domingo, 27 de marzo de 2016

PASCUA DE RESURRECCIÓN 2016

Queridos amigos de la Pastoral Familiar de Granada:

Hemos vivido estos días santos, en los que la tensión y la emoción contenida han ido dando paso a la alegría y a la esperanza por encontrarnos con Aquel por quién vivimos y a quién esperamos. 


Cada día nos sentimos más agradecidos a Dios por su amor de predilección, y por la oportunidad de poder construir junto a vosotros pequeños destellos de la vida del paraíso aquí en la tierra.


Y si siempre es una alegría compartir con vosotros nuestra vida, aquello que en cada momento sentimos, estos días es aún mas fuerte la necesidad de escribiros, de contaros, de abrazaros. Recordarnos las palabras que el Jueves Santo resonaban con fuerza en nuestro corazón “amaos como yo os he amado” y sabemos la medida, ayer viernes El mismo nos lo recordaba “hasta dar la vida”. Ésta es la medida de nuestro amor recíproco: dar la vida. El secreto para que el Resucitado esté siempre entre nosotros: EL ESTÁ ENTRE NOSOTROS. 


Corramos, a igual que hicieron las mujeres hace dos mil años, corramos y gritemos al mundo que El está entre nosotros, que ha resucitado. El mundo necesita algo más que palabras: testigos creíbles de que El está entre nosotros; “lo hemos visto”, “lo hemos sentido”:

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN.

DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR 
DIÓCESIS DE GRANADA.

sábado, 26 de marzo de 2016

¿SOY TESTIGO DEL RESUCITADO?

En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro, impresionadas y llenas de alegría, corrieron a anunciarlo a los discípulos. De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo:
- «Alegraos.»
Ellas se acercaron, se postraron ante él y le abrazaron los pies.
Jesús les dijo:
- «No tengáis miedo: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán.»


(Mt. 28, 8-10)

¿PORQUÉ BUSCÁIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE?: "CRISTO HA RESUCITADO"


UNA ESPERANZA QUE NACE CONTRA TODA DESESPERANZA
Contra toda lógica humana, contra todo principio físico y cuando todo habla de fracaso y fin, nos resuena en el alma con toda la fuerza una realidad, que aunque nuestros sentidos físicos no han comprobado, la razón que nace de nuestra fe nos dice sin lugar posible a la duda que:

¡¡ CRISTO HA RESUCITADO !!
Corramos a decírselo a los hermanos

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Que sea la más hermosa de nuestra vida

MARÍA DESOLADA.

viernes, 25 de marzo de 2016

CON ÉL ES PASCUA PERENNE

En ocasión de la Santa Pascua publicamos una parte, siempre actual, de una entrevista de Chiara Lubich a Zenit, el 8 de abril 2004.
Nos acercamos a la Pascua. Mientras que en el mundo se respira un clima de miedo por la amenaza terrorista, ¿qué respuesta ofrece el misterio del Viernes Santo y de la Pascua de Resurrección?
«Cada día es un Viernes Santo. Al ver el telediario, ante la sucesión de asesinatos y atentados, ante esas imágenes inhumanas de violencia, ante el grito de esos sufrimientos,resuena el grito de abandono que lanzó Jesús al Padre en la cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”; su prueba más alta, las tinieblas más oscuras. Pero es un grito que no quedó sin respuesta. Jesús no se quedó en el abismo de aquel sufrimiento infinito, sino que, con un esfuerzo inmenso e inimaginable se volvió a abandonar al Padre, superando ese enorme dolor y reconduciendo así a los hombres al seno del Padre y al abrazo recíproco.
Sabemos cuáles son las causas más profundas del terrorismo: el resentimiento, el odio refrenado, los deseos de venganza incubados por pueblos oprimidos desde hace mucho porque los bienes no son compartidos, los derechos no son reconocidos. Lo que falta es la comunión, la capacidad de compartir, la solidaridad. Es urgente, por tanto, suscitar en el mundo, por doquier, espacios de fraternidad, esa fraternidad reconquistada en la cruz.

Desde esa cruz, Jesús nos da la lección altísima, divina, heroica, sobre lo que es el Amor: un amor que no hace distinciones, sino que ama a todos; no busca recompensa, sino que siempre toma la iniciativa; sabe hacerse uno con el otro, sabe vivir en el otro; tiene una medida sin medida: sabe dar la vida. Este amor tiene una fuerza divina, puede desencadenar la revolución cristiana más poderosa que tiene que invadir no sólo el ámbito espiritual, sino también el humano, renovando cada una de sus expresiones: cultura, política, economía, ciencia, comunicación…
(…) el mandamiento que Jesús define como nuevo y suyo: “amaos los unos a los otros como yo os he amado”. Cuando es vivido con radicalidad, genera la unidad y lleva consigo una consecuencia extraordinaria: el mismo Jesús, el Resucitado, se hace presente entre nosotros, como prometió “a dos o tres reunidos en su nombre”, que quiere decir en su amor, como dicen los Padres de la Iglesia.

Una página de los inicios del Movimiento constata la sorpresa de cuánto íbamos descubriendo: “¡La Unidad! ¡Se siente, se ve, se goza, pero… es inefable! Todos gozan de su presencia, todos sufren por su ausencia. Es paz, gozo, amor, ardor, clima de heroísmo, de plena generosidad. ¡Es Jesús entre nosotros!”. Y con él, es Pascua perenne.»

Leggi tutto il testo (Centro Chiara Lubich)

lunes, 21 de marzo de 2016

VIACRUCIS DEL NO NACIDO.


1ª ESTACIÓN: JESÚS SENTENCIADO A MUERTE

Tu, Señor, eres condenado a muerte por amor al hombre.

Yo lo soy por falta de amor.


2ª ESTACIÓN: JESÚS CARGADO CON LA CRUZ

Tambien a mi me han cargado con la cruz de ser indeseado.

Todos me maldicen:
“¡Tienes que ser eliminado!”.


3ª ESTACIÓN: JESÚS CAE, POR PRIMERA VEZ, BAJO EL PESO DE LA CRUZ

Tu caes por los pecados de la humanidad.

Yo, por una “caída” de otros, soy considerado un pecado.
Tengo que caer por el supuesto error de un embarazo no deseado


4ª ESTACIÓN: ENCUENTRO CON LA VIRGEN

¡Qué doloroso, Señor!
¡Yo nunca tendré ese encuentro!

!Estoy encarcelado en el vientre de mi madre y ella me quiere matar


5ª ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA AL SEÑOR A LLEVAR LA CRUZ

Alguien te ayuda a cargar la cruz.

!No hay Cirineo para mi! !
Me enfrento yo solo a la muerte!


6ª ESTACIÓN: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS

¿Quién me dará una Verónica que me consuele en mi condena?

¡Nadie conoce mi situación!
¿Conseguirá la “ley” silenciar a los cristianos?


7ª ESTACIÓN: SEGUNDA CAÍDA EN EL CAMINO DE LA CRUZ

¡Es tan fácil matarme porque soy pequeño!

Mi padre hace cálculos: ¿cuánto voy a costarle si vivo?
¡Mi muerte le sale “mucho mas barata”! !Tengo que caer!


8ª ESTACIÓN: JESÚS CONSUELA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN

¿De qué sirven, Señor, las lágrimas de las mujeres?

!No podrán impedir que me maten!
Legalizada mi muerte, ¿dónde queda el NO MATARÁS?


9ª ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ

La decision esta tomada: !tengo que morir!

Se confirman los cálculos: !no hay lugar para mi!
No hay un pedazo de pan para mi en este valle de lágrimas.


10ª ESTACIÓN: JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS

A ti te despojan de tus vestiduras... yo nunca tendré ropas.

Mi piel es mi única vestidura y, seguramente, me la arrancarán.


11ª ESTACIÓN: JESÚS CLAVADO EN LA CRUZ

A ti te cuelgan de una cruz... a mí me parten en pedazos.

También “contarán todos mis trozos” para tener la certeza de que ninguno infectará a mi madre.


12ª ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

Tú mueres... yo también. Tú eres inocente... yo también.

¡Acuérdate de mí cuando estés en tu Reino! Tu Reino es de Vida Eterna.


13ª ESTACIÓN: JESÚS EN BRAZOS DE SU MADRE

Muerto, reposarás tranquilo en los brazos del Padre...

A mí, al morir, me renuevan la maldición... porque me convierten en una carga de conciencia y no en un bello recuerdo.


14ª ESTACIÓN: EL CADÁVER DE JESÚS PUESTO EN EL SEPULCRO

A ti te ofrecen un sepulcro nuevo... a mí, una sucia bolsa de basura.

Así esperaré hasta el Juicio Final. Allí, tristemente, me veré obligado a ejercer de acusador contra mis padres.

CONCLUSIONES SINODALES ANTE LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA FAMILIA.

Según comunica el Seminario J.H. Newman, la conferencia prevista para este miércoles a cargo de Monseñor Iceta, ha quedado SUSPENDIDA.

Seminario J. H. Newman
Universidad de Granada
Ciclo “Perspectivas de Temas de Actualidad

"Conclusiones sinodales 
ante los desafíos contemporáneos de la familia"
Excmo. Sr. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Obispo de Bilbao
Presidente de la Subcomisión Episcopal 
para la Familia y la defensa de la vida


31 de marzo de 2016, 7 de la tarde
Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Granada

CELEBRACIÓN DIOCESANA POR LA VIDA.

En unos días vamos a celebrar la Solemnidad de la Encarnación del Señor, que al caer el 25 de marzo en Viernes Santo, la fiesta litúrgica se ha trasladado al lunes 4 de abril, día que se ha propuesto para celebrar la Jornada de la Vida que este año lleva por lema “Cuidar la vida, sembrar la esperanza”, aunque nosotros ya la teníamos programada desde principio de curso para la tarde del 12 de marzo.



Fue una tarde para admirarnos de la belleza de cada criatura, de cada hermano y hermana que teníamos a nuestro lado, bellos regalos de Dios. Celebrar la Jornada de la Vida, sigue siendo una oportunidad más para reconocer la misericordia de Dios en todo lo creado.
La tarde comenzó temprano, con los ensayos de la primera parte. El Rosario por la Vida que lo iban a rezar las familias de Hogares Nuevos, lo animaban los más jóvenes representando las escenas que íbamos a meditar.



Era fácil entender el lema de la Jornada de esta año, pues el altar de Inmaculada Niña estaba repleto de vida, no solo por las juventud de sus protagonistas, también por las ganas de participar con el canto, con las lecturas, con el rezo… realmente viendo tanta vida era abrir de par en par las puertas a la esperanza con el rezo del Rosario Misionero.
La Eucaristía celebrada a continuación fue presidida por el Delegado Episcopal D. Manuel Reyes Ruíz, concelebrando el Párroco de Inmaculada Niña D. José Antonio Cantos Fernández y animada con los canto del coro parroquial.

D. Manuel Reyes recordaba en su homilía las realidades que nos convocaban esa tarde: el quinto domingo de cuaresma, la vida del seminario y la jornada por la vida, haciéndonos ver la íntima relación que tienen entre ellas. Refiriéndose a la vida, en un momento de la Eucaristía nos decía: “… defender la vida de los no nacidos o defender la vida de los enfermos en la última etapa de la vida, sino también comprometernos en la defensa de la vida, comprometernos en el amor al prójimo: que es amar a los que sufren, amar a los desheredados, amar a los que están solos… es decir, el camino del amor en nombre de Dios y de la misericordia de Dios es el camino que cada uno de nosotros tenemos que seguir…”



En la Eucaristía participaron el Movimiento Familiar Cristiano y Familias Nuevas de los Focolares, además de Hogares Nuevos que habían animado el rezo del Rosario.

Nos despedíamos con la alegría de haber vivido juntos por la vida, había sido una oportunidad de “cuidar la vida sembrando la esperanza”.