miércoles, 17 de diciembre de 2014

"PEDIR POSADA" CON NUESTROS PEQUEÑOS POR LAS CALLES DE GRANADA

Lunes, 22 de diciembre
“Pedir posada” con nuestros pequeños por las calles de Granada
Punto de encuentro: Salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio, Edificio de la Curia metropolitana, Plaza Alonso Cano, nº 1
Hora: 17’15 h.
Colabora: Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada

Como años anteriores “pediremos posada” como San José y la Virgen, cantando este año en la Capilla Real, belén del Ayuntamiento, soportales de la calle Ángel Ganivet y calle Príncipe. En los desplazamientos cantaremos villancicos populares. Terminaremos en el edificio de la Curia metropolitana, (frente a la Catedral y Sagrario), en Plaza Alonso Cano, donde hemos preparado una pequeña fiesta para los niños.

Quien quiera puede traer instrumentos musicales para acompañar, y los niños sus disfraces de Navidad y panderetas, zambombas, etc… Es un momento para disfrutar todos los mayores y todos los pequeños que lo deseen, rescatando la “vieja” tradición de cantar villancicos por la calle. Y un verdadero lujo que nos pueda acompañar la escolanía de la Catedral.

sábado, 13 de diciembre de 2014

ADVIENTO 2014. TERCER DOMINGO DE ADVIENTO.

”BUSCA LA LUZ EN JESUS”

Encendemos la tercera vela de nuestra corona. Esta semana vivimos esforzándonos en vivir la tolerancia.
Primera Lectura: Isaías 61,1-2a.10-11"Desbordo de gozo con el Señor"
Interleccional: Me alegro con mi Dios. Lucas 1,46-54
Segunda Lectura: I Tesalonicenses 5,16-24"Que vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado hasta la venida del Señor"
Evangelio: Juan 1,6-8.19-28"En medio de vosotros hay uno que no conocéis"







Los dibujos son de Patxi Velasco. (Odres nuevos)

viernes, 12 de diciembre de 2014

14 DE DICIMBRE DE 2014: TERCER DOMINGO DE ADVIENTO.

Lecturas de la liturgia

Primera Lectura: Isaías 61,1-2a.10-11.
"Desbordo de gozo con el Señor"
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que sufren, para vendar los corazones desgarrados, para proclamar la amnistía a los cautivos, y a los prisioneros la libertad, para proclamar el año de gracia del Señor. Desbordo de gozo con el Señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas. Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos.
Interleccional: Me alegro con mi Dios. 

Lucas 1,46-54
Proclama mi alma la grandeza del Señor, / se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; / porque ha mirado la humillación de su esclava. / Desde ahora me felicitarán todas las generaciones. R.
Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: / su nombre es santo, / y su misericordia llega a sus fieles / de generación en generación. R.
A los hambrientos los colma de bienes / y a los ricos los despide vacíos. / Auxilia a Israel, su siervo, / acordándose de la misericordia. R.

Segunda Lectura: I Tesalonicenses 5,16-24.
"Que vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado hasta la venida del Señor"
Hermanos: Estad siempre alegres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros. No apaguéis el espíritu, no despreciéis el don de profecía; sino examinadlo todo, quedándoos con lo bueno. Guardaos de toda forma de maldad. Que el mismo Dios de la paz os consagre totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas.

Evangelio: Juan 1,6-8.19-28.
"En medio de vosotros hay uno que no cono"
Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz.
Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran: "¿Tú quién eres?" Él confesó sin reservas: "Yo no soy el Mesías." Le preguntaron: "¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?" El dijo: "No lo soy." "¿Eres tú el Profeta?" Respondió: "No." Y le dijeron: "¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?" Él contestó: "Yo soy al voz que grita en el desierto: "Allanad el camino del Señor", como dijo el profeta Isaías." Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: "Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?" Juan les respondió: "Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia."

Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.

jueves, 11 de diciembre de 2014

ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS EN FILADELFIA: ANUNCIAR EL AMOR DE DIOS CON LA FUERZA DEL SACRAMENTO NUPCIAL.

Carta del papa Francisco a monseñor Paglia con ocasión del Encuentro Mundial de las Familias en septiembre de 2015 en Filadelfia
FUENTE ZENIT.
La misión de la familia cristiana, hoy como ayer, es la de anunciar al mundo, con la fuerza del sacramento nupcial, el amor de Dios. Lo ha recordado el papa Francisco en su carta a monseñor Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia con ocasión del Encuentro Mundial de las Familias, que se celebra en Filadelfia del 22 al 27 de septiembre de 2015. En la misiva, el Santo Padre renueva la confirmación de su presencia en dicho encuentro.  “El amor es nuestra misión. La familia plenamente viva”, es el tema del VIII Encuentro Mundial.
A partir de ese anuncio al mundo del amor de Dios, “nace y se construye una familia viva, que pone el hogar del amor al centro de todo su dinamismo humano y espiritual”, asegura el Papa.
Haciendo referencia a la Asamblea del Sínodo de los Obispos, celebrada en octubre, el Pontífice observa que “en el signo de la sinodalidad hemos individuado las temáticas más urgentes que afectan a la familia de nuestra sociedad plural”.
A propósito, Francisco recuerda que “los valores y las virtudes de la familia, sus verdades esenciales, son los puntos fuertes sobre los que se apoya el núcleo familiar y no pueden ser cuestionados”. De este modo recuerda que somos llamados a revisar nuestro estilo de vida que está siempre expuesto al riesgo de ser “contagiado” por una mentalidad mundana --individualista, consumista, hedonista-- y encontrar siempre de nuevo el camino maestro, para vivir y proponer la grandeza y la belleza del matrimonio y la alegría de ser y hacer familia.
Asimismo, el Santo Padre precisa que las indicaciones de la Relación final del Sínodo y las que guían el camino hacia la próxima Asamblea Ordinaria de octubre “invitan a proseguir en el compromiso de anunciar el Evangelio del matrimonio y de la familia y de experimentar las propuestas pastorales en el contexto social y cultural en el que vivimos”. Además, explica que “los desafíos culturales de tal contexto nos estimulan para agrandar los espacios del amor fiel abierto a la vida, a la comunión, a la misericordia, al compartir y a la solidaridad”.
Por eso, el Papa exhorta en la carta a “los cónyuges, los sacerdotes y las comunidades parroquiales, como también a los movimientos y las asociaciones, a dejarse guiar por la Palabra de Dios, sobre la que se apoyan los fundamentos del santo edificio de la familia Iglesia doméstica y familia de Dios”.
Al finalizar, Francisco agradece a la archidiócesis de Filadelfia por la generosa disponibilidad y el compromiso organizativo puesto al servicio de la Iglesia universal y de las familias de todos los continentes. Y así, pide al Señor que recompense desde ahora esta amada Iglesia particular “con abundantes gracias celestes”.

SÍNODO DE LA FAMILIA. FRANCISCO EXPLICÓ QUÉ FUE EL SÍNODO DE LOS OBISPOS.

El Santo Padre, en la audiencia general, precisó que el Sínodo no es un parlamento donde debaten diversos partidos o grupos de poder, sino un espacio privilegiado en el que actúa el Espíritu Santo.
Por Rocío Lancho García
El santo padre Francisco y miles de fieles han desafiado al frío de diciembre para participar en la audiencia general de este miércoles. En la plaza de san Pedro, aunque visiblemente más vacía que otros días, se oía igualmente el entusiasmo y los ‘viva el Papa’ que gritaban los peregrinos venidos de todo el mundo, cuando veían pasar el papamóvil.
El Papa, que hoy llevaba el abrigo blanco, ha saludado a los presentes con cercanía y en algunas ocasiones se ha detenido el jeep para bendecir y besar a algún niño, dar la mano a los que estaban en primera fila o intercambiar su solideo. En la plaza hoy se podía ver además, el árbol de Navidad que llegó la semana pasada y ya han empezado a decorarlo.
Esta semana Francisco ha dado por concluida la serie de catequesis que ha hecho sobre la Iglesia y hoy ha dado inicio a un nuevo ciclo, esta vez sobre la familia. De este modo, ha decidido comenzar explicando algunos detalles sobre el Sínodo de los Obispos celebrado el pasado mes de octubre. En el resumen hecho en español ha indicado que “La Asamblea sinodal extraordinaria del pasado mes de octubre trató sobre ‘Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización’. Un Sínodo no es un parlamento donde debaten diversos partidos o grupos de poder, sino un espacio privilegiado y protegido de comunión, en el que actúa el Espíritu Santo. Con este convencimiento, pedí a los Padres sinodales que no tuviesen reparo en hablar con franqueza y libertad, escuchando a los demás con respeto y humildad. No hubo censura previa”.
Asimismo ha asegurado que “El Documento de trabajo, fruto de la consulta a toda la Iglesia, fue la base de la primera Relación, previa al diálogo fraterno que se produjo en el Aula sinodal, sin poner jamás en duda las verdades fundamentales del sacramento del matrimonio: la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y la apertura a la vida. Seguidamente, los grupos lingüísticos trabajaron a partir de una segunda Relación que recogía las diversas opiniones manifestadas en el Aula. Y, con estas aportaciones, se elaboró una Relación final, que será enviada a las Conferencias Episcopales de todo el mundo para que preparen la próxima Asamblea ordinaria en 2015”.
Por tanto --ha concluido-- aunque todos estos pasos han sido publicados, los únicos documentos “oficiales” del Sínodo son tres: la Relación final, el Mensaje a las familias y el Discurso conclusivo del Papa, que espero ayuden al Pueblo de Dios.
A continuación, el Papa ha saludado a los peregrinos venidos de España, México, Argentina y otros países latinoamericanos. A ellos les ha dicho: “queridos hermanos, el camino sinodal continúa. Les ruego que acompañen este proceso con la oración, pidiendo a la Virgen María que nos ayude a tomar las decisiones pastorales más adecuadas para el bien las familias”.
Al finalizar, después de saludar a todos los fieles de las distintas lenguas, ha dirigido un pensamiento especial a los jóvenes, los enfermos y a los recién casados. El Papa ha recordado que hoy celebramos la memoria de la beata Virgen de Loreto. Por eso, ha pedido a los jóvenes que imiten "a la madre de Jesús para prepararse con alegría a la Navidad”. Además, ha pedido que “su celeste protección"  sostenga a los enfermos "en el llevar vuestra cruz cotidiana”. Finalmente, el Pontífice ha deseado que “su abandono a la voluntad del Padre" recuerde a los recién casados, "la presencia fecunda de la Providencia en vuestra familia”.  

JORNADA DE LA FAMILIA 2014

JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA
28 de diciembre de 2014

ORACIÓN
Jesús, María y José,
en vosotros contemplamos
el esplendor del amor verdadero,
a vosotros nos dirigimos con confianza.
Sagrada Familia de Nazaret,
haz que también nuestras familias
sean lugares de comunión y cenáculos de oración,
auténticas escuelas del Evangelio
y pequeñas Iglesias domésticas.
Sagrada Familia de Nazaret,
que nunca más en las familias se vivan experiencias
de violencia, cerrazón y división:
que todo el que haya sido herido o escandalizado
conozca pronto el consuelo y la sanación.
Sagrada Familia de Nazaret,
que el próximo Sínodo de los Obispos
pueda despertar en todos la conciencia
del carácter sagrado e inviolable de la familia,
su belleza en el proyecto de Dios.
Jesús, María y José,
escuchad y atended nuestra súplica. Amén.

JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA 2014


XXXIII JORNADAS DE DELEGADOS DE PASTORAL FAMILIA Y MOVIMIENTOS Y ASOCIACIONES FAMILIARES.

Del 28 al 30 de noviembre pasados, miembros del Equipo de Pastoral Familiar de nuestra Diócesis han participado en las XXXIII JORNADAS DE DELEGADOS DE PASTORAL FAMILIA Y MOVIMIENTOS Y ASOCIACIONES FAMILIARES que este año han tratado sobre el reciente Sínodo Extraordinario de los Obispos sobre la Familia, con el título de LOS DESAFIOS PASTORALES SOBRE LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. Las Jornadas se han celebrado en la Residencia Fray Luis de León de Guadarrama y han sido unos días dedicados a profundizar y reflexionar sobre los temas abordados en el Sínodo, como muchos momentos para compartir nuestras experiencias e inquietudes.

Presididas por Monseñor D. Mario Iceta, Presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, ha contado también con la presencia del Presidente del Pontificio Consejo para la Familia Monseñor D. Vincenzo Paglia y Monseñor D. Fernando Sebastián, también han participado como ponentes, D. Alfonso Fernández Benito (Profesor  del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Idelfonso de Sevilla), Dª María Lacalle Noriega (Profesora  titular de Filosofía del Derecho y Directora  del Centro de Estudios para la Familia de la Universidad Francisco de Vitoria) y D. Juan José Perez-Soba y Diéz del Corral (Profesor de Teología Moral y de Pastoral Familiar en el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Roma). En las Jornadas también ha participado Monseñor D. Carlos Simón del Pontificio Consejo para la Familia, que ha presentado el VIII Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en septiembre de 2015 en Filadelfia.
Han sido unos días en los que, como recomendaba el Papa Francisco a los Padres Sinodales, hemos podido hablar con libertad y escuchado con humildad, quizás desde el principio una idea eje ha sido como la Iglesia “tiene que decir lo que tiene que decir, pero tiene que hacerlo bien”. Insistía D. Fernando en su ponencia “”Un Sínodo para la familia” de cómo no debemos de huir del problema, que existe, sino que tenemos que revisar y reconstruir nuestra Pastoral Familiar, no es una cuestión doctrinal, sino que es sobre todo Pastoral, cómo llegar a nuestros contemporáneos para presentarles la belleza de la familia fundamentada en el Amor que Cristo trajo a la tierra desde el seno de la Trinidad. Tenemos entre nosotros al mejor aliado: a Cristo y el mejor instrumento: El Evangelio de la Familia y la Vida.

La ponencia de D. Alfonso Fernández “Apertura a la vida y responsabilidad educativa, en el sínodo sobre la familia”. Partiendo del contexto y los desafíos actuales sobre la familia entre los que hizo hincapié a la apertura  al don de la vida humana, la responsabilidad educativa y la educación afectiva, es necesario centrar la mirada en Cristo y en el Evangelio de la Familia. Nos invitaba para poder proponer la belleza y verdad del Evangelio de la familia y del don de la vida, partir de una profunda reflexión del magisterio  de la Iglesia, muy necesaria para todos los agentes pastorales. En cuanto a las perspectivas pastorales que supone el “actuar”, partió de cómo la familia más que como sujeto “paciente” tiene que pasar a ser “sujeto agente” de la acción pastoral. Fundamental la preparación de los novios y el acompañamiento de los matrimonios, la necesidad de volver a contemplar a los hijos como prolongación del amor conyugal, solo la apertura a la vida puede frenar la caída de la natalidad. Nos decía como conclusión que “el camino sinodal sobre la familia no ha hecho nada más que empezar”.

La ponencia de Dª María Lacalle, trató el tema de cómo “Comunicar el Evangelio de la Familia hoy”. Partió de la idea de que “para abordar de manera eficaz una renovación de la pastoral familiar es preciso conocer bien el punto de partida, la realidad sobre la que hay que actuar. En este sentido puede ser útil que nos preguntemos: ¿cuáles son las principales dificultades en la acogida del Evangelio de la familia hoy?”. Recogía tres: la secularización, en la que impera cada vez más una cultura alejada del Evangelio; un desconocimiento de las enseñanzas de la Iglesia, por lo que se rechaza algo que ni siquiera se conoce; y la falta de una adecuada preparación de muchos sacerdotes, que faciliten el acompañamiento espiritual de las familias, especialmente en las cuestiones controvertidas. Solo desde un análisis profundo de estas dificultades, se pueden formular propuestas concretas que puedan mejorar la Pastoral Familiar, logrando así una buena comunicación del Evangelio de la Familia. Al final siempre se concluye con una realidad “Dios es el centro de la familia”, Dios es la respuesta a todas las dificultades. Es necesario emprender una tarea de “reevangelización” con la seguridad de que “Dios si puede”.

La tarde del sábado concluyó con la ponencia de D. Juan José Pérez-Soba: “La familia, camino de la Iglesia en la perspectiva del Sínodo de los Obispos”. Solo de la convicción de que el amor todo lo puede, sólo desde la creencia en el Amor “de verdad” se puede hablar de evangelización. Solo desde el amor, se puede  hacer el camino de la “Nueva Evangelización” y sólo desde esta dimensión se puede entender el reciente sínodo. Es el amor la luz necesaria para establecer un diálogo que pueda desenmascar la ideología dominante que lo impregna todo. Se detuvo en las interferencias y dificultades del Sínodo, un Sínodo de los medios que a veces ha estado influido por presiones ideológicas, en medio de un ámbito emotivista y una mayor necesidad de comunión. Terminaba haciendo una llamada para este camino sinodal  que se abre delante, en el que se tiene que tener en cuenta la importancia de los matrimonios y que se tiene que hacer en un ambiente de libertad  y venciendo la tentación de perder la realidad, es necesario hablar al corazón de las personas.

La ponencia conclusiva estuvo a cargo de Mons. Paglia “El Evangelio de la Familia después de la Asamblea del Sínodo Extraordinario” a través de la “Relatio Synodi”, que siguiendo también el esquema de “ver, juzgar y actuar”. Nos invitaba a levantar la mirada, no dejarnos desanimar por la realidad de la que partimos que nos impida ver como la familia, verdadero agente del Sínodo, partiendo de su vocación al amor, tiene que descubrir esta llamada a crear y a cuidar todas las relaciones a partir de las cuales se construye el mundo. Nos invitaba a pasar la línea roja que nos separan del resto de las familias: Dios es para todos. Salir del “familiarismo” (entendido como estar encerrados en nosotros mismos) hasta llegar a la “familia de los pueblos”. Crear el espíritu de familia, la Iglesia tiene que sentirse familia. Redescubrir las relaciones ente la familia y la comunidad cristiana, el Sínodo tiene que propiciar una “nueva primavera de las familias cristianas”. Las familias estamos llamadas a vivir por las familias. Bello ejemplo, cuando nos animaba a que “las noventa y nueve ovejas tienen que acompañar al Pastor que va en busca de la oveja perdida”.
Las familias tenemos que encontrar nuestra vocación misionera.

Para nosotros, volviendo a Granada, sentíamos que “la familia nos importa”, ese tiene que ser nuestro lema para este curso, para las actividades que tenemos delante. Animarnos unos a otros y repetirnos “La familia nos importa”. Animarnos a dar nuestro tiempo a las familias, vivir para ellas, aprender a sostenernos recíprocamente. Las familias tienen que saber y sentir a través de la acogida de la Iglesia, que “Dios las ama inmensamente”. A las cuestiones antropológicas: tenemos al Hombre entre nosotros. Al problema de las relaciones: tenemos el modelo entre nosotros, “La Trinidad” modelo de relación.
No podemos dar respuestas, si nos nos preguntamos ¿qué le pasa al hombre de hoy?. Y este es un problema que afecta a todos, en el está el futuro de la Iglesia y de la humanidad. Para nosotros cristianos es un camino de santidad, de acercamiento a Dios a través de los sacramentos, y con El, poder abrazar junto a otras familias, a todas las familias del mundo.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

VATICANO: PRESENTA NUEVO DOCUMENTO PARA EL SÍNODO DE LA FAMILIA, A “LINEAMENTA” DE LA XVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

La 'Lineamenta' será enviada a las Conferencias Episcopales, Sínodos de las Iglesias Orientales Católicas, la Unión de Superiores Religiosos y a los dicterios. Las respuestas, antes de abril.
Por Rocío Lancho García
La Secretaría General del Sínodo de los Obispos ha publicado este martes la “Lineamenta” de la XVI Asamblea General Ordinaria, que se celebrará en el Vaticano del 4 al 25 de octubre de 2015 y llevará por tema “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”.
La Lineamenta, es decir, el primero de los documentos para tal Asamblea, como indicó el papa Francisco en el discurso conclusivo de la III Asamblea Extraordinaria, están constituidos esencialmente por la Relatio Synodi redactada por dicha Asamblea.
En un comunicado de la Secretaría General del Sínodo explican que “para facilitar la recepción del documento sinodal y la profundización de los temas en él tratados, la Reatio es acompañada de una serie de preguntas, que ayudarán a continuar el camino sinodal ya iniciado y a preparar la sucesiva Instrumentum laboris de la próxima Asamblea Ordinaria”.
El Documento será enviado en los próximos días --traducido a las lenguas de uso más común-- a las Conferencias Episcopales, a los Sínodos de las Iglesias Orientales Católicas sui iuris, a la Unión de los Superiores Religiosos y a los Dicasterios de la Curia Romana.
Dichos organismos eclesiales podrán elegir las modalidades adecuadas para verificar la recepción y para la profundización de la Relatio Synodi, implicando a los distintos componentes de las Iglesias particulares e instituciones académicas, organizaciones, agrupaciones laicales y otras instancias eclesiales, “con el fin de promover una amplia consulta sobre la familia según la orientación y el espíritu del proceso sinodal”, según se explica en el comunicado de la Secretaría del Sínodo.
De este modo, los resultados de esta consulta deberán ser enviados a la Secretaría General del Sínodo de los Obispos antes del 15 de abril de 2015, “para poder ser estudiados y valorados en la preparación de la  Instrumentum laboris que deberá ser publicada antes del verano”.
Finalmente, se invita a las Conferencias Episcopales y a las distintas instancias eclesiales a acompañar el camino sinodal con momentos de oración y de celebraciones para la familia y para la preparación de la próxima Asamblea. Esto deberá realizarse en particular con ocasión de la próxima fiesta litúrgica de la Sagrada Familia, el 28 de diciembre. Asimismo, se invita a la frecuenta oración por el Santo Padre y por el Sínodo de la Familia.

¿La descripción de la realidad de la familia presente en la Relatio Synodi corresponde a cuánto se revela en la Iglesia y en la sociedad de hoy? ¿Qué aspectos que faltan se pueden integrar? Esta es la pregunta previa referida a todas las secciones de la Relatio Synodi. El documento presenteado hoy presenta un total de 46 preguntas divididas en bloques referentes a los distintos temas abordados en la Relatio. La primera parte se refiere a “La escucha: el contexto y los desafíos sobre la familia” y contiene 6 preguntas. La segunda aborda “La mirada de Cristo: el Evangelio de la Familia” y tiene 16 interrogantes. La tercera parte, referida a “La confrontación: perspectivas pastorales”, presenta 24 preguntas.