el cual estamos encaminados. ¡El horizonte de la esperanza! ¡Ese horizonte para hacer un buen camino!

El tiempo de Adviento que hoy de nuevo comenzamos nos restituye el horizonte de la esperanza, una esperanza que no desilusiona porque está fundada sobre la palabra de Dios.¡Una esperanza que no desilusiona simplemente porque el Señor nunca desilusiona. Él es fiel y Él nunca desilusiona! Pensemos y sintamos esta belleza.

El modelo de esta actitud espiritual, de este modo de ser y de caminar por el camino es la Virgen María. Una simple joven de pueblo, que lleva en su corazón toda la esperanza de Dios. En su vientre, la esperanza de Dios ha tomado carne, se ha hecho hombre, se ha hecho historia: Jesucristo. Su Magnificat es el cántico del pueblo de Dios en camino, y de todos los hombres y mujeres que esperan en Dios, en la potencia de su misericordia.

Dejémonos guiar por Ella que es madre, que es mamá y sabe cómo guiarnos, dejémonos guiar por Ella en este tiempo de espera y de vigilancia operosa".


CAMPAÑA “VENDE LO QUE TIENES Y DÁSELO A LOS POBRES”

CAMPAÑA “VENDE LO QUE TIENES Y DÁSELO A LOS POBRES”
Rastrillo solidario para contratar obreros para la restauración de la Abadía del Sacromonte
Con el lema “Vende lo que tienes y dáselo a los pobres” la Asociación de Amigos de la Abadía del Sacromonte y Cáritas Diocesana de Granada, a través de su programa de empleo, ponen en marcha un Rastrillo solidario cuya recaudación servirá para la contratación de obreros desempleados que trabajarán en la restauración de la Abadía del Sacromonte.

Esta iniciativa, impulsada por nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, se desarrollará durante los fines de semana del 14 y 15, 21 y 22 y del 28 y 29 del mes de diciembre, y el 4 y 5 del mes de enero, en el Edificio de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano, s/n), en horario de 11 a 14 horas. 
Pincha en este enlace para acceder a la noticia completa,

jueves, 5 de diciembre de 2013

FRASE SOBRE LA ALEGRÍA DE HERMANO ALOIS, TAIZE

"La alegría no nos hace olvidar los sufrimientos que vemos en el mundo. Al contrario, ella nos da el coraje de hacer frente a situaciones difíciles". 


HERMANO ALOIS, TAIZE