Mostrando entradas con la etiqueta Vida de Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida de Familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: CONTAR DON DIOS.

Con Dios, todo es posible.
El dibujo es de Fano
[...] Este es el verdadero rostro del Dios en quien hay que creer: Dios amor. No es un dios inmutable y que está relegado lejos, en su cielo, sino que es amor: amor en sí mismo, amor a toda su creación.  Dios amor en quien el hombre, obra maestra suya, puede abandonarse seguro de ser comprendido, de ser consolado, de ser ayudado, de ser conocido hasta lo más profundo. Dios, que es Padre y <>. Y, por lo tanto, conoce todo de ti y te << tiene en su mano>>. [...]  

Chiara Lubich

miércoles, 21 de diciembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: AMOR INCONDICIONAL.

¡Tener coraje en el amar!

El dibujo es “Gibi y Wdoble” de Walter Kostner
 [...] Conozcámonos como nos conoce Dios, no para condenarnos y desesperar, pero para tener Misericordia los unos de los otros, y ayudarnos. 
¡Amémonos! Un día nos encontraremos todas unidas allá arriba, para toda la Eternidad, si aquí abajo habremos tenido el valor de amarnos sin excusas. [...]

Chiara Lubich 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: ESCUELA DE SOCIABILIDAD.

Llenar la jornada con gestos de paz.
El dibujo es “Gibi y Wdoble” de Walter Kostner
[...] junto con tantos hombres y mujeres de buena voluntad, tratamos de ser constructores de la paz en la vida cuotidiana, de reconocer en cada persona con la que nos encontramos, ante todo, un hermano o una hermana a quien respetar, apoyar, ayudar. Y nos comprometemos a tener esta actitud allí donde nos encontremos: en la familia o en el trabajo, por la calle, en el mercado o en la escuela, comenzando con pequeños gestos, como un saludo o interesándonos por lo que el otro tiene en su corazón, etc.…». [...] 
Fuente: focolare.org/it/  

miércoles, 7 de diciembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: DONDE SE APRENDE A AMAR.

El amor nos hace felices.
El dibujo es “Gibi y Wdoble” de Walter Kostner
La ley del amor, más que un mandamiento, es una invitación a la felicidad.


Hermann Hesse

miércoles, 30 de noviembre de 2016

VIDA DE FAMILIA. SALIR DE NOSOTROS.

Volver la página

Soy hijo único, y de la vida he tenido de todo. De pequeño siempre fui buscando cosas nuevas y nuevas emociones, que al final, no me agradaron.
Llegando a los últimos años de la EGB, me sentía el dueño del mundo, no soportaba a mis compañeros que tenían dificultades, más bien sus problemas me fastidiaban. 
Sin embargo, un día, me sentí implicado por el clima que se creó en clase durante la lectura de “chicos fuertes”.
De la red

Mis compañeros, estimulados por la profesora, parecían como enloquecidos, y decidieron pasar página, y de ayudarse recíprocamente. 
Al principio no lograba entender lo que pasaba: fue difícil para mí, que estaba siempre al centro de la atención, como ayudar los otros. 
Pero las iniciativas que se llevaron adelante, en clase, agradaron a todos: cada mañana había un compañero que se preocupaba de amigo con problemas, y todos competían para ahorrar por ejemplo, el dinero de las patatas y de las golosinas para adoptar un niño a distancia. 
Por no hablar de la euforia que se creó por la Feria de la primavera. 
No os digo la rabia que sentía, sólo yo estaba triste. 
Un día la profesora de italiano me pidió que hiciera dibujos para el periódico para niños de la clase. 
Al leer las experiencias de mis compañeros quedé muy tocado: estaban felices por las pequeñas cosas, porque descubrieron que hay más alegría en dar que en recibir. 
Desde aquel día mi vida es cambió, me abrí a los demás. 
Ahora estoy ayudando a mi amigo Federico. 
A menudo renuncio a hablar yo, para explicarle los ejercicios de análisis lógica o los teoremas de matemáticas. 
Todo esto no me pesa, más bien me llena de alegría. He entendido que para ser feliz es necesario aprender a amar a los demás. 
He cambiado.
Fuente:  www.cittanuova.it

miércoles, 23 de noviembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: VOLVER A EMPEZAR.

Recomenzar siempre

El dibujo es de Fano

“Lo importante es recomenzar siempre. 
Recomenzar es creer en el amor. 
En efecto, si recomenzamos, demostramos que creemos más en la potencia y en la grandeza de Su Amor que en nuestra debilidad. 
Quien recomienza, 
demuestra creer que Jesús Abandonado ha llenado todo vacío. 
Quien recomienza,
es uno que valora y da sentido a la Redención y al Abandono de Jesús, 
poniéndolo en su justo lugar: 
el de Redentor y Salvador. 
Quien recomienza,
no sólo es uno que Cree, que Espera, 
sino que es uno que Ama, porque sólo el amor va más allá de todo. 
Y es uno que ama a Dios por Dios. Dios amor por Amor. 
En efecto, es uno que pone al primer puesto, en su alma, no sus pecados, 
no su debilidades, no sus límites, 
sino Dios que es el “”Espíritu de amor”", 
y con este amor cree en el amor de Dios, cree que Dios es Amor, 
deja que el amor en sí, ame al amor fuera de sí, alrededor de sí, en los otros. 
Quien recomienza,
es un pobre de todo 
(porque ha perdido sus pecados y sus límites en la Misericordia de Dios)”

miércoles, 16 de noviembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: NOSOTROS NO PODEMOS, ÉL SI PUEDE.

Vencer el mal con el bien
El dibujo es “Gibi y Wdoble” de Walter Kostner
[…] Jesús nos propone un nuevo tipo de provocación: poner la otra mejilla, hacer el bien a quien nos hace mal, dar el manto a quien nos pide el vestido. Sabe vencer el mal con el bien. […]

miércoles, 9 de noviembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: AMAR SIEMPRE.

Cualquier ocasión es buena para amar
El dibujo es “Gibi y Wdoble” de Walter Kostner
[...] A cada prójimo que encontremos en este día, amémoslo de esta manera. Imaginemos de estar en su situación y tratémoslo como quisiéramos que se nos tratase a nosotros.
La voz de Dios que habita dentro de nosotros nos sugerirá la expresión de amor adapta a cada circunstancia. [...]

miércoles, 2 de noviembre de 2016

VIDA DE FAMILIA: QUE BIEN TE QUEDAS CUANDO PERDONAS

El perdón nos hace libres
Perdonar es  ver al otro siempre nuevo.

El dibujo es de Fano

Incluso en las convivencias más hermosas y serenas, en la familia, en la escuela, en el trabajo, nunca faltan momentos de roce, discrepancias o enfrentamientos. Se llega a no dirigirse la palabra, a evitar verse, por no hablar de cuando se arraiga en el corazón un verdadero odio por quien no piensa como nosotros.
El compromiso fuerte y exigente es tratar de ver cada día al hermano y a la hermana como si fuesen nuevos, novísimos, no recordando en absoluto las ofensas recibidas, sino cubriéndolo todo con el amor, con una amnistía completa de nuestro corazón, a imitación de Dios, que perdona y olvida. 


Fuente: Chiara Lubich, "M de misericorida", Ed. Cittá Nuova

miércoles, 26 de octubre de 2016

VIDA DE FAMILIA: EJERCITARNOS EN PERDONAR

Pedirle a Dios el don de la misericordia
El dibujo es de Fano
¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido! Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia. Aquel que nos invitó a perdonar « setenta veces siete » (Mt 18,22) nos da ejemplo: Él perdona setenta veces siete.Nos vuelve a cargar sobre sus hombros una y otra vez. Nadie podrá quitarnos la dignidad que nos otorga este amor infinito e inquebrantable.

Fuente: Papa Francesco – Evangelii Gaudium, n. 3

miércoles, 19 de octubre de 2016

VIDA DE FAMILIA: NO TENER RESENTIMIENTO.

No tener resentimientos en el corazón
[...]  tener misericordia hacia todos, reaccionar contra ciertos impulsos que nos empujan a condenar sin piedad; tenemos que saber perdonar y olvidar.

El dibujo es “Gibi y Wdoble” de Walter Kostner
No dejar en el corazón residuos de juicios, de resentimientos, donde pueden incubarse la ira y el odio que nos alejan de los hermanos.
Ver a todos como si fuesen nuevos.
Teniendo en el corazón, en lugar del juicio y de la condena, el amor y la misericordia hacia cada uno, así lo ayudaremos a iniciar una vida nueva, y le daremos el coraje cada vez para recomenzar.
Chiara Lubich


jueves, 13 de octubre de 2016

VIDA DE FAMILIA: PONERSE LAS GAFAS DE DIOS

Acoger al hermano tal como es

El dibujo es de Fano
Si uno ama al otro sólo por lo que de él ha comprendido y por lo que corresponde a los ideales y a los deseos que de él, sobre sí mismo ha concebido, en verdad no lo ama. Es necesario aceptarlo tal como es, en él mismo y por él mismo. Sólo de este modo descubrirás al otro en su verdad. 

domingo, 27 de diciembre de 2015

VIDA DE FAMILIA: CUNA DEL AMOR.

Qué en nuestras familias viva el amor


El dibujo es de Fano

"Una Iglesia que es familia sabe presentarse con la proximidad y el amor de un padre, que vive la responsabilidad del custodio, que protege sin reemplazar, que corrige sin humillar, que educa con el ejemplo y la paciencia. A veces, con el simple silencio de una espera orante y abierta".

Papa francisco

lunes, 21 de diciembre de 2015

VIDA DE FAMILIA: SERVIR.

Ponerse al servicio de todos

El dibujo es de Fano
Si todos los hombres, o al menos un exiguo grupo de hombres, fuera verdaderos servidores de Dios en el prójimo, pronto el mundo sería de Cristo.
Lo importante es tener una única ideal del prójimo. Es el hermano que nos pasa al lado en el momento presente de nuestra vida. Estar dispuestos siempre a servirlo porque en él se sirve a Dios mismo.
Tener un único Padre: Dios.
Tener un sólo hermano: Jesús.
El ojo simple entrevé en cada hombre un "Cristo en potencia".
Ponerse al servicio de todos estos "otros Cristos", para que Cristo venga y crezca en ellos.
Fuente: Chiara Lubich

sábado, 19 de diciembre de 2015

VIDA DE FAMILIA: PERDONAR ANTE LAS OFENSAS


Ofrecer perdón
cuando nos sentimos ofendidos por el prójimo

El dibujo es de Fano
[...] Él sitúa tanto el perdón como la corrección fraterna en el ámbito del amor que Él ha traído.
Es decir, en la “medida doble” del amor: : «Si uno te obliga…, tú haz con él dos» (Mt 5, 41), o en el amor que toma la iniciativa para recomponer la caridad: «Así pues, si al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas allí que tu hermano tiene algo en contra tuya, deja allí tu don, delante del altar, y ve primero a reconciliarte con tu hermano, y vuelve después a ofrecer tu don» (Mt 5, 23-24). [...]

jueves, 17 de diciembre de 2015

VIDA DE FAMILIA: NO JUZGAR.

 Alejar todo juicio
[...]  para dar espacio al otro hay que olvidarse de uno mismo: aceptar sin sentir el peso (es decir, soportar) las diferencias del otro es un primer paso para no quedarnos en nosotros mismos. 
[...] será pues, concretamente: no juzgar las intenciones del otro por lo que hace o dice y que puede ser que no comprendamos; no aumentar lo que vemos sino tratar de observarlo por lo que es en el presente; conseguir mirar al otro, cada día, como si lo viéramos por primera vez, sin añadir a la molestia actual la de los días anteriores...
Hecho este primer paso, será más fácil saber leer lo que el otro tiene en su corazón y que, a menudo, es obscurecido por ese modo de actuar que nos molesta; y llegar a comprenderlo, a comprenderse, y también a ayudarse a mejorar. [...]". 


Fuente: FRANCESCO CHÂTEL.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

VIDA DE FAMILIA: CREER.

Dejar a Dios hacer

Basta con creer, así es nuestra fe;  qué no es tanto lo que nosotros hacemos, cuánto la confianza que ponemos en la misericordia de Dios, en la grandeza de Dios, en la potencia de Dios.”.
Chiara Lubich

sábado, 5 de diciembre de 2015